Tres o cuatro comidas en Bruselas
Por Laia Zieger de gastronomistas
Desayuno-brunch en la Maison Dandoy
Se trata de una de las pastelerías más antiguas de la ciudad que abrió sus puertas en 1829. Con una exquisita taza de chocolate caliente podréis degustar un sinfín de dulces típicos de la capital belga: el gofre de Bruselas (más grande, ligero y crujiente), el de Lieja (más dulce y elástico), galletas speculoos (pastelitos secos con especies y canela), pan a la griega (un baguette de pan condimentado con especias y recubierto de grandes granos de azúcar) o sablés (galletas de mantequilla).
Rue Charles Buls, 14 - Bruxelles
Para el almuerzo, rumbo a Chez Lola
Un local trendy, contemporáneo y cosmopolita con platos internacionales elaborados con productos de mercado. A destacar su roastbeef frío servido con mayonesa casera; su foie gras de oca casero o las bouchée à la reine (una masa hojaldre bañada en una salsa bechamel que lleva tacos de diferentes carnes, setas y caracoles). A destacar que en la carta siempre figura una sección dedicada a un producto de temporada cocinado y presentado en múltiples variantes (por ejemplo, época de espárragos, de mejillones, de alcachofas…).
Place du Grand Sablon, 33 - Bruxelles
Para un final de día perfecto, cena en el restaurante La Taverne du Passage
En uno de los rincones magistrales de Bruselas, la Galerie de la Reine (una antigua galería comercial cubierta), es el establecimiento cuya visita es imprescindible porque su carta es una oda a la gastronomía nacional y el local supone un viaje en el tiempo con su interiorismo con una línea de elegancia clásica y el personal luciendo americanas blancas con pajarita negra, tan educados y atentos que parecen sacados de una de estas películas de principio de siglo.
Tres especialidades indiscutibles de La Taverne du Passage son, como no, los mejillones con patatas fritas (tienen distintas recetas de salsa en la carta); las croquetas de gambitas grises, seguramente las mejores de la ciudad; Pero, sobre todo, nos rendimos ante su tartare de buey. Preparado al momento con unas cucharadas de mayonesa casera, solo para probarlo vale la pena viajar a Bruselas.
Galerie de la Reine, 30 - Bruxelles
*Y si en algún momento del día os entra un poco de hambre, rendiros a la tentación de un buen cucurucho de patatas fritas en la Friterie du Café Georgette. La particularidad de esta firma es que fríe las patatas recién cortadas a la antigua, con grasa de buey. Se pueden combinar con una de las decenas de salsas caseras disponibles.
Rue de la Fourche 37/39 - Bruxelles
Más información: Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia.
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ infoEn el paraíso de Ferrari
En la región de Emilia-Romaña, muy cerca de Bolonia (a unos 50 km), se encuentran la Galleria Ferrari de Maranello y el Museo Enzo Ferrari de Módena, dos auténticos paraísos para los aficionados a la velocidad y la belleza.
La presencia de la Galleria Ferrari en Maranello no es un hecho casual ya que en esta misma localidad es donde se encuentra la fábrica de la famosa escudería italiana, fundada en 1943. “Live the dream” (vive el sueño) es el eslogan con el que dan la bienvenida al visitante, y una vez dentro se puede disfrutar del pasado, el presente y el futuro de Ferrari en la Fórmula 1. Entre otras piezas se puede ver el primer Ferrari que ganó en el gran Premio de Roma, construido en 1947, el modelo con el que Schumacher obtuvo sus seis títulos como conductor, o el último modelo sobre las pistas. Además incluye otras atracciones, como los simuladores semi-profesionales de Formula 1 (dos para adultos y dos para menores) donde poder experimentar la sensación de pilotar una de estas potentes máquinas en el circuito de Monza (también están disponibles los de Silverstone, Imola, Nürburgring y Mugello).
Para aquellos que no hayan tenido suficientes emociones, en Módena, que está a unos 20 km de Maranello, se puede visitar el Museo Enzo Ferrari. Este espacio se encuentra ubicado en la casa en la que nació Enzo Ferrari, que ha sido reformada y transformada en espacio de exhibición, inaugurado en febrero de 2014. Lo más destacado de este museo, además de las joyas automovilísticas que alberga, es el edificio adyacente a la casa, obra del arquitecto Jan Kaplicky. En su interior, sobre una espectacular escenografía, se proyecta el vídeo en el que se narra la biografía de esta figura imprescindible en la historia de la Fórmula 1 y de los coches deportivos.
De cara a la visita de estos espacios, existe la posibilidad de comprar un billete combinado que permite ver ambos museos, y hay un servicio de tren y autobús que une ambos espacios, cuyos billetes se pueden adquirir con antelación.
Y una última recomendación, aprovechando que estáis en Módena, una de las principales ciudades gastronómicas de Italia, no dudéis en deteneros a degustar sus magníficas especialidades culinarias en algunos de los numerosos restaurantes que allí se encuentran.
Anímate a conocer el mundo de Ferrari, ¡reserva tu vuelo en Vueling ya!
Texto de Isabel y Luis Comunicación
Fotos de Galleria Ferrari, Museo Enzo Ferrari
+ info
La noche indie en Roma
Normalmente, cuando uno piensa en vida nocturna y bailar música indie hasta el amanecer, nadie piensa en Roma. La noche en Roma no es de las más populares de Europa pero tiene su encanto y tiene locales donde escuchar música indie.
Para que te hagas una idea antes de salir por Roma, es necesario que sepas que los bares suelen cerrar a medianoche en invierno y aguantan hasta las 02:00 horas en verano. Otro factor importante son los precios de las bebidas que van desde los 2 € por una copa de vino de la casa de pie en un bar hasta los 12 € por un cubata en una sala.
Hemos hecho un recorrido por los bares y discotecas más indies de la ciudad. Descúbrelos si estás en la capital italiana y echas de menos los sonidos indies de los clubs de tu ciudad.
Empezamos la noche en el Micca Club. Aquí puedes tomar algo y escuchar buena música. Está en el barrio de Esquilino y merece la pena ver un lugar como el Micca antes de dirigirse a la zona del Pigneto donde encontramos la mayoría de bares y clubs que buscamos.
Una vez hemos llegado a la zona de Pigneto, podemos cenar en el Necci. Se comenta que era el lugar favorito de Pasolini y la decoración sesentera del local bien merece una visita.
En la misma calle, en el número 101, nos encontramos con el Fanfulla 101. Bebida barata, buenas sesiones de DJ y quizá algún exposición interesante.
Después de las primeras copas, hay que ir a bailar. Si llegas pronto, el Init es un local perfecto. Pequeño, acogedor y buena música.
Para acabar la noche, nada mejor que bailar en el Circolo Degli Artisti. Además, si es verano, podrás darte un baño en su piscina.
Existen otras alternativas pero algo más alejadas de la zona. Te recomendamos, por curioso, el Piper Club por ser el hogar de los amantes del sonido beat de los 60 en la capital italiana.
Si te apetece además acompañar la noche con un directo, consulta la programación del Palalottomattica, quizá te encuentres con una agradable sorpresa.
Esperamos que hayas disfrutado de la noche indie en Roma.
Imagen de Aaron Logan
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ info
Top destinos de invierno
Existen lugares especialmente perfectos para descubrir en esta época por su agradable clima, tranquilidad, buenos precios... Si te apetece hacer una escapada durante los próximos meses, estos son tus destinos de invierno:
+ info