A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

El centro de Bruselas

Bruselas es el corazón de Europa, la cuna del Art Nouveau, la capital del cómic y la sede de las instituciones de la UE. Un paseo por Bruselas nos permitirá descubrir su maravillosa arquitectura, rincones encantadores y pequeñas delicias gastronómicas típicas de la ciudad como el chocolate, la cerveza o los mejillones.

En el centro de Bruselas puedes encontrar dos encantadoras tabernas en los callejones que emergen de la transitada Rue du Marché aux Herbes. Una de ellas es À l’image de Notre Dame, un local con decoración tradicional y un ambiente acogedor de cervecería popular que te transportará a un tiempo pasado.

Otra de las tabernas a las que se accede desde Marché aux Herbes es el Toone Marionette Theater, un lugar histórico de una popular dinastía de titiriteros. Alberga una típica taberna, un museo de la marioneta y un teatrillo con sus shows tan aclamado por los bruselenses como por los turistas.

Las Galerías Saint Hubert comunican la zona del Teatro de la Monnaie con la Gran Place, es un paso entre dos mundos, entre una Bruselas más moderna y la Bruselas más histórica. En ellas se concentran lujosas tiendas, bombonerías de tradición, librerías magníficas, galerías vanguardistas y cafés.

Justo a la salida de las Galeries Royales nos encontramos el restaurante À La Mort Subite, un lugar centenario en el que se puede degustar entre muchísimas otras, la cerveza con su nombre. Su nombre proviene de un juego de dados del siglo XIX al que jugaban los empleados locales durante su hora de descanso. Este es uno de los lugares más tradicionales de la ciudad con sus largos bancos de madera, techos altos y una colección de antiguos espejos y lo habitual es probara allí las cervezas Cherry o la Kirk junto a una tapa de queso o una de sus tostadas.

Esquivando los bares de los alrededores de la Grand Place, tan orientadas a la caza del turista en los que los maîtres intentan cazarte al vuelo para que te sientes a tomar sus típicos y caros mejillones con patatas, llegarás al Impasse de la Fidélité, el callejón donde se encuentra Delirium Tremens, uno de los lugares más conocidos de Bruselas, de peregrinaje para los amantes de la cerveza. Se trata de un enorme sótano al que se accede por unas escalas, decorado a la manera más rústica con barriles y forrado de bandejas en sus techos. Allí se sirven cientos y cientos de marcas y de todos los colores, olores y sabores, cada una con un vaso especialmente diseñado para disfrutarla en detalle.

A la salida del local no olvides pasar a visitar a Jeanneke Pis (niña que orina) al final del callejón. Constituye el contrapunto femenino del Manneken Pis, el símbolo más representativo de la ciudad.

Es el momento de visitar la Grand Place, la plaza central de Bruselas, considerada una de las más bonitas del mundo y desde 1998 patrimonio mundial de la UNESCO, que concentra gran cantidad de edificios históricos como el Ayuntamiento de estilo gótico en el centro, la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula y el Castillo Real de Laeken, con sus grandes invernaderos. Entorno de la plaza se pueden observar las trazas de la antigua ciudad de un estilo arquitectónico que en el país se conoce como estilo español, dado que los principales edificios históricos de estilo flamenco datan de la época en que la actual Bélgica, entonces Flandes, era una de las provincias del imperio de Carlos V.

Continuando la ruta llegamos a Le Roi des Belges, un moderno café en 34 rue Jules Van Praet, en el que tomar un desayuno o una comida rápida se convierte en una delicia. Música agradable a un volumen moderado, un servicio atento y una selección de platos ricos y sanos como ensaladas, quiches o lasañas lo hacen ideal para hacer una parada.

Pero uno de los lugares más populares y céntricos de Bruselas para degustar pequeñas raciones elaboradas a base de pescado es el Mer du Nord. Unas cuantas mesas altas para comer de pie en la plaza, justo detrás de la iglesia de Sainte Catherinete permiten parar a degustar las típicas croquetas de camarones, la riquísima sopa de pescado o los mejillones. ¿Sabías que los mejores mejillones se comen durante los meses que contienen la letra r, como diciembre, enero, febrero o marzo?

Rodeada por las exclusivas marisquerías de la zona de Sainte Catherine, se encuentra una deliciosa hamburguesería gourmet Ellis Gourmet Burger.
 A la hora de cenar, estas marisquerías se llenan de gente, turistas y lugareños para una cena por todo lo alto. Pero si el bolsillo no te permite sentarse en sus terrazas, con una de estas enormes hamburguesas que cuestan entre los 8 € y los 10 € te quedarás lleno. Tienes también la opción de pedir el trío de minihamburguesa por 13 €, para probar las diferentes especialidades de un tirón.

Si continúas caminando por plaza de Sainte Chaterine te encontrarás con el centro cultural Micro Market Marché y un bar restaurante en su interior llamado Via Via Café en el que sirven comida internacional y bebidas orgánicas. En este centro se organizan fiestas, sesiones de DJs, conciertos, proyecciones y exposiciones temporales. Es un lugar para el encuentro entre los jóvenes creadores y los amantes del arte más alternativo.

Y si lo que gusta es un lugar con aire rockero y buenas carnes al estilo americano, Le Corbeau es tu lugar. Situado en la rue Saint-Michel está alojado en lo que era una de las fábricas de cerveza más antiguas de Bruselas.

Una de las atracciones de Bruselas son los recorridos por las callejuelas con los murales de cómic. Bruselas es la capital del cómic y ha visto nacer a personajes tan legendarios como Tintín, Lucky Luke, Spirou o los Pitufos. Una de las diversiones de la capital Belga es ir descubriendo durante el recorrido las recreaciones a gran tamaño de elementos y páginas de tebeos que puedes encontrar en cualquier esquina. La idea empezó en 1991 como una manera de rehabilitar viejos edificios que ahora se ha convertido en toda una seña de identidad de la ciudad.

Nosotros nos lo hemos tomado como una diversión y hemos ido fotografiando aquellas que hemos encontrado al paso, pero existe toda una ruta trazada que no deben perderse los amantes del noveno arte.

Por último os aconsejamos coger un día el tren y acercaros a Gantes. Tiene el privilegio de ser la ciudad flamenca con mayor número de edificios históricos, una intensa vida cultural y una situación privilegiada, entre Brujas y Bruselas, a 50 km de cada una de ellas. La ciudad cuenta con cinco abadías, tres beaterios y dieciocho museos entre otras numerosas atracciones, todas muy concentradas en el centro de la ciudad.

Te han entrado ganas de ir a Bruselas? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Florencia con los 5 sentidos

Por Mariana Calleja de TravelThirst  Fotografía por Federico Rojas

Florencia nos hizo felices. Sí, Florencia nos hizo libres, creativos y nos abrumó en algunos aspectos de la vida.
 Lo primero es lo primero, tan obvio como sería de esperar: la belleza de Il David trajo lágrimas a mis ojos.

Esta majestuosa pieza de piedra tallada en la escultura más impresionante y conmovedora realizada te hace sentir, no pequeño, simplemente humano. Nos hace sentir abrumados por el hecho de lo que somos, de lo que tenemos o por lo que podríamos llegar a ser potencialmente. Nos hizo reflexionar sobre cosas de nosotros mismos. Il David es verdaderamente perfecto, no sólo su cuerpo, ni su figura, sino en todo lo posible y en todo aquello que puede llegar a significar y transmitir a la raza humana.

Sí, me sentí abrumada y me dieron ganas de llorar dulcemente y con ternura. Fue hermoso. Me hizo sentir la belleza.

Fue sólo uno de los muchos aspectos sobre Florencia que me hicieron sentir de una forma diferente. Hemos viajado mucho por Europa durante los tres años que llevamos viviendo aquí. Sin duda, hemos visto lugares increíbles, arte, paisajes, comida, gente, museos, historia. Pero nunca visto y sentido cosas como en esta ciudad, con todos los sentidos al mismo tiempo. ¿A qué fue debido? No lo sé, pero puede que a través de estas palabras encuentre la respuesta cuando llegue al final. Así pues, ¿empezamos?

Florencia es una ciudad construida sobre historia, de principio a fin. Y, sin embargo, hay mucho más allá de lo que simplemente podemos ver. Ningún libro o guía sería suficiente para descubrirnos todo su potencial. Por este motivo, y como nos encanta probar y hacer cosas siguiendo nuestros sentidos, logramos realmente descubrir muchas más experiencias de las que podríamos haber imaginado. Así que, continúa leyendo y descubre algunas de estas experiencias sensoriales. Tú también puedes ser creativo y tomar, de repente y sin más, el próximo vuelo a Florencia.

VER

Además de los obvios, debemos mencionar algunos de nuestros lugares imprescindibles de Florencia.

Una puesta de sol desde la Piazza Michelangeliolo. En lo alto de la ciudad, desde esta plaza Florencia se deja ver juguetonamente. Rincones, tejados y campanarios entonan al unísono una alegre melodía con la puesta lenta y romántico del sol.

Por la noche, Florencia tiene una iluminación muy peculiar. No se de quién fue la idea ni por qué se hizo de este modo, pero nunca he visto una ciudad con tanto sentido de la iluminación, sin cables y con un panorama visual tan nítido. Para nosotros las noches son siempre especiales. Tienes que salir de la habitación de tu hotel y perderte mientras deambulas por las calles, mirando adelante y a lo alto. Gracias a este consejo, descubrirás y disfrutarás de una Florencia diferente.

Y en lugar de subir a la cúpula, ¿por qué no mirar a la propia cúpula? Siempre disfrutarás de las mejores vistas en lo alto. Es algo que debe hacerse en cada ciudad, subir para tener una visión general. En esta ocasión decidimos subir al campanario de Giotto. Y una imponente cúpula apareció ante nuestros ojos. Así, tan enorme y tan pequeña al mismo tiempo. Es una buena forma de apreciar mejor los espacios también. Seguramente, la próxima vez que visite Florencia subiré a la cúpula Santa Maria del Fiore, que merece ser apreciada y no escalada en este primer viaje.

Un lugar muy interesante que descubrimos fue una antigua cárcel convertida ahora en hermosos y prácticos edificios. Difícil de creer, pero desde el exterior, incluso parecían hermosos. Aún conservan las antiguas puertas de hierro y cadenas, sin embargo, era una visión alegre y colorida. ¡No debes perderte esta visita!

PROBAR

Probar los platos tradicionales, por supuesto, como la sopa Ribollita o la carne a la Milanesa. Pero nuestra experiencia más curiosa fue el punto intermedio: ¡Pizza de sopa de Ribollita! Era exactamente una pizza fresca y recién horneada con olor y sabor a sopa de verduras. Una mezcla confusa, pero que ¡merecía la pena!

Durante una noche de mercado, justo en frente de Santa Maria Novella, encontramos un montón de cosas interesantes para probar, muy diferente de la comida tradicional italiana que conocíamos. Todo lo que puedas conseguir allí, seguro será rico. Comimos una deliciosa bola frita del tamaño de una pelota de béisbol, con un relleno compuesto de carne y arroz, servido muy caliente y de corteza crujiente. ¡Un buen bocado! ¿Qué nombre tiene? La primera y única: Frittele. ¡No debes irte sin probar uno de éstos!

Para nosotros, los gnocchi siempre son y serán una excelente forma de probar Italia. Es uno de nuestros platos favoritos. Y Florencia sin duda tiene una buena variedad para probar cada vez. Los puedes probar en cualquier lugar y a cualquier momento. La mejor opción para mí es probar el plato elaborado de forma sencilla: con una simple salsa de tomate, te permitirá reconocer si la pasta es buena o no.

Y, por supuesto, no olvides nunca empezar el día con un café y un cornetto: el desayuno tradicional italiano. Déjame describir brevemente cómo se siente un cornetto dentro de tu boca. Imagínate el pastel más delicioso, suave y cremoso, espolvoreado con azúcar en polvo. blanca y tierna, que cae traviesamente con cada glorioso bocado al paladar. ¡Nunca vas a llegar a ser más feliz que en este pequeño momento!

OLER

Toda la ciudad nos dio la bienvenida con una serie de olores interesantes, al igual que cualquier ciudad ha hecho antes. Excepto que esta vez era especial, fuerte y formidable.

Era algo así como el limón ahumado, algo entre humo, cítricos y madera de una chimenea. Transmitía una hermosa sensación de viejo y acogedor. Y esto es lo que Florencia nos transmitía. Olía como en casa.

Curiosamente, también encontramos algo especial alrededor de Florencia con el fin de estimular el sentido del olfato: ¡un bar de aromas! Por extraño que pudiera parecer, es sin duda un lugar que no hemos encontrado nunca. Todo sobre perfumes, olores de fantasía de flores y especias, de naturaleza. ¡Muy estimulante! Y relajante para nuestra sorpresa.

¿Alguna vez has estado en una “bar-a-parfums”?

Otro olor característico de Florencia fueron los “lirios”. Hermosas flores de color violeta que cuelgan de las paredes viejas y balcones por toda la ciudad, siendo acariciados por el viento durante todo el día. Probablemente es mejor percibido durante el tiempo de primavera. Pero vaya qué aroma tan dulce que da una sensación tan agradable a todo el lugar. Y sin dejar de lado lo hermosas que se ven estas flores, colgando en una forma relajada en todo momento.

OÍR

Sin lugar a dudas, este lugar tiene el conjunto más destacado de campanarios en toda Europa. Una de las cosas que capturó nuestra atención de inmediato fue la música constante de campanas todas al unísono y entonando diferentes melodías cada vez. Por alguna razón difícil de explicar, fue muy reconfortante escuchar esto. Una vez más, fue algo agradable y acogedor sobre la música de las campanas.

Por ejemplo, asegúrate de coincidir estar en el claustro Brunelleschi durante el mediodía. Probablemente uno de los más relajantes 30 minutos que hemos tenido durante nuestro viaje. Sólo estar allí, sentarse, mirar al cielo y escuchar las campanas en un jardín tranquilo y silencioso, no tiene comparación. No hay un solo turista además. ¿Te apetece pasar unos minutos aquí y disfrutar de la experiencia? Sin duda va a perdurar en tu memoria por mucho tiempo.

Una gran consejo más en nuestra experiencia es subir al campanario de Giotto, no sólo por las vistas. Esta vez en cambio, para escuchar a la ciudad. Después de un arduo camino, encontrarás un rincón muy reconfortante en la parte superior, que te ofrecerá unas vistas increíbles a la ciudad con seguridad.

Pero mejor que las vistas, este es un lugar para visitar con tus oídos más que con los ojos. Un lugar donde tú debes estar parado relajadamente, coloca la cabeza y barbilla sobre tus manos cruzadas, de pie y en una posición semi-flexionada. Luego procede a cerrar los ojos mientras das la cara a la ciudad, al aire.

Quédate ahí, con los ojos cerrados. Respira profundamente y exhala por la nariz lentamente. Enfoca y escucha el sonido a tu alrededor. Escucha Florencia. Escucha la calle, las risas, la ciudad trabajadora y la ciudad turística. Escucha las máquinas, las campanas que repican, algunos coches que pasan. Estás a 80 metros de altura y aún así, llegas a percibir toda la ciudad desde allí. Es relajante, es hermoso. Espera unos minutos hasta que puedas describir cada sonido individual en tu cabeza. A continuación, abre los ojos y sonríe. Hay unas escaleras que te esperan para llevarte abajo y adentrarte en esos sonidos.

SENTIR

El sentido del tacto es siempre el más difícil de describir y, sin embargo, el más rico, divertido y tierno. Porque es abstracto, más allá de lo evidente, más allá de notar el viento en la cara o la frialdad de las paredes de piedra.

¿Y el sentido del tacto en Florencia?

La Galleria degli Uffizi tiene un “touch tour” destinado a los invidentes, que igualmente puedes experimentar tú mismo. ¿Por qué no probar? No es necesario ser ciego para experimentar con nuestras manos y palpar nuevas sensaciones a través de ellas.
 Y con esta práctica información, esperamos que tengas una exquisita experiencia sensorial la próxima vez que visites Florencia. ¡Una ciudad perfecta para descubrir con los cinco sentidos!

Por Mariana Calleja de TravelThirst  Fotografía por Federico Rojas

Te apetece visitar Florencia eh! Reserva aquí tus vuelos!

+ info

La cerveza ahumada en Bamberg

Por Oriol Salvador de scannerFM

Para aquel que visita la ciudad de Bamberg, aproximadamente a una hora de Nuremberg, tan importante como descubrir su patrimonio históricoy arquitectónico (su catedral milenaria, por ejemplo) es descubrir la historia de su cerveza, la cerveza ahumada (Rauchbier en alemán).

Este tipo de cerveza se elabora de forma tradicional y es característica de Bamberg. Su color oscuro y sabor ahumado es producto de que la malta se deja secar al fuego durante el proceso de producción. Bamberg conserva en pleno funcionamiento nueve cervecerías tradicionales que producen un total de quince tipos de cerveza ahumada distintas.

Como parte de los atractivos de una visita a la ciudad de Bamberg, en esta ruta proponemos descubrir sus cervecerías tradicionales, esparcidas por toda la ciudad, y probar alguna de las rauchbier que ofrecen.

¿Hace falta que te advirtamos que bebas con moderación?

Klosterbräu

Cervecería fundada en el año 1533. Es una buena opción para empezar, pues está ligeramente alejada del centro. Además del buen servicio y la amable atención de sus trabajadores, puedes probar la cerveza ahumada que elaboran ahí mismo y combinarla con su amplia oferta de comida tradicional alemana. Si el tiempo acompaña, puedes escoger una de las mesas de su terraza a pie de calle.

Una de las variedades que ofrecen, nuestra recomendación, es la Klosterbräu Bockbier, una cerveza fuerte, con un sutil toque de lúpulo, mucho cuerpo y un cierto gusto dulce. 7.0 grados de alcohol y una excelente formación de espuma encima de un color dorado.

Abren todos los días de 11:00 a 14:00h. (sábados, domingos y festivos hasta las 14:30h.) y desde las 17:00 hasta las 22:00h. (domingos hasta las 21.00h.). Más información: www.klosterbraeu.de (alemán)

Ambräusianum

Una joven pareja se aventuró en 2004 a abrir Ambräusianum, una nueva cervecería tradicional. La apuesta ha dado buenos resultados. En poco tiempo se situaron como cervecería de cabecera para lugareños y visitantes. Su céntrica situación en Dominikanerstraße, muy cerca de la catedral, ayuda.

La Ambräusianum Hell es una de las variedades de cerveza ahumada más recomendables entre su oferta de cerveza ahumada: una cerveza fuerte aunque con un grado moderado de alcohol (5.0) con un color ámbar dorado, producida a base de levadura natural que le da un aroma fresco con cierto sabor afrutado.

Abre todos los días, excepto los lunes, a partir de las 11:00h. de la mañana. Podéis encontrar más información y su menú de comida tradicional en: www.ambraeusianum.de (alemán)

Fässla Brewery

La historia de la cervecería Fässla se remonta al año 1649, el primer año de paz tras la Guerra de los Treinta Años. Ahora, una nueva generación bien entrenada en el arte de la elaboración de la cerveza mantiene viva la tradición familiar. Además, a la hora de buscar alojamiento en la ciudad de Bamberg, conviene destacar que también disponen de hotel.

Entre su oferta de variedades de cerveza ahumada destacaremos Echtes Bamberger Zwergla: una cerveza oscura, casi de color caoba, suave (6.0) y con un final suave, redondo. Esta y el resto de variedades pueden tomarse allí mismo o para llevar.

La cervecería en si abre todos los días desde las 8:30 hasta las 23:00h. (domingo hasta las 13:00h.). Además, ofrecen menú de comida tradicional de las 11:00 a las 14:00h. y de 18:00 a 21:00h., todos los días excepto el domingo. Para saber más, visitad su web: www.faessla.de (alemán e inglés)

Greifenklau Brewery

Sin tener en cuenta un parón durante la primera mitad del siglo XX, la história de Greifenklau se remonta al año 1731 y más allá. Un poco alejada del centro de la ciudad, en su restaurante ofrecen comidas y cenas, con precios y menús especiales para grupos de turistas. Durante los días soleados puedes optar por tomarte tu cerveza su extenso beer garden.

Entre su oferta de variedades de cerveza ahumada te recomendamos la Greifenklau Lager, de color dorado y 4.8 grados de alcohol, una espuma extremadamente blanca, cremosa, ligero aroma de malta y acabado suave. Una buena muestra de la típica cerveza de la Franconia.

De martes a sábado abre desde las 10:30 y los domingos de 9:30 a 14:00h. Los lunes permanece cerrado. Encontrarás más información en: www.greifenklau.de (alemán e inglés)

Kaiserdom Brewery

En el acogedor salón comedor del Kaiserdom se puede disfrutar de la cocina típica de la Franconia y sus cervezas tradicionales. Dispone de un moderno comedor y de otros más rústico, ambos muy acogedores, y como tercera opción, siempre que el tiempo acompañe, puedes optar por su terraza. También dispone de hotel en el mismo edificio, así que es una opción de alojamiento a tener en cuenta.

Dentro de su surtido de cervezas te recomendamos la Weizenland Weißbier, una cerveza dorada, de aspecto algo turbio debido a los sedimentos de la levadura durante la fermentación en botella. Tiene un sabor fresco y ligeramente afrutado, seco al paladar. Una cerveza muy refrescante.

Como sucede en otras cervecerías, cierra los lunes. De martes a sábado abre de 7:00 a 13:30h. y de 17:00 a 23:00h. Domingos y festivos abre a las 11:30h. Consulta www.hotel-kaiserdom.de (alemán)

Keesmann Brewery

La cervecería Keesmann fue fundada en 1867 y mantiene su tradición familiar desde entonces. Situada justo frente a la Iglesia de Maria Hilf, entre su oferta hay cerveza de trigo y cerveza light.

No obstante, la Keesman Herren Pils es, sin lugar a duda, su cerveza estrella. Una cerveza de aspecto pálido en la que se puede distinguir un cierto aroma a lúpulo en un cuerpo exquisitamente seco con un refrescante y harmonioso gusto final.

A diferencia de otras cervecerías de la ciudad de Bamberg, esta cierra los domingos. De lunes a sábado abre a las 9:00h., durante la semana cierra a las 23:00h. y los sábados solo hasta las 15:00h.

Mahr’s Bräu Brewery

Al visitar la cervecería Mahr’s Bräu nos encontramos ante una de las más antiguas de la ciudad de Bamberg. Se tiene constancia que fue fundada en el año 1670 y, desde entonces, ofrece una variada gama de cervezas.

Entre todas ellas, la más popular es la Mahr’s Ungespundetes, también conocida bajo el sobrenombre de la “U”. Se trata de una cerveza de tonalidad ámbar, ligeramente turbia. Tiene un fuerte olor a malta y levadura que le proporciona un aroma único.

Abren a diario desde las 9:00 hasta las 23:00h.

Schlenkerla Brewery

Una de las más populares cervecerías tradicionales, también una de las más céntricas. Probar su oferta de cerveza ahumada o su menú de comida tradicional de la región es tan recomendable como fijarse en la decoración rústica de todo el edificio. Documentos históricos fechan su fundación en el año 1405 y, actualmente, la sexta generación de la família Trum mantiene la tradición.

La cerveza que os recomendaremos entre su oferta es tal vez la más característica cuando nos referimos a cerveza ahumada. Aecht Schlenkerla Rauchbier es una cerveza oscura, con aroma a malta y un cierto gusto humeado que la caracteriza y distingue sobre el resto.

Esta cervecería histórica abre diariamente desde las 9:30 hasta las 23:30h.. Para más información, puedes consultar su completa web: www.schlenkerla.de (en varios idiomas, incluido inglés y español)

Spezial Brewery

A escasos cinco minutos de la estación de tren se encuentra Spezial. Esta cervecería tradicional presenta un ambiente rústico y una oferta gastronómica imperdible. Dispone, además, de hotel.

Su cerveza ahumada más recomendable dentro de las variedades que ofrecen es la Spezial Rauchbier Lager, una cerveza de tonalidad ámbar con una cremosa espuma en la parte superior. Algo turbia, resulta suave al paladar y muy sabrosa.

Abren todos los días de la semana, a partir de las 9:00h. y los sábados cierra a las 14:00h. mientras que el resto de la semana sigue abierta hasta las 23:00h. Más información en www.brauerei-spezial.de (alemán)

Franconian Brewery Museum

Visitadas las nueve cervecerías tradicionales que se conservan en Bamberg, una buena forma de terminar la ruta es visitando este museo dedicado por completo a la tradición cervecera en la región de la Franconia. Se mantiene abierto desde abril hasta octubre, de 13:00 a 17:00h. y el precio de la entrada son 3.00 € (adultos), 2,50 € (tarifa reducida) o 6,50 € (precio familiar).

A la hora de buscar alojamiento, además de las opciones ya mencionadas en que algunas cervecerías ofrecen también habitaciones, te recomendamos el Hotel Nepomuk, muy cerca del centro (al lado de Klosterbräu, donde empezamos la ruta). Su decoración moderna, buen servicio o el hecho de que cada habitación disponga de un iMac, no te dejarán indiferente. Más infomación aquí.

Información útil

A la hora de moverte por la ciudad, te recomendamos adquirir la BAMBERGcard que, al precio de 12 € te dará acceso a toda la red de transporte público de la ciudad y alguno de sus museos. Puedes adquirirla en la Oficina de Turismo de Bamberg (Geyerswörthstraße, 5) o en su página web.

Por Oriol Salvador de scannerFM

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

 

+ info

Una ruta por la historia de Nuremberg

Por Oriol Salvador

Nuremberg es una de esas ciudades que te permite plantear un interesante paseo por la historia sin moverte de la misma ciudad ni necesitar de máquinas del tiempo. Ciudad bombardeada en 1945 y reconstruida poco tiempo después, su papel protagonista en la historia medieval, moderna y contemporánea la dota de numerosos atractivos históricos.

Fue capital del imperio germánico entre los siglos XI y XVI, centro importante del Renacimiento alemán y escenario principal de la guerra de los Treinta Años (1632). Por su importáncia durante la época imperial, Hitler la nombró sede de los congresos del partido nazi y fue en Nuremberg también donde se juzgó y condenó a varios dirigentes nazis en la sala 600 de su Palacio de Justicia.

Su historia la ha dotado de interesantes monumentos por ver y algunos artistas bávaros, como Albercht Dürer, le han proporcionado un legado artístico de visita obligada. En esta ruta os proponemos un paseo por la ciudad que os permitirá descubrirla en menos de un día.

Palacio de Justicia de Nuremberg (Justizpalast)

Nuestra ruta por Nuremberg empieza en su centro del poder jurídico, que sigue en pleno funcionamiento. Fue donde se celebraron los Juicios de Nuremberg, que duraron casi un año y cuyas sentencias condenatorias contra algunos de los cabecillas del régimen nazi marcaron un hito en la historia del derecho internacional.

La sala 600, escenario de estos juicios históricos, sigue usándose como juzgado en la actualidad y los fines de semana, cuando no se utiliza, se ofrecen visitas guiadas. Una alternativa, si encontráis la sala cerrada, es visitar la exposición “Memorial de los Juicios de Nuremberg” que se encuentra en el ala este del edificio.

Museo Nacional Germánico (Germanische Nationalmuseum)

Aunque requiera de unas dosis extra de tiempo y paciencia el tener que hacer cola para entrar, la visita al Museo Nacional Germánico merece la pena para ver, en un mismo recinto, una de las mayores colecciones de arte germánico moderno que hay en Nuremberg, Alemania y el mundo. Hasta el 2 de septiembre expone “The Early Dürer”, una muestra de las primeras obras del artista alemán Albercht Dürer, hijo de Nuremberg y máximo exponente del renacimiento alemán del siglo XVI.

Antes o después de la visita puedes pasearte por la Calle de los Derechos Humanos, frente a la entrada del museo. 29 columnas conmemorativas de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como curiosidad, son 29 columnas y 30 artículos (en 30 idiomas distintos) porque la última columna, en español, se quitó porque obstaculizaba la salida del parque de bomberos. Decían que la repondrán, pero…

Carrusel del Matrimonio (Ehekarussell)

Adentrándonos  en el centro de la ciudad, a los pies de la Weißer Turm (Torre Blanca) tenemos una fuente no apta para recién casados: el Carrusel del Matrimonio, esculpida en 1984 por Jürgen Weber. Sus figuras se inspiran en el poema “La agridulce vida matrimonial”, de Hans Sachs. Escenifican el enamoramiento inicial, la rutina convivencia y acaba con… bueno, ya lo veréis.

Iglesia de San Lorenzo (Lorenzkirche)

La Iglesia de San Lorenzo, construída en el siglo XIII, es una muestra de las Hallenkirche, el tipo de iglesias típico del gótico alemán, con tres naves a la misma altura. Reconstruída en gran parte tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, como detalles curiosos llama la atención las redes que protegen las estatuas de su pórtico para que los pájaros no aniden en ellas o el panel informativo en braíle que encontramos a la entrada.

Hospital del Espíritu Santo (Heilig-Geist-Spital)

Una de las postales habituales de la ciudad de Nuremberg, fotografiada desde el puente que se encuentra enfrente. A la orilla del río Pegnitz, el edificio fue construído entre 1332 y 1339. Tras cumplir con su función de hospital, actualmente es una residencia municipal para ancianos.

Plaza del Mercado (Hauptmarkt)

Otro de los puntos inevitables e imperdibles en cualquier ruta por Nuremberg, ya sea por su Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche) construída en 1358 por orden del emperador Carlos IV, por su famoso mercado (especialmente conocido es el mercado de Navidad pero hay mercado de productos frescos y tradicionales el resto del año), por la Fuente Bonita (Schöner Brunnen) originaria del siglo XIV o por las inevitables tiendas de souvenirs que la rodean o la parada del bus turístico de la ciudad, situada al lado de la histórica fuente.

Bratwursthäusle

A estas alturas de la ruta, proponemos un descanso y alimentar un poco el estómago para cargar fuerzas y, de paso, provar comida tradicional alemana. Frente al antiguo Ayuntamiento de la ciudad encontramos el restaurante Bratwursthäusle, donde podremos probar las tradicionales bratwurst alemanas y acompañarlas con el igualmente tradicional pretzel. Así que sentaos en su terraza y guten appetit!

Casa de Albercht Dürer (Albercht Dürer Haus)

Con el estómago lleno y tras descansar un poco, estaréis listos para caminar hacía la zona más elevada de la ciudad. Antes de cruzar la muralla, es aconsejable una visita a la casa-museo en que vivió Albercht Dürer y que, dentro de su exposición, ofrece la posibilidad de ver el proceso que llevaba a cabo Dürer al realizar sus famosos grabados. Como curiosidad, en la plaza frente a la casa, encontraremos una curiosa escultura que revisa una de las más conocidas obras de Dürer, la de la liebre.

Castillo Imperial de Nuremberg (Kaiserburg)

Al cruzar la muralla, tal vez os llame la atención encontrar jardines y huertos en el foso de la misma. El Ayuntamiento de la ciudad los alquila a ciudadanos de Nuremberg, que lo usan como huerto urbano, jardín… Resiguiendo unos metros la muralla llegamos al Castillo Imperial de Nuremberg desde el que se divisa toda la ciudad (ver la panorámica al inicio de este artículo). Fue la residencia de los emperadores germanos desde 1050 hasta 1571 y además de conservar algunas estancias, que se pueden visitar, hay muchas otras partes del castillo en las que todavía vive gente actualmente.

Campo Zeppelín (Zeppelinfeld)

Para terminar esta ruta nos alejamos del centro de la ciudad y para ello, si no lo hemos hecho ya, es aconsejable usar el transporte público de la ciudad. Concretamente, la línea de autobús 36. Hay que cogerlo en la parada que queda relativamente cerca del castillo y bajar en la última parada de esa línea, que nos dejará justo enfrente del Centro de Documentación, inagurado el año 2000, antiguo Congreso del partido nazi.

El proyecto original para ese edificio era construir un amfiteatro partido por la mitad a imagen y semejanza del Coliseo romano, con un auditorio de congresos en la parte central. Ahora el edificio alberga un interesante y moderno centro de información que puede visitarse, con una exposición permanente que documenta la historia del recinto y el despiadado abuso de poder del régimen nazi.

Desde allí, hay que rodear el lago para llegar al Zeppelinfeld en si: una enorme tribuna inspirada en el Altar de Pérgamo en la que Hitler dirigió los desfiles y congresos del partido nazi. Actualmente, el espacio se conserva en muy mal estado y la ciudad de Nuremberg lo recupera solamente para un festival de música rock a principios de junio (cuya celebración se remonta a los años setenta) y una cursa de coches que se celebra la primera semana de julio. Curioso ¿no? Aún así, visitarlo es aconsejable, aunque solo sea para decir “he estado allí” antes de volver. Hablando de volver, cerca del Campo Zepellín hay dos paradas del tren interurbano (S2) que te dejan en la estación central de Nuremberg.

Información útil

En cuanto al transporte, excepto en los casos mencionados, el resto de la ruta puede hacerse a pie. Aún así, aconsejo adquirir en las oficinas de turismo de la ciudad la tarjeta Nürberg Card que, por 21 €, te da acceso a todos los museos y transporte público durante dos días. Los menores de 12 años pueden adquirirla gratuítamente.

Otra opción a considerar para moverse por la ciudad es NorisBike, un servicio público de alquiler de bicicletas al que tienen acceso tanto los ciudadanos de Nuremberg como sus visitantes. Encontraréis más información sobre este servicio (en alemán) aquí.

Por Oriol Salvador

¿Te han entrado ganas de ir a Nuremberg? Consulta aquí nuestros vuelos!

 

 

+ info