Salir De Noche En Toulouse
Toulouse es la ciudad universitaria por excelencia de Francia y eso la convierte en un buen lugar para salir por la noche. Toulouse es una de las ciudades donde la noche es más joven, más activa, más poblada y más desenfrenada. Os presentamos una lista con 10 de los mejores lugares para vivir la noche en Toulouse.
Place de St. Pierre: esta plaza es el punto de partida para infinidad de estudiantes. Está situada junto al río Garona y allí se encuentran numerosos bares para tomar unas cervezas al empezar la noche y alguna discoteca para acabarla. Si en la orilla del Garona, en la zona de césped, ven a numerosos estudiantes en grupo, no es extraño que estén practicando lo que en España llamamos botellón.
Le Bar Basque: bar popular entre los jóvenes y entre los que siguen el deporte del rugby. Tiene dos salas y cierra a las 02:00 horas excepto los sábados que cierra a las 05:00 horas. Buen ambiente y gran surtido de cervezas y alcoholes.
Le Saint des Seins: sala de conciertos y discoteca. Buenos conciertos de bandas indie de Europa y América y buena música hasta las 02:00 horas entre semana y hasta las 04:00 horas en fin de semana. Ambiente juvenil y terraza para los fumadores.
Rue Gabriel Peri: es la zona que se sitúa en las proximidades del metro Jean Jaures, famosa entre los universitarios de Erasmus y con buen ambiente nocturno.
Café Populaire: este café de Toulouse es famoso entre los Erasmus por tener unos precios muy baratos. En especial, los lunes donde se congrega toda la parroquia de universitarios con ganas de pasarlo bien.
La Maison: bar ideal para conversar con amigos mientras tomas una cerveza, un vino o un combinado. Luces bajas, conversación relajada y ambiente que esquiva la diversión desenfrenada de la ciudad universitaria.
Le Purple: discoteca de moda en la zona. El local está siempre llena pero la decoración y los sofás repartidos por la discoteca la hacen una parada casi obligatoria en la noche de Toulouse.
Centro de Toulouse:
Le Rex: un auténtico cabaret en Toulouse. Le Rex, con espectáculos variados de cantantes, bailarines, humoristas e incluso transformistas. Si quieres revivir la época de Sylvie Varthan y de los espectáculos de cabaret francés, éste es tu lugar.
Canales: hay diversos bares y discotecas que se hallan en barcos sobre los canales.
Le Cri de la Mouette: en la Allee de Barcelone (Canal de Brienne), con conciertos casi todos los días y música posterior los fines de semana hasta las 5.
Le Love Boat: discoteca en un barco situado a la altura del número 56 de Port Saint Sauveur.
Periferia: la zona universitaria por excelencia. Si buscas los locales donde bailar hasta que salga el sol entre estudiantes de todos los países, acércate a estos dos lugares que te proponemos.
Le Bikini: está situado en las afueras, al sureste de Toulouse y lo recomiendan especialmente para la noche de los jueves.
Le Ramier: situada en una isla del Garona, a la altura del metro Palais de Justice, Le Ramier es otra de las grandes discotecas y salas de conciertos de Toulouse.
Imagen de Le Purple
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ info
La aldea de los sueños
El festival literario y de las artes, Hay Festival of Literature & Arts, que este año se celebrará del 21 al 31 de mayo tiene su origen en la pequeña población de Hay-on-Wye, en Gales, a unos 50 kilómetros de Cardiff. Se organiza anualmente y es un punto de encuentro entre escritores, músicos, cineastas y otras personalidades destacadas de las artes. El objetivo del festival es abrir vías de diálogo entre los diferentes campos de la cultura, una idea que se ha exportado a otros lugares del mundo y que cuenta con ediciones similares en Inglaterra, España, Colombia, Kenia, India, México, Líbano y Hungría. A lo largo de 10 días tendrán lugar más de 900 actividades, en las que participarán los mejores intelectuales del mundo.
No sólo letras
No sólo de letras vive el festival. Aquí también encontraremos conferencias y workshops sobre pintura, activismo social, medicina, deportes o arquitectura. Cabe destacar también el programa musical de este año. Se podrá disfrutar de los directos del cantante londinense King Charles, ganador del concurso internacional de cantautores, el grupo de Glasgow Texas, que acaba de cumplir 25 años de carrera publicando el disco “Texas 25”, o el grupo musical tuareg Tinariwen, entre muchos otros.
Un festival para niños y familias
El Hay Fever -Fiebre de Hay o Fiebre del Heno- es el nombre que adopta la versión del festival para niños. Cuentacuentos, talleres de ilustración con los mejores dibujantes de cuentos del mundo, títeres, o conciertos para los más pequeños son algunas de las actividades que hay programadas. Consulta aquí su programación variada para todas las edades. Hay-on-Wye se encuentra en el Parque Nacional de Brecon Beacons. Es el lugar de inicio perfecto para explorar sus impresionantes parajes y realizar actividades al aire libre, como embarcarse en un crucero panorámico por el canal Monmouthshire o alquilar una canoa para recorrerlo con toda la familia.
Hay-on-Wye, la aldea de los libros
La primera y auténtica ciudad del libro, Hay-on-Wye, tiene un encanto especial por lo pintoresco de sus calles y sus casitas. En cualquier rincón encontrarás agradables librerías y estanterías llenas de libros usados. Pero, ¿cómo ha llegado a convertirse en un referente para los amantes de los libros? Todo empezó cuando Richard Booth, un bibliófilo graduado en Oxford, se plantó un buen día en esta pequeña población en la frontera entre Gales e Inglaterra, con la firme intención de convertirla en un referente mundial de la literatura. Compró la estación de bomberos y el castillo y en ellos situó librerías de segunda mano. La idea tuvo mucho éxito y otras librerías se unieron, convirtiendo el pequeño pueblo en un lugar de turismo para aficionados a la literatura. Actualmente se estima que en esta población, que no llega a los 2.000 habitantes, se puede encontrar hasta un millón de libros.
Richard Booth, a día de hoy, todavía conserva sus dos librerías en Hay-on-Wye. La más grande es Richard Booth's Bookshop, en 44 Lion Street, un precioso espacio de madera con sala de cine y cafetería. Encontramos la otra, Hay Castle Bookshop, en el castillo de Hay. Una de las torres del castillo alberga la gran librería de la esposa de Booth. Y encontrarás más metros y metros de estanterías a rebosar de libros en su jardín. Aquí no hay dependientes. Tomas el libro que desees y depositas el dinero en las llamadas honesty boxes.
¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
Texto: Scanner FM
Imágenes Stephen Cleary | Hannah Swithinbank
+ infoViaje al corazón del albariño
La comarca gallega de Salnés, ubicada en la provincia de Pontevedra, tiene el honor de ser la cuna de una de las variedades de vino blanco más interesantes de España, el albariño. Realizados con la variedad de uva del mismo nombre, son vinos jóvenes, frescos, afrutados y con el toque justo de acidez, resultando una auténtica delicia para el paladar que además marida a la perfección con uno de los principales productos de la zona, el marisco. Cualquier recorrido que se precie por esta región vinícola está plagado de alicientes que van más allá del vino, como sus espectaculares paisajes, en los que no falta la presencia de la ría de Arousa, sus pazos, sus hórreos, su gastronomía, y cómo no, el amable carácter de sus gentes.
En tu camino por las tierras del albariño son múltiples las experiencias que puedes llegar a tener en las numerosas bodegas que encontrarás en el recorrido. El Pazo de Rubianes es con diferencia el ejemplo más espectacular. Declarado Jardín de Excelencia Internacional, cuenta con 600 años de historia, un precioso edificio palaciego y un área ajardinada que hará las delicias de cualquier amante de la naturaleza. En el caso del Pazo de Señoráns, será capaz de hacerte viajar en el tiempo gracias al magnífico ejemplo de casa solariega gallega del siglo XVI con el que cuenta. En la villa de Sanxenxo se halla la Adega Eidos, de corte mucho más moderno que las anteriores, ya que sus instalaciones son del 2003, con unas excelentes vistas a la ría de Pontevedra. También de corte más actual es la Adega e Viñedos Paco&Lola, fundada en 2005, con más de 200 hectáreas de viñedos y unos vinos cada vez más en boga.
Y entre bodega y bodega te recomendamos hacer una parada en el Museo do Viño de Cambados donde profundizar en la historia, el arte, la geografía, la cultura popular, así como todos los aspectos vitivinícolas de la DO Rías Baixas.
Haciendo un alto en el camino
Como no solo de vino vive el hombre, y en algún momento del viaje habrá que recargar energías, qué mejor manera de hacerlo que en un espacio tan característico de la zona como en un pazo. Entre nuestras recomendaciones está el Pazo de Carrasqueira, un claro ejemplo de la arquitectura típica gallega, construido a principios del siglo XVIII, y que en la actualidad es un hotel que cuenta con nueve habitaciones, y en el que no falta la indispensable bodega de albariño. Otra opción interesante es la que propone el Lagar de Costa, una bodega familiar que ofrece la posibilidad de alojarse y en la que no faltan las vistas a los viñedos y a la Isla de A Toxa.
La Festa do Albariño de Cambados
El epicentro de la producción de albariño todos los veranos se entrega a la Festa do Albariño de Cambados. Declarada de Interés Turístico Nacional en 1990, es el evento por excelencia en torno al vino elaborado con esta modalidad de uva. Lo que empezase allá por 1953 como un concurso entre bodegueros promovido por don Bernardino Quintanilla Álvarez y don Ernesto Zarate, es en la actualidad un evento en toda regla, en el que no faltan los conciertos y todo tipo de actividades dirigidas a todos los públicos. La edición de este año tendrá lugar del 2 al 6 de agosto, una excusa perfecta para catar los grandes albariños de la zona, en un ambiente y un entorno incomparables, y poner un punto y final perfecto para una ruta por esta espectacular región vinícola.
Reserva tu Vueling a Santiago de Compostela, que está a menos de una hora de Cambados, y aventúrate a recorrer esta región vinícola repleta de pazos y torres llenos de encanto y de grandes vinos.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
+ infoCOMIDAS Y TRADICIONES TÍPICAS NAVIDEÑAS DE EUROPA
Te proponemos un viaje por Europa para descubrir qué se sirve en la mesa en estas fechas en diferentes países y para ver cómo se celebran las fiestas.
+ info