Los mejores carnavales de Europa
Disfraces, desfiles, música y color son los protagonistas indiscutibles de todos los carnavales, aunque en cada ciudad se celebran de una forma diferente. Hoy te invitamos a viajar y descubrir como se viven los carnavales en Europa.
+ infoConoce el Brooklyn donostiarra
Donostia es una ciudad en constante cambio. Quizá, parte de la culpa de su efervescencia la tengan sus impetuosos cambios climatológicos y sobretodo ese viento que no cesa nunca. Con la llegada del cambio de estación os recomendamos que visitéis esta encantadora ciudad costera para disfrutar de las variaciones cromáticas de su bahía desde La Concha, o de las vigorosas olas en el Peine del Viento, de Chillida.
San Sebastián bulle estos días en una agitación creativa algo más intensa de lo que habitualmente lo hace. Y es que la ciudad guipuzcoana es durante todo este año la capital europea de la cultura, título que comparte con la ciudad polaca de Breslavia. A lo largo de todo este 2016 habrá conciertos, teatro, chalas, presentaciones de libros, y un largo etcétera de actividades culturales.
El evento cultural del año
Se trata de Donostia 2016, un evento que no persigue deslumbrar con grandes nombres de la escena internacional o inversiones desorbitadas en infraestructuras, sino que apuesta por un nuevo modelo basado en la experimentación, el aprendizaje, el desarrollo de un tejido sólido de audiencias y con las miras puestas en el legado que, para 2017 y en adelante, pueda dejar en la ciudad. De ahí que su programa se ancle en la tradición autóctona, aunque con miras internacionales.
Y es que Donostia no es novata en esto de organizar eventos. No olvidemos que hace años que en la ciudad se celebran citas veteranas como Zinemaldi, la Quincena Musical y el Jazzaldi.
A lo largo del año habrán actividades de todo tipo en diferentes zonas de la ciudad.Como las que tendrán lugar enel parque Cristina Enea. Este bonito parque es el más grande de la ciudad y se halla muy cerca de la Estación del Norte. De cara al mes de agosto tendrá lugar el festival de música independiente Glad is the Day, en homenaje a Gladys, una heroína local de los movimientos sociales. Las salas Dabadaba y Le Bukowski, en colaboración conSan Sebastián 2016 y Tabakalera, presentan este proyecto que pretende integrar a Egia en el mapa estival y cultural de Donostia. La cita, diurna y gratuita, acoge ocho actuaciones en dos escenarios: Anari, Los Tiki Phantoms, Chiquita y Chatarra y The Saurs en el escenario principal; y AWWZ, Telmo Trenor, Kino Internacional y Javi P3Z en el escenario electrónico.
Donostia goes hipster
Modernidad y cultura se dan la mano en el barrio de Eguia. Vamos a recorrerlo a través de algunos de sus espacios mas emblemáticos:
Tabakalera
El pasado mes de septiembre se inauguró, tras 10 años de obras. Es el nuevo y espectacular centro internacional de cultura contemporánea. Tabakalera es un centro cultural que ocupa la antigua fábrica de tabacos y, sobre una superficie de más de 37.000 metros cuadrados, ofrece a la ciudadanía dos salas de exposiciones, una de cine, una mediateca de arte, laboratorios de creación, un hotel que acoge artistas en residencia, espectáculos de micro teatro, conciertos, dos cafeterías, un restaurante y una terraza con inmejorables vistas sobre la ciudad.
El barrio Eguía
La recuperación de espacios como el teatro Victoria Eugenia o el Koldo Mitxelena Kulturenea de la Diputación Foral de Gipuzkoa han ayudado a desplazar el centro vital de la ciudad al otro lado del Urumea. No es casualidad que esta zona se conozca como el Brooklyn donostiarra, ya que es donde se congrega la facción cultureta y moderna de la ciudad.
Dabadaba
Actualmente es uno de los espacios más activos de Donosti. Dabadaba acoge y organiza conciertos, fiestas, exposiciones, DJ sets, mercadillos, proyecciones, etc. Se trata de un local polifacético ya que además de los eventos musicales y culturales también abre entre semana por la mañana ofreciendo desayunos, batidos y zumos naturales. Este local está al loro de las últimas tendencias, como el del la vuelta por el gusto a la cerveza, su carta cuenta con una variada y creciente selección de artesanas y comerciales.
Le Bukowski
El otro gran centro de reunión nocturno del barrio Eguía es Le Bukowski. Vale que no tiene la sofisticación del Teatro Victoria Eugenia o la modernidad del auditorio Kursaal de Rafael Moneo. Pero eso qué más da, si lo que se quiere es escuchar buena música rock o de baile. Y es que éste es el club donostiarra de referencia tanto en música en vivo como en DJs. Lleva tres décadas en activo, y no es una casualidad que se mantenga tan fresco como el primer día.
Gazteszena
Local en el barrio de Eguía que funciona como espacio escénico desde 1998. Este año entre el 18 y el 19 de marzo tendrá lugar el Festival Mojo Workin, un evento especializado en rhythm and blues y soul que contará con artistas y DJs internacionales.
En Donosti siempre lo tienen todo a punto para el viajero. Ven a visitar su barrio más in en su año más excitante. Consulta nuestros vuelos aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Donostia 2016, Dabadaba
+ info
Junibacken
Aunque Pippi Langstrump, el personaje infantil creado por Astrid Lindgren sea uno de los más conocidos, hay muchas otras historias escritas por autores suecos. Junibacken te acerca a este mundo de los cuentos en un museo situado en la isla de Djurgården, en el centro de Estocolmo, dedicado a la literatura infantil sueca en general pero prestando especial atención a los personajes de las obras de Lindgren Astrid.
En Junibacken podrás viajar en un tren temático a través de los diferentes escenarios de sus historias hasta terminar en Villa Villekulla, la casa de Pippi Langstrump en la Plaza de los cuentos: aquí los más pequeños podrán montar en su caballo blanco de lunares negros, llamado pequeño Tío, así como jugar, correr o disfrazarse.
Cuenta además con un restaurante que ofrece fantásticas vistas sobre la ciudad, un teatro, una sala de exposiciones temporales y no olvidéis pasar por su librería, en la que encontrarás todos los cuentos en diversos idiomas.
Horario: de martes a domingo de 10:00 horas a 17.00 horas. De junio a agosto, abre también los lunes. Julio, abierto todos los días de 10:00 horas a 18.00 horas.
Te han entrado ganas de ir a Estocolmo? Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info
Atenas contemporánea
La primera edición se celebró el año 1955, desde entonces cada cinco años Kassel alberga la Documenta. Llegando a su decimocuarta edición, el acontecimiento de cultura moderna hace las maletas y por primera vez en su historia se traslada hasta Atenas. Bajo el título de Learning from Athens y destacando aquellas propuestas con connotaciones políticas, este 2017 la capital griega comparte titularidad con la ciudad alemana y desde el 8 de abril y hasta el 16 de julio acoge el mayor y más importante certamen de arte contemporáneo de Europa. Coincidiendo con el aterrizaje de la Documenta en latitudes helenas, nos olvidamos de la Acrópolis para perdernos por la Atenas más actual.
Museo de Arte Contemporáneo
Inaugurado el 2014, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo (EMST), será la sede de la muestra central de la Documenta. Una exposición que recogerá obras de más de 80 artistas, siendo el eje central un viaje de tintes oscuros desde el colonialismo hasta el pragmatismo económico actual. El museo, una de las principales y más interesantes galerías de Grecia, se encuentra ubicado en la antigua sede de la Cervecería Fix (edificio erigido en 1962 sobre los planos trazados por el arquitecto Takis Zenetos en colaboración con Margaritis Apostolidis). Desaparecida en 1982, durante décadas fue la cerveza más popular del país. Avenida Kallirrois y Calle Amvr. Frantzi
Exarchia
Si lo que te interesa es la contracultura debes visitar sí o sí el barrio de Exarchia. Bastión anarquista ateniense, fue el escenario de las principales manifestaciones que vivió la ciudad en los momentos más difíciles de la crisis económica; Exarchia es lo más parecido a una interminable galería de arte al aire libre. Impresionante muestra de cultura callejera, aquí todo trozo de fachada es un lienzo en potencia, imposible encontrar un pedazo de pared que no esté cubierta de grafitis. Versión ateniense del Raval barcelonés, Malasaña madrileño, Camden londinense o Kreuzberg berlinés, en Exarchia también encontraréis algunos de los mejores cafés de la capital griega así como las más recomendables librerías y tiendas de cómics, discos y ropa de segunda mano.
Technopolis
En el barrio de Gazi, en pleno corazón de Atenas, daréis con este antiguo complejo industrial reconvertido en un inmenso centro cultural nacido con la finalidad de dar impulso a la escena artística, así como la promoción de la herencia industrial (desde 2013 acoge el Museo de gas Industrial) y la concienciación de la gente en temas de carácter social. Construida en 1857, originalmente este complejo fue una fábrica de gas. Hoy en día, entre chimeneas, hornos y enormes depósitos de gas que dan testimonio de su pasado, Technopolis acoge, casi a diario, imperdibles eventos de música, cine, teatro, artes plásticas... como la Semana de la Moda o el Festival de Jazz de Atenas. Calle Pireos, 100
Teatro Embros
Teatro autogestionado con una de las agendas culturales más efervescentes de Atenas. Encontraréis el Teatro Embros en lo que en el pasado fue el edificio de una de las editoriales más potentes de Atenas. Pero cuando el negocio se fue a pique, se vieron obligados a vender el inmueble. Lo compró una muy popular compañía teatral que hizo del local una de las salas más concurridas de la capital ateniense. La aventura, sin embargo, no duró demasiado. La compañía se dividió en dos, y el edificio cayó en desuso. En 2010 la sala fue adquirida por el ayuntamiento de Atenas, pero frente a una actividad nula un grupo de actores decidió ocupar el teatro. Desde entonces la sala acoge todo tipo de actividades artísticas y culturales a la vez que también funciona como centro social. Calle Riga Palamidou, 3
Antigua prisión de la Gestapo
Sorprende que un lugar del peso histórico de esta antigua prisión sea ignorado por la gran mayoría de guías turísticas. Tenéis que dirigiros hasta la calle Korai, justo frente a la estación de metro de Panepistimio. Ahí podréis adentraros en lo que amagó una prisión clandestina de la Gestapo nazi. Presidio subrepticio, actual y oficialmente denominado Lugar de Memoria Histórica, en el que durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial se encerraba a comunistas y demás miembros y representantes de la izquierda griega. Visita de alta carga emotiva, destaca la galería de pinturas y tallas realizadas por los revolucionarios durante su confinamiento. Calle Korai, 4
Booze Cooperativa
Uno de los locales favoritos por el moderneo local. Espacio multiusos, por la mañana reluce como un café de especialidad, refugio de barbudos trabajando con sus portátiles. Tras la hora de comer, concepto que en Grecia puede ir de las tres del mediodía a las cinco de la tarde (por cierto, muy recomendable la cocina del Booze Cooperativa) se convierte en un bullicioso bar hasta bien entrada la madrugada. Pero el gran atractivo del Booze Cooperativa es la sala de exposiciones que esconde en su sótano, galería que cobija las obras de algunos de los nombres más sugestivos de la escena artística alternativa local, y la sala de teatro que asoma en el piso de arriba, primera alternativa para los jóvenes dramaturgos atenienses. Calle Kolokotroni, 57
Αvli
Tras tanta visita cultural y artística siempre es necesario reponer fuerzas con una buena comida, más tratándose de una gastronomía como la griega. De locales donde degustar las mejores recetas tradicionales locales hay unas cuantas decenas en Atenas, pero entre todas ellas destaca el Avli, uno de los mejores rincones de la ciudad en los que degustar las especialidades griegas caseras. Y entre raciones de keftedakia, loukaniko y musaca atreveros a darle un sorbo a suouzo. De producción propia, se trata de uno de los licores griegos más populares, característico por su alta graduación (entre 37 y 50 grados) y su fuerte sabor y olor a regaliz. Calle Agiou Dimitriou, 12
Mercadillo de Monastiraki
Todo viaje hay que completarlo con una ronda de compras. Y realizando una visita por la Atenas más alternativa, estas se deben de realizar en el Mercadillo de Monastiraki. Monastiraki es conocido como uno un de los epicentros comerciales de Atenas, núcleo de numerosas boutiques. El domingo, sin embargo, el barrio, muy especialmente la calle Ermou, se convierte en un inmenso mercado de pulgas en el que comprar desde antigüedades a libros descatalogados, vinilos, ropa de segunda mano, muebles, etc. Tras un copioso desayuno a base de tarta de queso o espinacas bajada con un Milko (el Colacao griego) o un inmenso café frappé (aunque ésta sea un especialidad de Tesalónica) el plan perfecto para un domingo por la mañana en Atenas.
Reserva tu Vueling a Atenas y anímate a conocer su escena contemporánea.
Texto de Oriol Rodríguez
+ info