A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Descubriendo el Carnaval de Milán

Milán es conocida por ser una de las ciudades con mayor desarrollo económico de Italia, y por ser una de las capitales del diseño y de la moda internacionales. Inevitablemente, cuando pensamos en viajar a esta increíble ciudad los hacemos con la idea de acudir a alguna de sus grandes citas de la moda, recorrer su inabarcable Salón del Mueble o para sorprendernos con los escaparates de sus fabulosas tiendas, y dejarnos una fortuna en “trapitos”, en el caso de que nos lo podamos permitir.

También los hay que acuden a Milán tras su faceta más cultural, visitando sus monumentos más emblemáticos, como el Duomo o el Castello Sforzesco; deleitándose con las obras de arte que albergan la Pinacoteca de Brera, la Pinacoteca Ambrosiana o el Museo del Novecento; adentrándose en la iglesia de Santa Maria delle Grazie para ver uno de los iconos de la Historia del Arte, La Última Cena de Leonardo da Vinci; y poniéndose sus mejores galas para asistir a una ópera en el icónico Teatro alla Scala.

El Carnaval Ambrosiano

Lo que no es menos conocida es una de sus facetas más lúdicas y divertidas de Milán, y es la de su carnaval. Normalmente, cuando se habla de los carnavales italianos se suele hacer referencia a los dos más populares del país: el de Venecia, con sus magníficas máscaras y espectaculares disfraces de época, en un escenario mágico como el que proporciona esta ciudad; y el de Viareggio, que no deja de sorprender a sus visitantes con su desfile de carrozas, auténticos ingenios de la mecánica.

El carnaval Ambrosiano, que es como se lo denomina, para empezar cuenta con una peculiaridad que lo distingue del resto de los carnavales, y es su duración. El carnaval suele finalizar el Martes de Carnaval - conocido en otros países como el Mardi Gras- que da paso al Miércoles de Ceniza, día en el que empieza la Cuaresma. En el caso del de Milán se prolonga cuatro días más, hasta el sábado, también conocido como el Sabato Grasso. Y todo esto no sucede por capricho, sino que tras ello hay una leyenda que ha logrado perdurar en el tiempo. Se dice que estando el obispo San Ambrosio, patrón de la ciudad, realizando un largo peregrinaje por tierras lejanas, solicitó que alargasen el Carnaval en la ciudad hasta su regreso, para así poder estar con todos en la celebración del inicio de la Cuaresma.

Como todo carnaval que se precie, cuenta con desfiles y pasacalles, donde el colorido, la música y el ambiente festivo son sus principales protagonistas. El sábado, y como gran broche final a las fiestas, tiene lugar un gran desfile que culmina en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la plaza del Duomo.

Otro de los aspectos que le da un talante especial a este carnaval es uno de sus disfraces más populares, el de Meneghino. Del mismo modo que el Arlequín es típico de Bérgamo o el Pantaleón lo es de Venecia, Milán cuenta con su propio personaje, extraído de comedia del arte italiana. Por el sombrero de tres puntas lo reconocerás.

Entre los dulces típicos que toman los milaneses para estas fechas están los chiacchiere y los bugie, unas sencillas pastas fritas realizadas con harina y recubiertas con azúcar en polvo, perfectas para reponer fuerzas entre fiesta y fiesta.

¡Ponte la máscara y viaja a Milán a disfrutar de su Carnaval!


Texto de ISABELYLUIS Comunicación

Imágenes de gnuckx

 

 

+ info

5 motivos para visitar Nuremberg

Los juicios de Núremberg y las pinturas de Durero han hecho mundialmente famosa a la ciudad alemana de Núremberg. Aún se conserva el Palacio de la Justicia donde se juzgó a miembros del partido político de Hitler y se puede visitarla casa donde vivió Albert Durero, el pintor más importante de Alemania, pero hay otras razones para visitar Núremberg más allá de los consabidos juicios a  los nazis y su ilustre pintor.

Os recordamos cinco cosas nacidas en Núremberg y por lo que no será recordada nunca, aunque su valor sea incalculable. ¿Empezamos?

1- Galletas de Navidad

En Núremberg se inventaron en el s.XIII las primeras galletas de Navidad (Lebkuchen). Seguro que puedes probar estos dulces navideños en los tradicionales mercados navideños alemanes como el de Núremberg. No te preocupes si viajas cuando no es Navidad ya que en el mercado de Haupt Maket hay actividad durante todo el año. Un mercado imprescindible para viajeros curiosos y amantes del buen vivir.

2- El MP3

Aquí se inventó el famoso archivo de comprensión de audio estandarizado comomp3 en el año 1995. Fue en los laboratorios del Fraunhofer IIS en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Visitar la universidad puede no tener mucho interés para los melómanos que han hecho del soporte mp3 una vía de escucha de tanta música como jamás hubieran imaginado pero sí es interesante visitar la tienda de discos Artphoenix Vinyl, presumen de tener una de las mejores colecciones de discos en vinilo del mundo.

3- Caramelos contra la tos

El farmacéutico alemánDr. Carl Sodandesarrolla en 1899 en su farmacia de Núremberg las primeras recetas de caramelos para la garganta seca y para combatir la tos a base de eucalipto y mentol. En 1923 Sodan produce los ya famosos caramelosEm-Eukalque se venden, a día de hoy, en más de 20 países. Acercarse a una farmacia no es el principal atractivo turístico de una ciudad como Núremberg pero visitar una de las zonas comerciales mas importantes de la ciudad sí lo es. EnBreite Gasse,además de farmacias donde venden estos caramelos, encontrarás mil y una ideas para regalar a tu vuelta.Breite Gasserepresenta el centro comercial de Núremberg y encontramos desde las tiendas más pequeñas a superficies de famosas marcas comerciales.

4- El primer clarinete

Johann Cristoph Denner construyó en 1700 el primer clarinete. ¿Quién le iba a decir a Woody Allen que este alemán le iba a dar tantos placeres en la vida gracias a este instrumento?

Tranquilos que no os vamos a recomendar visitar una fábrica de clarinetes ni visitar el lugar donde nació Denner en Núremberg. Os recomendamos eso sí que os dejéis caer por el Jazzstudio,una de las primeras salas de jazz en directo de Alemania. Fundada en 1954, el club de jazz de la calle Planier plastzha visto pasar por sus escenarios jóvenes talentos, estrellas regionales y grandes nombres internacionales. Los conciertos son normalmente a las 20:00 horas y a las 21:00 horas los viernes y sábados.

5- El globo terráqueo

¿Sabíais que en 1492 otro residente de Núremberg, Martin Behaim construyó el primer globo terráqueo? Como se construyó en 1492, no aparece todavía el continente americano. Lo podéis ver en el Museo Nacional Germano, junto a otras curiosidades como el escritorio de los Hermanos Grimmy otras joyas de la Humanidad y la Cultura. Y ya que estáis en el museo veréis obras de Durero que uno no puede dejar la ciudad germana sin haber visto a Durero.

1- Hauptmarket: Hauptmarkt 18, 90403 Núremberg, Alemania, +49 911 23360, L-S 9:00 a 18:00

2- ArtPhoenix: Irrerstrasse 18, 90403 Núremberg, Alemania +49 911 96048765

3- Breite Gasse

4- Jazzstudio: Paniersplatz 27, 90403 Núremberg, Alemania +49 911 364297

5 – Museo Nacional Germano: +49 91113310 M-D 10:00 horas a 18:00 horas.

Imagen de mb1302 (Manfred Braun)

¡Te apetece visitar Núremberg eh! ¡Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Kalinka, Kalinka, Kalinka moyá

¡Kalinka, Kalinka, Kalinka moyá! ¿No puedes quitarte la música del Tetris de la cabeza? Es normal, a nosotros nos pasa lo mismo. Es que acabamos de aterrizar en Moscú y vamos a ponernos las botas.

Irse de restaurantes por la capital moscovita puede ser una experiencia sorprendente y muy enriquecedora donde descubrir tanto los deliciosos sabores de su gastronomía como las costumbres de los rusos, que pueden llegar a parecernos algo peculiares.

Los platos de la cocina rusa suelen ser bastante calóricos, debido a los crudos inviernos donde se necesita una mayor ingesta de calorías. Los rusos le dan mucha importancia al ritual de la comida y les gusta hacer vida al rededor de los fogones.

Una comida típica rusa empieza con unos zakuski (entremeses) que pueden ser ensaladillas, o pequeños platos de encurtidos, pescados como el Seliódka pod shuboi (arenque con abrigo) o unos pirogi (empanadillas) de carne con verduras, y siempre regados de unos buenos chupitos de vodka.

Como primer plato son típicas las sopas, tanto calientes en invierno como frías en verano. Las sopas rusas son muy contundentes y, más que un primer plato, para nosotros son casi una comida completa, ya que todas llevan verduras, carne, pollo, pescado... Las más populares son el borsch, hecha de remolacha, col, patata y carne; y la solianka, de carne o pescado, con un toquecillo ácido debido al limón que le ponen. También la sopa shi, hecha de col y la ujá, de pescado.

Los segundos platos pueden ser la carne stroganoff, los shasliki (unos pinchitos de carne típicos del Cáucaso), los golubtsi (hojas de col rellenas de carne) o el plato que más nos gustó: los pelmeni (una especie de ravioli ruso rellenos de carne, de patata o de verduras).

Casi todos los platos se pueden acompañar con smetana, una salsa de crema agria de sabor particular que nos gustó mucho.

La bebida más popular en Rusia, en contra de lo que piensa la mayoría de la gente, no es el vodka sino el té. De postre, junto con el té, podemos degustar unos ricos blini (creps) o una tarta Marlenka, algo parecida a una milhojas

My-My

Los restaurantes Mu-Mu son una cadena donde sirven comida típica rusa. Es un self-service con raciones pequeñitas, así que es ideal para probar diferentes platos. Son muy populares entre los moscovitas y están bien de precio.

Jachapuri 10 Bolshoi Gnezdnikovsky per.

Es un local agradable y céntrico de comida georgiana. La comida es muy buena y no es demasiado caro. Totalmente recomendable.

Café Pushkin Tverskoy bulvar, 26A

Está considerado el mejor restaurante de Moscú. Es un bonito café de época, muy bien conservado donde se pueden se pueden degustar platos de primer nivel de la gastronomía rusa. Buen servicio y precio medio-alto pero razonable.

Un par de peculiaridades a tener en cuenta a la hora de aventurarse a comer o cenar en Moscú: sirven cenas hasta el mismo minuto de cerrar el local, pero no esperarán a que la terminéis, así que si no queréis tener que engullir todo en cinco minutos, os recomendamos no llegar muy tarde. A los rusos no les gusta que les pagues con monedas, así que si estás pensando gastar esos últimos rublos sueltos en una cena, mejor hazlo comprando souvenirs en la Plaza Roja, o recibirás la mirada reprobatoria del camarero.

Приятного аппетита!!

Por Nadia Polo

solianka por Шнапс | stroganoff por Pittaya Sroilong | zakuski por Timothy Post | pelmeni por Bernd Hutschenreuther

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Gastronomía y restaurantes de Budapest

Muy influenciada por la cultura de sus países vecinos, la gastronomía húngara se caracteriza principalmente por la intensidad de sus platos y sus sabores picantes. A partir de la carne (pollo, cerdo, vaca, oca), las verduras (patata, apio, judías, guisantes, col) y el paprika (pimentón hungaro) como elementos principales, podemos encontrar una gran variedad de platos típicos que vamos a conocer, así como algunos de los restaurantes más recomendables para probarlos.

PLATOS TÍPICOS

Gulash: Caldo con especias que contiene tacos de carne de reses, patatas y, a veces, dumplings. Sin duda el plato más famoso de la gastronomía húngara

Dobostorta: Tarta de origen húngaro, inventada por el pastelero Jozsef C. Dobos en 1884. Está compuesta por cinco capas esponjosas intercaladas con crema de chocolate y está cubierta de caramelo.

Újházi tyúkhúsleves: Una de las sopas más populares de la cocina de Budapest preparada a base de pasta, zanahorias, pollo y guisantes o champiñones.

Mákos rétes: Pastel típico y popular entre los estrudel (hay de requesón, de guindas, de cereza o de manazana). El pastel estrella en las pastelerías de Budapest.

Pörkölt: Cocido de carne con cebolla, chile y tomate que a veces se le considera una variante del gulash.

Dumplings: bolas de harina, patatas y pan rellenas de carne o pescado completado por el “cispetke”, pasta elaborada con harina y huevo que acompaña al caldo y la carne.

Paprikas csirke: Plato de tenedor que consiste en pollo frito en salsa de cebolla y pimiento paprika con un poco de tomate que se baña en una salsa de nata justo antes de servir.

Borjúkotlett magyaróvári módra: Chuleta de ternera adobada en salsa de tomate y hierbas que se coloca en el horno sobre una capa de setas y queso.

Halaszle: Sopa de pescado muy especiada con el paprika húngaro, un famoso pimentón picante

RESTAURANTES

Menza: Restaurante de moda de Budapest. Local con decoración de los años 70, público joven, comida mezcla de clásica y de vanguardia con precios económicos.

RemizRemiz: Conocido lugar que sirve generosas porciones de comida húngara. Frecuentado por lugareños y turistas, dispone de un magnífico comedor y una terraza exterior, ideales para disfrutar de una larga comida familiar un domingo o para celebrar un almuerzo de negocios.

Kőleves: Situado en el centro del barrio judío de Budapest, aquí podremos encontrar buenos precios cualquier hora del día. De lunes a viernes ofrecen dos menús, uno con carne y otro vegetariano. También vale la pena probar algún postre

Vadarspark Étterem: restaurante moderno, con terraza y un grupo de música folklórica que ameniza la velada. También se puede disfrutar de un show de danzas típicas húngaras mientras comes algunos de los platos más típicos de la ciudad.

Gundel: Legendario restaurante en Budapest que lleva desde mediados del siglo XIX sirviendo una estupenda comida a base de recetas típicas húngaras (con un toque moderno). Esencial que los hombres vistan con chaqueta.

Imagen de Sarah Stierch

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info