Temporada de Biergärten
La cerveza es la bebida más típica de la gastronomía de Múnich y para degustarla cuenta con decenas de Biergärten o jardines de cerveza repartidos por toda la ciudad, en los que se comparte espacio en enormes mesas bajo el sol, se disfruta de la alegría de vivir muniquesa y en los que se puede comer alguna especialidad bávara o traerte tu propia comida pero nunca la bebida.
La temporada de biergarten en Múnich es entre la primavera y el otoño, mientras el sol permite disfrutar de estos tradicionales jardines y otras muchas terrazas al aire libre, que ofrecen alrededor de 180.000 plazas para compartir a cielo abierto.
Entre los más grandes cabe citar las 8.000 asientos del Hirschgarten, con 5.000 el Augustiner en la calle Arnulf y el Paulaner en Nockherberg con 4.000.
Otros puntos de encuentro muy apreciados son los biergarten de la plaza Viktualienmarkt, el que hay junto a la Torre China en el Jardín Inglés o el Waldwirtschaft, donde la música de jazz anima el ambiente.
Augustiner-Keller
Este biergarten lleno de tradición, con más de 5.000 plazas a la sombra de 100 espléndidos castaños, garantiza una experiencia de lo más auténtica. 45 de esos árboles son ejemplares protegidos y están debidamente numerados. El actual Augustiner-Keller aparece citado como almacén de cerveza en un mapa de la ciudad de Múnich que data de 1812. La bodega pertenece a la fábrica de cerveza más antigua de la ciudad, y es un perfecto ejemplo de la tradicional sociabilidad muniquesa y su proverbial hospitalidad.
www.augustinerkeller.de
Arnulfstraße 52 80335 Múnich
Biergarten de la plaza Viktualienmarkt
Puedes comprarte lo que te apetezca para la merienda y consumirlo de inmediato, acompañado de una cerveza de las grandes marcas muniquesas, que se turnan en el suministro de este biergarten situado en el corazón de la capital bávara.
www.biergarten-viktualienmarkt.de
Viktualienmarkt 80331 Múnich
Biergarten de la Torre China
Después de tomar el sol o disfrutar del paseo por el Jardín Inglés, la visita al parque se puede completar junto a la Torre China con una merienda, acompañada de una buena cerveza a la sombra de los castaños, y ambientada los domingos por una banda de viento en directo. www.chinaturm.de Englischer Garten 80538 Múnich
Biergarten de la Staatliches Hofbräuhaus
Sorprende este ameno biergarten de la Hofbräuhaus, alejado del barullo de la gran ciudad, donde disfrutar de la mundialmente famosa cerveza y las delicias culinarias de Múnich en un ambiente muy acogedor.
www.hofbraeuhaus.de
Platzl 9 80331 Múnich
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
La magia de Lanzarote
Lanzarote es un lugar espectacular, casi mágico con sus paisajes volcánicos que parecen de otros planetas, sus tranquilas playas de arena blanca y aguas transparentes, las pequeñas calas y los oasis de palmeras. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO por su protección y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, posee espacios naturales de gran belleza e interés, como el Parque Nacional de Timanfaya, el Parque Natural de los Volcanes o el Parque Tropical Guinate.
Una interesante opción es acercarse un día hasta la Graciosa, desde la que se pueden realizar excursiones a los islotes que pertenecen a la Reserva Marina y sus maravillosos fondos submarinos. También se puede recorrer la isla en bicicleta y atravesar senderos que nos llevarán hasta los rincones más extraordinarios.
¡Con 21 grados centígrados de media anual y 4.800 horas de luz al año! Es que en Lanzarote se goza durante casi todo el año de temperaturas agradables que invitan a disfrutar del mar y de la práctica de numerosos deportes acuáticos como el surf y el windsurf. También descubrirás su hospitalaria gente –antiguamente llamados conejeros debido al gran número de conejos que había en la isla- y sus costumbres más arraigadas.
César Manrique, reconocido artista internacional, ha aprovechado los encantos de la isla para convertirlos en obras de arte. En Lanzarote se ha reconocido como debía su obra, y cuenta con laFundación César Manrique que se encuentra en Taro de Tahiche. Se trata de la antigua vivienda del artista – que él mismo diseñó- en la que se pueden ver, además de obras representativas de la trayectoria de César Manrique, su colección privada que reúne a autores de la importancia de Pablo Picasso, Miró, Chillida o Klee.
¡No te olvides de su gastronomía! Si visitas Lanzarote tienes que probar -aparte de sus riquísimos quesos y vinos- algunos de los platos más tradicionales como el Sancocho – a base de pescado, las papas arrugadas, churros de pescado o el bienmesabe -postre tradicional a base de almendras, bizcochos, huevo, azúcar y limón.
Descárgate aquí el mapa de Lanzarote y empieza a preparar tu viaje a esta isla mágica.
Imagen de Pedro caba
¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoFinisterre
Finisterre, que significa “fin del mundo”, fue considerado como tal por diferentes culturas que en la antigüedad aún creían que la tierra era plana. Este punto, donde se halla el conocidísimo Cabo Fisterra, es el más occidental a donde consiguen llegar los peregrinos del Camino de Santiago. Éstos quemaban sus ropas en el acantilado y echaban sus cenizas al mar como símbolo de purificación.
Lo más adecuado para poder disfrutar de las vistas magníficas que ofrece la Costa da Morte es hacer el trayecto en coche. Antes de llegar al Faro de Finisterre hay un desvío a la derecha que lleva al Monte Facho, donde también se encuentra la ermita de San Guillermo, relacionada con creencias sobre la fertilidad. A las afueras de esta población se erige la Iglesia de Santa María das Áreas, de estilo románico. Esta iglesia parroquial guarda al Cristo dos Barbas Douradas, por el que se profesa gran devoción. Entre Finisterre y Cabo da Nave está la salvaje playa de Mar de Fora, abierta al océano Atlántico y rodeada de afilados acantilados. Es una de las playas más bonitas del litoral.
Un poco más al sur de Finisterre, nos encontramos con un pueblecito pesquero dentro del municipio de Dumbría, O Ézaro, el cuál atesora una cascada que posee la singularidad de ser la única que desemboca directamente en el mar de toda Europa. Es muy aconsejable ir a verla en invierno, ya que los aumentos de su caudal, como consecuencia de lluvias intensas, aumentan su poderío y belleza.
No se puede dejar de mencionar la gastronomía marinera que abunda en esta zona de la costa gallega. Finisterre es el reino del marisco y el pescado: percebes, langostas, vieiras, almejas, navajas, berberechos o lubinas son algunos de la lista interminable de productos marítimos que se podrán probar en estas tierras. También el producto vacuno es de calidad extrema, de ahí la famosa ternera gallega.
¿No os han dado ganas de ir hacia estas tierras? ¡Algunos de los mejores paisajes de Galicia harán de este viaje un espectáculo visual!
Imagen de ricardo
Por Blanca Frontera
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
+ infoImprescindibles por Territorios Sevilla
El equipo responsable del festival Territorios Sevilla ha desgranado para My Vueling City los locales más modernos y con más solera para que el visitante de fuera se vaya con buen sabor de boca de la ciudad. Una ruta con los mejores planes para complementar al festival en un 48 horas non stop por Sevilla.
Para comer y tapear
Sol y Sombra (Calle de Castilla, 151). Solera total en este garito, tapas típicas andaluzas a buen precio y muy cerquita del festival. Una taberna de ambiente taurino en el tradicional barrio de Triana.
La Bulla (Calle Dos de Mayo, 28). En pleno centro de Sevilla, a 150 metros de manera equidistante de la Torre del Oro, Catedral y Plaza de Toros de la Maestranza, La Bulla es un lugar ideal para conocer la mejor gastronomía sevillana.
Pura Tasca (Calle Numancia, 5) Buenas tapas y buen gusto en el barrio de Triana, en un local ambientado en los años 70.
Solera sevillana
Casa Vizcaíno (Calle Feria, 27). Bodega mítica donde las haya; su alfombra de cacahuetes en el suelo confirma que es uno de esos bares tradicionales de la capital andaluza que hay que visitar. Perfecto para unas tapas y vinos los jueves, cuando se organiza el mercadillo de objetos de segunda mano, el más bizarro, auténtico y antiguo de la ciudad ya que se celebra desde el siglo XIII.
El Mariano (Plaza del Pumarejo, 3). Cervecita de mediodía acompañados de su tapa estrella de la temporada: los caracoles.
De toda la vida
Cafelito y copita de tarde en la Alameda en el Central (Alameda de Hércules, 64), Habanilla (Alameda de Hércules, 63), El Corral de Esquivel (Alameda de Hércules, 39) y Café República (Plaza de la Alameda de Hércules, 27).
Imprescindibles y underground
Dentro de los corralones hay algún espacio para tomarte una cerveza y mezclarte con la bohemia sevillana.
Shopping & culture
SohoBenita es una iniciativa de los comercios de las calles Pérez Galdós, Santillana, Ortiz de Zúñiga y Don Alonso el Sabio, en pleno centro de Sevilla donde hay tiendas, hoteles, sitios de comer, tapas, galerías…
Imagen de Jebulon
¿Tienes ganas de ir? ¡Hazlo! Consulta nuestros precios aquí
+ info