Frightfest el mejor cine de terror en Londres
Certamen que ha ido creciendo poco a poco pero con paso firme, el Frightfest llega este 2017 a su mayoría de edad (cumple dieciocho años) con una edición que presenta un montón de proyecciones relacionadas con el cine fantástico y de terror. De hecho, del 24 al 28 de agosto, los cines Cineworld y Prince Charles de Leicester Square –sí, en el corazón de Londres-, situados casi uno al lado del otro –no tardarás ni cinco minutos a pie-, convertirán la ciudad en la capital mundial del género. Y atención, dada la localización de las dos sedes del festival y el horario de los pases –la mayoría por la tarde-, te permitirán callejear por el centro de la capital londinense con el tiempo suficiente para disfrutar de las películas justo después de la hora de comer.
La programación que tiene preparada el Frightfest para su nueva edición es un verdadero sueño húmedo para los fans del horror, con un montón de premieres europeas y mundiales que justifican el viaje hasta Londres. Aquí van algunos de los platos fuertes: el estreno mundial de “Cult Of Chucky”, la nueva entrega del terrorífico muñeco asesino, la esperadísima versión norteamericana del manga “Death Note” firmada por Adam Wingard, la premiere planetaria de “Leatherface” –basada en el famoso personaje de “La matanza de Texas”-, filmes españoles de género como “El bar” de Alex de la Iglesia y “Verónica” de Paco Plaza, y perlas del terror independiente como “Psychopaths”, “Freehold”, “Tragedy Girls”, “Game Of Death” o “Redwood”. Ahora bien, además de las novedades, el festival también reservará un lugar para recordar algunas figuras legendarias del género. Dentro de ese apartado, vale la pena marcar en rojo el pase de “King Cohen”, un documental sobre Larry Cohen, uno de los héroes del terror y fantastique independiente yanqui, y las proyecciones de clásicos modernos como “Hatchet” y “Return Of The Living Dead III”. Apunte importante: un gran número de estos títulos estarán presentados por sus protagonistas (actores, directores y productores), así que no está de más llevar el rotulador encima para cazar algún autógrafo.
En lo referente a las entradas, el Frightfest ofrece tres opciones: entradas para cada sesión, pases de día, y abono para todo el festival. Los tickets se pueden comprar online y en las dos sedes oficiales. Sobre cómo llegar a los cines, la cosa está chupada. La parada de metro es Leicester Square, situada en la Travelcard de la zona 1 –la más barata-, y puedes llegar a ella desde estas dos líneas: Northern y Piccadilly.
Como decíamos un poco más arriba, la programación del Frightfest se concentra sobre todo por la tarde, así que te permitirá tener las mañanas libres. Aquí van unos cuantos planes para complementar la experiencia del festival:
-Visita las tiendas de Forbidden Planet, especializadas en comics, figuras de coleccionista y toda clase de productos relacionados con los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror.
-Peregrinación a La Torre de Londres: uno de los espacios con más historia negra, y tétricos de la ciudad. En la era de Enrique VIII se cometieron toda clase de asesinatos y torturas, y también ha sido protagonista de diversas historias célebres de fantasmas. Obligado para los fans del terror gótico, vamos.
-El museo de zoología Grant: como si de una cápsula del tiempo victoriana se tratara –creerás estar en un capítulo de la serie “Penny Dreadful”-, el museo Grant te transporta a la segunda mitad del siglo XIX con una colección de animales en tarros de formol que combina especies conocidas con otras raras –algunas de ellas extintas ya-. Además, también da cobijo a una colección de esqueletos que te pondrá los pelos de punta.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este excepcional festival de cine fantástico y de terror, ¡reserva tu Vueling aquí ya!
Texto de Xavi Sánchez Pons
+ info
Seis razones por las que visitar El Retiro
En una visita a Madrid no debe faltar una breve escapada a uno de sus parques más conocidos, El Retiro. Esta gran zona verde, abierta al público en 1868, no solo ejerce de “pulmón” de la ciudad, sino que es un espacio de encuentro social en el que se dan cita numerosos madrileños y turistas, y donde se puede contemplar la naturaleza, practicar el deporte o ver exposiciones de arte contemporáneo. A continuación te detallamos algunos de los principales motivos por los que debes incluir este espacio entre los highlights en tu visita a la capital española.
1. A un paso del centro
Tener una extensión de 125 hectáreas de parque en una gran ciudad es un lujo, pero que encima esté a un tiro de piedra del centro, lo es aún más. Así pues, una jornada turística por Madrid puede fácilmente culminar dando un agradable paseo por este espléndido jardín, descansando sobre la hierba mientras se contempla la naturaleza o simplemente tomando un refresco en alguno de los quioscos que hay por el parque. ¿Se puede pedir más?
2. Pon un jardín en tu vida
Como buen espacio verde que es, El Retiro cuenta con varias zonas ajardinadas de estilos diferentes que no debes olvidar visitar. Entre las más destacadas están La Rosaleda, el Parterre Francés, en el que se encuentra el Ciprés Calvo, que es el árbol más antiguo de Madrid, el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez, y los jardines del Arquitecto Herrero Palacios.
3. Naturaleza y mucho más
Como diría la expresión, “no todo el monte es orégano”, o en este caso, no todo en El Retiro son árboles. Entre las otras cosas que puedes encontrar recorriéndolo están el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, ambos vinculados al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y convertidos en espacios expositivos. También están el buen número de estatuas y fuentes que ornamentan sus plazas y paseos, y cómo no, está su espacio más emblemático, el Estanque Grande coronado por el monumento a Alfonso XII.
4. Un gran gimnasio al aire libre
El Retiro resulta ser un espacio de lo más agradable para la práctica del deporte. Lo más habitual, sobre todo de cara al fin de semana, es ver a gente practicando todo tipo de disciplinas deportivas por el parque, como el running, el Tai chi, el yoga, el kung fu, el ciclismo, el patinaje, e incluso algunos se atreven a darle a los remos en el Estanque Grande. No dudes en ponerte tu ropa deportiva y aprovechar para ponerte en forma en un espacio tan agradable como lo es este.
5. Ir en busca de Lucifer
Si vas con algún lugareño a El Retiro, es más que probable que te acabe llevando hasta una de sus glorietas más singulares, en la que se encuentrala fuente del Ángel Caído.Esta escultura, obra de Ricardo Bellver, vendría a ser una de las pocas representaciones que existen de Lucifer, motivo por el que suele atrae a numerosos curiosos. Data de 1877 y está inspirada en unos versos de El paraíso perdido (1667) de Milton.
6. Dar un paseo romántico en barca
Un clásico donde los haya es el Estanque Grande, auténtico centro neurálgico de El Retiro, donde puedes aventurarte a llevar a tu pareja y brindarle un paseo de lo más romántico en una de las barcas que hay disponibles en el embarcadero.
Ahora que ya conoces algunas de las razones por las que debes incluir El Retiro en tu visita a Madrid, reserva tu Vueling y anímate a vivirlo en primera persona.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de bjaglin, Alex Bikfalvi, Teo Ruiz
+ info
Escapada navideña a Málaga
La ciudad de Málaga es una magnífica opción donde poder pasar unas estupendas vacaciones de Navidad, sin el agobio y las aglomeraciones de las grandes capitales, y con una oferta cultural, gastronómica y de ocio más que amplia con la que disfrutar al máximo de estas fiestas. A continuación te damos las claves para pasar unas Navidades fantásticas en esta acogedora ciudad donde el invierno parece no existir.
Un pasado lleno de historia
Málaga está considerada como una de las ciudades más antiguas de Europa -fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C.- y muestra de ello son los monumentos que encontrarás en tu recorrido por la ciudad legado de las diferentes culturas que se dejaron seducir por su estratégica ubicación. Prueba de ello son el teatro romano, de época de Augusto, el castillo de Gibralfaro, construido en un antiguo recinto fenicio, la Alcazaba, situada a los pies de la anterior, edificada en época musulmana, y la Judería, ubicada en el centro histórico entre la Calle San Agustín y la Calle Alcazabilla. Tampoco debes de olvidar incluir en tu ruta por el pasado histórico de la ciudad la Catedral de Málaga, toda una joya del renacimiento en Andalucía, también conocida como “La Manquita” ya que una de las torres de la fachada se encuentra inconclusa.
Museos por doquier
Otro de los grandes atractivos con los que cuenta Málaga es su gran oferta museística, con un listado de lujo que incluye los siguientes espacios: la Casa Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen Málaga, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga), y los recientemente incorporados, Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso de Málaga.
Por cierto, que la lista sigue aumentando ya que precisamente estos días se ha inaugurado el esperado Museo de Málaga, que es la quinta pinacoteca más importante de España, entre cuyas obras estrella se encuentraEl juicio de París de Rubens.
Gastronomía de excepción
En una visita a Málaga no debe de faltar una buena dosis de gastronomía local, ya sean desde las propuestas más sencillas y no por ello deliciosas, o ya sea dándose un capricho en alguno de los últimos Estrella Michelin de la ciudad. Eso sí, en tu ruta gastronómica por la ciudad no debe faltar el pescaíto frito, un auténtico majar de la zona, y el espeto, que es la forma tradicional de comer las sardinas en Málaga, clavadas –o espetadas- en una caña, y cocinadas al fuego, todo un placer para el paladar. Y no os olvidéis de dejar un hueco para los dulces típicos de Navidad de la ciudad, como es el caso de los borrachuelos, una especie de empanadillas rellenas de cabello de ángel, absolutamente deliciosas.
Y muchas compras
Inevitable por estas fechas, no dudes en acercarte a la que es la calle más popular y transitada de Málaga, la calle Larios, auténtico eje comercial de la ciudad y lugar ineludible para aquellos que quieran darse una buena sesión de compras. Otras calles aledañas a ésta a tener en cuenta en tu ruta deshoppingson la ribera del Guadalmedina y las calles de Carretería, Álamos y Alcazabilla.
Reserva tu Vueling a Málaga y anímate a pasar unas vacaciones de Navidad de lujo en esta fantástica ciudad.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Bob Sponge
+ info
Tres festivales imprescindibles de la Provenza
La Provenza, además de unos paisajes que difícilmente podrás olvidar, unos pueblos repletos de encanto y una gastronomía para chuparse los dedos, ofrece una interesante oferta cultural en la que se incluyen tres magníficos festivales veraniegos que todo amante de la cultura debe de tener en cuenta. A continuación te damos las claves para disfrutarlos al máximo.
Festival de Aviñón
Además de por su popular puente de Saint-Bénézet (con leyenda y canción incluidas) y por haber sido sede papal en el pasado, Aviñón es conocida internacionalmente por albergar uno de los festivales de artes escénicas más antiguos e importantes de Europa. Año tras año durante el mes de julio el Festival de Aviñón, fundado en 1947 por Jean Vilar, invade todos los espacios de la ciudad de espectáculos de teatro y de danza, llegando a programar alrededor de 40 obras de artistas procedentes de todo el mundo. Complementado este abrumador cartel, y por si fuera poco, en paralelo tiene lugar el Festival Off encargado de programar la vertiente más alternativa y más fresca de las artes escénicas. La calles, las plazas, los bares y cualquier espacio imaginable es apto para acoger la faceta más innovadora del teatro y la danza.
Así pues, no dudes en acercarte del 6 al 26 de julio por Aviñón, y además de dejarte impresionar por su espectacular Palais des Papes, cuyas enormes proporciones y belleza te dejarán deslumbrado, déjate llevar por los diferentes espectáculos que te guiarán por sus calles y que trasladarán tu mente mucho más allá de “Sur le pont d’Avignon”.
Encuentros internacionales de la fotografía en Arlés
Otro de los grandes eventos culturales a tener en cuenta en tu periplo por la bella Provenza tiene lugar en otra de sus localidades de imprescindible visita, Arlés, y lo hace en forma de encuentro en torno a la fotografía. Si pasear por Arlés ya es de por sí inspirador, y sino que se lo digan a Van Gogh que se quedó fascinado por su luz, más aún lo es si lo haces coincidiendo con Les Rencontres d'Arles (Encuentros internacionales de la fotografía de Arles). Este festival, creado en 1970 por el fotógrafo Lucien Clergue, el escritor Michel Tournier y el historiador Jean-Maurice Rouquette, es una pequeña joya para los amantes de la fotografía que este año podrán disfrutar del 3 de julio al 24 de septiembre de la obra de 250 artistas repartida en 25 espacios repartidos por toda la ciudad, que engloban desde el emblemático patrimonio arlesiano hasta edificios tan singulares como los antiguos talleres ferroviarios. Además de las 60 exposiciones programadas tendrán lugar conferencias, talleres, charlas y todo tipo de actividades con las que adentrarte en el maravilloso mundo de la fotografía.
Festival de jazz de Marsella
Marsella es el escenario de nuestra tercera propuesta festivalera de cara al verano provenzal. Ciudad volcada al mar Mediterráneo, con un puerto viejo (Vieux-Port) capaz de llevarse todas las miradas, con apuestas arquitectónicas contemporáneas como el MuCEM y la Villa Mediterranée listas para seducir a los más intrépidos, y con rincones llenos de encanto como Le Panier, es el espacio elegido por este festival que tiene el jazz como principal protagonista. Con una duración de diez días (del 19 al 29 de julio), el Marseille Jazz des Cinq Continents (Marsella Jazz de los Cinco Continentes) reunirá esta edición a artistas habituales en este encuentro musical como George Benson, Herbie Hancock, Roberto Fonseca, Guillaume Perret, a otros que pisan por primera vez por esta ciudad portuaria, como Norah Jones, Kamasi Washington, pasando por las nuevas generaciones como Imany. Jazz venido de todas partes y listo para seducir a todos los públicos.
Reserva tu Vueling a Marsella y déjate seducir por la magia de los festivales más relevantes de la Provenza.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Fotos de jean-louis Zimmermann, Fred Bigio, Les Rencontres d'Arles (Julio Perestrelo)
+ info