A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Las mil y una Asturias

Y es que en Asturias encontrarás desde la alta montaña a playas en la costa mejor preservada de toda España, propuestas artísticas de vanguardia junto con manifestaciones tradicionales y arte paleolítico reconocido como Patrimonio de la Humanidad… y todo en un territorio que supone el 2% de la superficie de todo el Estado. Pero si hay que centrarse en propuestas concretas, vamos con alguna de ellas:

Para quienes estén planificando unas vacaciones en familia no se pueden perder la Costa de los Dinosaurios, precisamente ahora que vuelven a ser los reyes de la gran pantalla. En Asturias van a poder ver y tocar in situ huellas reales de dinosaurios fosilizadas en la roca en la playa de la Griega, los acantilados de Tereñes, en un tramo de la costa asturiana realmente fantástico desde cualquier punto de vista. Para culminar este acercamiento a los dinosaurios, nada mejor que una visita al Museo del Jurásico de Asturias, un edificio en un lugar privilegiado con una muestra tan rigurosa como lúdica que cuenta con multitud de actividades y talleres infantiles.

Para parejas que busquen desconectar, Asturias cuenta con lugares donde se ha detenido el tiempo como en Taramundi y Oscos-Eo, donde los oficios tradicionales siguen plenamente vivos y de los que se puede participar en primera persona, ¿te apetece ser ferreiro–herrero- por un día... Localidades que nos trasladan a otro tiempo como Os Teixois o Mazonovo con ingenios hidráulicos que transforman la fuerza del agua en energía a través de molinos, fraguas, batanes…  Desconectar también es otra obligación en cualquiera de nuestras seis reservas de la Biosferapor la UNESCO o en sus tranquilas playas, con recónditas y pequeñas calas completamente alejadas de la masificación.

Para urbanitas impenitentes que quieran conocer una fórmula distinta y original de articular una urbe de 800.000 habitantes en distintas ciudades, cada una con su propia cultura y forma de entender la vida que se encuentran a apenas 20 minutos de coche unas de las otras. La cosmopolita Gijón, la monumental Oviedo, la dinámica Avilés, las mineras Langreo y Mieres… el centro de Asturias es una suerte de caracteres y propuestas urbanas inscritas en pleno Paraíso Natural, a tan solo minutos de espacios declarados reserva de la biosfera.

Para los más aventureros, en grupo, en pareja o en familia, van a encontrar en Asturias mil opciones para el turismo activo: desde descenso de ríos, de barrancos, parapente, bicicleta de montaña, senderismo, surf, vela, espeleología, encontrar oro con bateas en el río… y todo acompañados por profesionales de primer nivel para que la experiencia sea la mejor posible.

Para quienes buscan lo auténtico el verano asturiano estalla en centenares de fiestas en las que se exalta la naturaleza, el patrimonio y las ganas de vivir de un pueblo que en estas fechas se muestra más abierto y afable que nunca, invitando a compartir una alegría que se desborda todos los años. Fiestas dedicadas a los productos de la Tierra como el Festival de la Sidra Natural de Nava; o celebración del deporte y la naturaleza con eventos como El Descenso Internacional del Sella o las festividades de sus ciudades: San Agustín en Avilés, Begoña en Gijón y San Mateo en Oviedo.

Para los buscadores de tesoros, Asturias alberga un legado patrimonial incomparable, con el conjunto de arquitectura altomedieval más homogéneo de Europa encarnado en su Arte Prerrománico o el arte rupestre del Paleolítico Superior, ambos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Pero quienes buscan tesoros en el más estricto sentido de la palabra, tienen en Navelgas (Tineo) la posibilidad de buscar (y encontrar) pepitas de oro en el río. Además esta localidad a principios de agosto acoge el Campeonato Mundial de Bateo del Oro, que congrega a bateadores de todas las latitudes del planeta.

Para quienes gustan de la buena mesa, Asturias es un auténtico festín, tanto en cantidad como en calidad. Pero es más, pueden adentrarse en los secretos que guardan nuestros productos como las cuevas de maduración de queso en Picos de Europa, admirarse ante las pendientes imposibles pobladas de viñedos que dan el Vino de Cangas, seguir el proceso de fabricación de nuestra sidra en lagares tradicionales… En Asturias la gastronomía se disfruta con los cinco sentidos.

Si a todo ello le sumamos una magnífica oferta de establecimientos desde hoteles a casas de turismo rural, campings, apartamentos… y un verano sin agobios, con temperaturas agradables que aseguran un buen descanso en compañía de personas hospitalarias por definición como son los asturianos y asturianas, creo que poco más se puede pedir.

 

¿Y cómo descubrirlo? Visitando la web turismoasturias donde están todos los recursos que ofrece Asturias a un solo clic. Y para llegar allí, nada mejor que un vuelo directo. Consulta nuestros vuelos aquí.

 

+ info

Hay vida más allá del Mobile World Congress 2017

A estas alturas de la película poco nuevo hay que decir sobre el que es uno de los congresos más importantes de tecnología móvil del mundo. Y es que el Mobile World Congress cada año viene cargado con lo último de lo último en cuanto comunicación móvil se refiere, como si de un viaje al futuro se tratara. En él más de 2.000 empresas estarán presentes exponiendo las últimas novedades del sector, y atraerá a más de 101.000 asistentes. Entre los platos fuertes con los que contará en esta edición se encuentran Reed Hastings, consejero delegado de la plataforma de streaming Netflix, y John Hanke, CEO de Niantic, empresa creadora del popular juego de realidad aumentada Pokémon GO. Otros de los conferenciantes destacados que estarán presentes entre el 27 de febrero al 2 de marzo en el recinto ferial de Gran Vía de L'Hospitalet, que es el espacio donde se desarrollará el Mobile World Congress, son los directivos de Nokia, Turner, Vivendi, Huawei, Kaspersky, NEC, Telefónica, Orange, AT&T y Tele2. ¡Ahí es nada!

Más allá de Mobile World Congress

El Mobile World Congress además de una estupenda opción para ponerse al día en tecnología móvil y para hacer networking, también es una buena excusa para visitar la ciudad que ejerce como anfitriona. Así pues, aquellos que podáis alargar vuestra visita por unos días más, o que busquéis algo de oxígeno entre tantas novedades, y tantas “maquinitas” y conceptos “llegados del futuro”, os proponemos una serie de visitas con las que descubrir los principales puntos turísticos de Barcelona y de sus alrededores.

La Barcelona de Gaudí

Para qué negarlo, el modernismo y, en concreto, la obra de uno de sus máximos exponentes, Antoni Gaudí, es uno de los principales atractivos de Barcelona. Así pues no dudes en visitar algunas de sus principales obras en tus paseos por la ciudad condal. Entre los monumentos más destacados se encuentra la Sagrada Familia, todo un icono en la ciudad, que a pesar de estar aún en construcción atrae a una ingente cantidad de turistas. En el paseo de Gracia hallarás dos maravillas del arquitecto, como son La Casa Milà, más conocida como La Pedrera, con sus singulares chimeneas culminando su techumbre, y la Casa Batlló. El Park Güell, otro de sus imprescindibles, que se encuentra situado en la parte alta de la ciudad, y en cuyo espacio se funden las formas arquitectónicas con la naturaleza, y desde el que hay una espléndidas vistas de la ciudad.

Tras la huella de Dalí

Para el que se atreva a ir un poco más allá de los límites de Barcelona existe la opción de acercarse hasta Figueras, que está a unas dos horas en tren de la capital catalana, localidad donde se está ubicado el Teatro-Museo Dalí. Dedicado en su totalidad a la obra de este excepcional artista, figura clave del surrealismo, es lugar de visita obligada tanto para los seguidores de Dalí como para todos aquellos que quieran vivir una experiencia de lo más singular. Diseñado por el propio artista, más que con un museo al uso, lo que el visitante se encontrará es con la escenografía perfecta para introducirse en su singular mundo. En cada espacio se combinan los cuadros, esculturas, muebles y objetos del artista obteniendo un resultado entre armonioso, sorprendente y onírico.

Descubriendo Montserrat

Si eres de los que prefiere huir del mundanal ruido en busca de un lugar que evoque cierta paz espiritual, entonces Montserrat es tu opción. Situado a 50 kilómetros al sudoeste de Barcelona, se puede llegar cómodamente con el ferrocarril. En este macizo montañoso cuya singular morfología queda patente en su nomenclatura, donde mont significaría monte, y serrat que procedería del término serra (sierra), hallarás todo tipo de formas evocadoras con las que dejar volar a tu imaginación.

Además de un lugar para el disfrute de la naturaleza es también un espacio de elevada carga espiritual, en el que se haya el Monasterio de Santa María de Montserrat. En su interior se encuentra La Virgen de Montserrat, patrona de Catalunya, que popularmente es conocida como La Moreneta por el color de la talla de madera en la que está representada.

Reserva tu Vueling a Barcelona y déjate fascinar tanto por las novedades que se presentarán durante esta nueva edición del Mobile World Congress como por las maravillas que ofrece la ciudad y sus alrededores.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de GSMA, José Luis Filpo Cabana, Delatorre, Los Viajes de ISABELYLUIS

+ info

Cogiendo las mejores olas de Portugal

Un país que cuenta con alrededor de 1.800 kilómetros de costa abierta al salvaje Atlántico, y en el que las corrientes y los vientos favorecen la formación de las olas, es bien seguro que es un destino perfecto para los aficionados al surf. A continuación os damos las claves que hacen tan atractivo Portugal para los surfistas, y os desvelamos algunas de las mejores playas para la práctica de este divertido deporte.

¿Por qué mola surfear en Portugal?

Olas de todos los tamaños y para todos los gustos. En la larga costa portuguesa hay espacio para todos los que quieran practicar surf, ya sean primerizos, o lleven muchísimas olas sobre sus espaldas, o mejor dicho, bajo su tabla.

El buen clima. En Portugal suele hacer buen tiempo gran parte del año y, a excepción del invierno, en el que las temperaturas son más bajas, el resto del año acompaña para darse un buen chapuzón en la playa, tabla en mano.

La comida es fantástica. Tras una larga jornada cogiendo las olas, reponer fuerzas con unas fantásticas sardinhas asadas o un exquisito plato de Bacalhau à Brás puede ser un auténtico placer para el paladar.

Precios asequibles. En Portugal es relativamente fácil encontrar alojamiento y comida de calidad a precios más que competitivos, ¿se puede pedir más?

Las mejores playas donde tomar las olas

Portugal cuenta con una inmensa oferta de playas donde cabalgar las olas, aquí tenéis algunas de las más relevantes:

Ericeira

Ericeira, situado a 30 kilómetros al norte de Lisboa, además de ser un pueblecito de pescadores lleno de encanto, es uno de los destinos favoritos de los surfistas que visitan Portugal. Cuenta con el honor de ser la primera reserva mundial de surf de Europa, por la calidad de sus olas, el gran número de spots con el que cuenta y su medio ambiente. Entre los spots más destacados de la zona está Coxos, una pequeña cala de olas poderosas que pueden llegar a alcanzar los 5 metros, sólo apta para los más valientes.  Otros de los enclaves destacados de la zona es la Ribeira d'Ilhas, perfecta para cualquier tipo de público y conocida por sus chiringuitos, donde reponer energías y darse a la vida social. Cualquier época del año es buena para la práctica del surf en estas playas.

Peniche

Situado en la región centro de Portugal, Peniche cuenta con las que posiblemente son las playas más importantes de Portugal, en cuanto a la práctica de surf se refiere, con gran fama a nivel europeo. Entre la más destacada está la playa de Super Tubos, conocida entre los surfistas como “El tubo europeo”, donde sus potentes olas no defraudarán a los aficionados a este deporte. La reputación de sus playas ha llevado a que una vez al año acoja el campeonato mundial de surf. Además de para el surf, en sus playas también hay espacio para elbodyboardy el buceo.

Nazaré – Praia do Norte

Nazaré, al igual que Peniche, se encuentra localizado en la región centro de Portugal. El hawaiano Garret Macnamara tiene el honor de haber surfeado la mayor ola del año - medía la friolera de 20 metros - en la praia do Norte. Y es que esa es la especialidad de este spot, donde las olas pueden llegar a alcanzar los 10 metros, siendo de gran atractivo para los big riders. La época más apropiada para ver (y vivir) este prodigio de la naturaleza es en invierno.

Arrifana

Emplazado en la costa Vicentina, al norte del Algarve, está Arrifana, otro de esos destinos que todo buen surfista tiene que tener en cuenta. Esta playa se encuentra flanqueada a ambos lados por acantilados, a la que se accede por unas empinadas escaleras. Además de para “cabalgar olas” se puede aprovechar la visita para acercarse hasta el magnífico Parque natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, y disfrutar de la naturaleza. La mejor época para la práctica del surf en este área es a principios de primavera, ya que en verano tiende a estar bastante masificada.

Sagres

También en el Algarve se encuentra este spot, convertido en un auténtico epicentro para los practicantes de surf. Este es el lugar idóneo para apuntarse al curso de Surf & Yoga de Freeride Surf Camp, en el que meditación y el deporte se dan la mano, o marcarse una excursión en barco para ir a ver ballenas y delfines.

Coge tu Vueling y tu tabla, y déjate llevar por las olas portuguesas.

 

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de SayLuiiiis, Hendrik Dacquin, Hugo Silva 

 

 

+ info

7 destinos que triunfarán este verano (2023)

Si todavía no sabes adónde ir este verano, te lo ponemos fácil. Aquí tienes unas cuentas ideas de destinos que, más o menos conocidos, darán que hablar este año.

+ info