Los mejores carnavales de Europa
Disfraces, desfiles, música y color son los protagonistas indiscutibles de todos los carnavales, aunque en cada ciudad se celebran de una forma diferente. Hoy te invitamos a viajar y descubrir como se viven los carnavales en Europa.
+ infoLos 5 consejos para viajar sola que nadie te va a dar
Si vas a viajar sola, te va a venir bien tener en cuenta estos consejos para sacarle el máximo partido a la experiencia y que sea tan divertida como esperas.
+ infoDiseño danes
El diseño moderno es una seña de identidad danesa y su mejor tarjeta de presentación, con objetos clásicos y modernos de alta calidad y sus coloridos muebles. No sólo destacan por su original estética; son objetos elegantes y ofrecen soluciones inteligentes a las necesidades diarias.
Entre los nombre propios del diseño danés, que experimentaron y llevaron a cabo ideas funcionales, destacan Børge Mogensen, Arne Jacobsen, Hans Wegner, Finn Juhl, Poul Kjærholm, Poul Henningsen o Verner Panton. Y es que, antes de que la funcionalidad fuera un concepto de moda, los daneses ya utilizaban materiales naturales y de alta calidad.
Por ejemplo, la mejor casa del mundo es obra del arquitecto danés Bjarke Ingels, premio del World Architecture Festival en la categoría de viviendas. Su obra Casa 8 la encontrarás en el distrito Ørestad de Copenhague. O Kaare Klint, padre del diseño en muebles, con míticas creaciones como la silla Safari Chair, el taburete Propeller Stool y la silla Church Chair. Poul Henningsen, o simplemente conocido como PH, empezó creando lámparas en los años 50 pero sus diseños no han pasado de moda. Puedes adquirirlas en Louis Poulsen y en Illums Bolighus
Considerada la mejor ciudad para vivir, según la prestigiosa revista Monocle, Copenhague es el destino perfecto para concederte un capricho de vanguardia, desde un útil accesorio para el hogar, algún objeto de estilo escandinavo o algo de moda danesa, mientras haces turismo.
Para empezar a descubrir este universo, acércate hasta la calle Bredgade. Aquí encontrarás una gran variedad de tiendas de grandes firmas, como Georg Jenseny y Arne Jacobsen, el Design Museum of Denmark -con la la exhibición de este tipo más grande de Dinamarca-.
Made in Denmark (http://dk-made.com/) diseño danés de la más alta calidad. Fundada por los empresarios Asger Daugbjerg y Brian Engblad, la tienda en Brolæggerstræde abrió en 2011 y se convirtió rápidamente en un éxito.
Normann Copenhagen se encuentra en el local de un antiguo cine en la zona de Østerbro. Sus productos se venden en multitud de países. Establecido en 1999 por Jan Andersen y Poul Madsen, ofrecen sus propios diseños y colaboraciones con nombres ya consagrados y nuevos talentos de todo el mundo.
Por la zona de Kongens Nytorv tienes una gran variedad de tiendas de diseño de interiores de los diseñadores más vanguardistas. Por ejemplo, aquí encontrarás la tienda principal de Bang & Olufsen.
En la calle Bredgade encontrarás las mejores antigüedades y diversos distribuidores de muebles daneses. Un buen lugar para hacerte con un clásico de Arne Jacobsen o Finn Juhl.
O en Læderstræde, donde además de darte un respiro en una de sus cálidas cafeterías, puedes adquirir alguna joya exclusiva o vanguardistas prendas de ropa.
Series como Forbrydelsen, la versión danesa original de The Killing, han puesto de moda los jerseys de fibra de alpaca peruana que lleva su protagonista principal. Son creaciones de la marca Gudrun & Gudrun y provienen de las islas Faroe, que pertenecen a Dinamarca. Son jersey cálidos y tejidos a mano con los que superar los largos inviernos nórdicos.
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoUn día en la isla de Lobos
Un lugar perdido en medio del Atlántico que debe su nombre a la antigua colonia de lobos marinos -en realidad eran focas monje- que habitaba en él es sinónimo de triunfo del reino de la naturaleza. La Isla de Lobos es un pequeño islote volcánico situado a 2 kilómetros al norte de Fuerteventura, delante de la costa africana. Forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo y sus escasos 5 kilómetros cuadrados y cerca de 14 de costa constituyen un lugar protegido, un espacio natural deshabitado por el hombre y repleto de plantas que sólo existen allí -hay un catálogo de 130 especies de flora autóctona-, de aves migratorias que danzan a sus anchas y de turistas que, por un día, se transforman en exploradores para caminar por sus senderos áridos, bucear en sus aguas cristalinas o, simplemente, dejarse caer sobre la arena blanca de la playa del islote.
Para llegar a la Isla de Lobos se tiene que coger uno de los barcos que salen del puerto marítimo de Corralejo. Hay varias opciones -minicruceros, ferrys exprés…-, así que lo mejor es darse una vuelta y elegir. El Majorero cubre la línea oficial, con salida a las 10.00h. y último regreso a las 18.00h. Ojo que los horarios en invierno cambian. Para pasar un buen día en la Isla de Lobos recomiendo llevar crema solar, un gorro, zapatos cómodos, prismáticos, comida y agua y sobretodo, respetar las señalizaciones. Al tratarse de un Espacio Natural Protegido, se tienen que seguir las indicaciones.
Soy de las que piensa que la mejor manera de conocer un lugar es pateándolo, por eso propongo hacer la ruta circular de ocho kilómetros. El objetivo es llegar al Faro Martiño, de 1865. En la Isla de Lobos solo hay un restaurante, así que si se quiere comer allí, se tiene que reservar nada más llegar a la isla. Os aseguro que después de cuatro horas de travesía bajo el sol, un plato de pescado frito o de paella -solo hay dos opciones gastronómicas-, y una Tropical bien fría saben de maravilla.
Empezamos la ruta desde el muelle y caminamos por el sendero dirección El Puertito, un antiguo casería de pescadores con algunos refugios de mampostería. Aquí está el Chiringuito Antoñito el Farero, que debe su nombre al último habitante de la isla. Seguimos el ramal costero dirección Las Lagunitas, un espacio protegido de alto valor natural con agaves y aves migratorias, hasta llegar a Faro Martiño, desde donde se tiene una impresionante panorámica 360º. Una placa recuerda a la novelista Josefina Pla, nacida en la isla. Llegados a nuestro destino, empezamos la ruta de vuelta, un camino que discurre por el interior de la isla. Si aún estáis con fuerzas para seguir caminando, a mano derecha sale el desvío para subir al antiguo volcán de La Caldera, a 127 metros de altitud. Atención, el camino es corto y empinado pero la recompensa es incalculable: desde la cima las vistas sobre Fuerteventra y Lanzarote son espectaculares.
De vuelta, paramos en la maravillosa playa La Concha, de arena blanca y aguas cristalinas y tranquilas gracias a los escollos que frenan su furia. Ideal para darse un baño y tumbarse bajo el sol. Pero atención, pica con mucha fuerza y la playa no tiene ni una sombra. Si optáis por pasar el día en la playa, recomiendo llevar una sombrilla. Y quién avisa no es traidor. Después de la caminata y del chapuzón, el hambre aprieta. El mismo sendero dirige al muelle -donde nos ha dejado el barco hace unas horas y donde se encuentra el Centro de Interpretación-y de allí al chiringuito, con el comedor, literalmente, sobre el mar. Una postal de sueño para terminar este día en el paraíso.
Reserva tu Vueling a Fuerteventura y anímate a acercarte hasta la isla de los Lobos.
Texto y fotos de Teresa Vallbona
+ info