A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

RUTA HIPSTER POR ESTOCOLMO: ESTO ES LO QUE NO DEBES PERDERTE

¿Nunca has visitado la capital de Suecia? Pues es la ciudad ideal para una escapada de unos días, en que acostumbraremos al cuerpo al orden y la planificación mientras visitamos todos estos lugares.

+ info

Guía para viajar a Gran Canaria en verano

Gran Canaria es una isla en gran parte salvaje y virgen, repleta de encantos naturales para todos los gustos y de hermosos pueblecitos alejados del turismo de masas.

+ info

El Santander más auténtico

El diseño y el interiorismo epatante lo dejan para los recién llegados y los que van de modernos. El sabor de siempre se lo quedan para ellos, pues ellos son los que llevan años con la fórmula del éxito. Son Bodega La Cigaleña y Bodega del Riojano, dos emblemas de Santander cuyo trabajo nos recuerda que, con su buena gastronomía de toda la vida, basada en un producto de calidad en platos sin florituras, siempre han estado ahí.

Bodega La Cigaleña

Vino, vino, vino. Producto, producto, producto. Historia, historia, historia. Es Bodega La Cigaleña, un clásico de clásicos en el centro de Santander, donde vale la pena entrar y, sobre todo, comer y beber. Porque la excusa de los platos sencillos con los mejores ingredientes es ideal para probar los mejores vinos, sobre todo los naturales, una corriente a la que se sumó hace ya unos cuantos años, cual pionero visionario, el responsable del establecimiento, Andrés Conde Laya, tercera generación de los dueños de este negocio - abrieron en 1949-. Un establecimiento con aires de mesón rústico y museo de mil y una curiosidades.

Y si no son vinos naturales, no hay problema porque hay unas 10.000 referencias en una bodega que puede presumir de estar entre las más importantes de España - basta con alzar la vista y descubrir un techo repleto de botellas -. Por ejemplo, tienen un vino de Madeira de 1830.

Platos que vale la pena pedir: salteado de 18 verduras (homenaje a una creación de Michelle Bras), pulpo a la parrilla y raviolis de cigala bañados en una sopa de un sabor concentradísimo de cabezas de cigala. Consejo: dejaos llevar por Andrés a la hora de pedir un vino.

Bodega del Riojano

Bodega del Riojano, que este año cumple sus bodas de platino, es uno de los locales más peculiares de la ciudad gracias a las barricas de vino decoradas por artistas. La mayoría de ellas están ubicadas sobre las cabezas de los comensales. En este restaurante-galería está retratado Woody Allen y hay obras de Ramon Calderón, Antoni Clavé, Oswaldo Guayasamil, Eduardo Gruber, Manuel Viola, Miguel Ibarz, e incluso, de los humoristas Andreu Buenafuente y Moncho Borrajo.

Su propuesta gastronómica podría definirse de casera, donde predominan guisos y recetas de siempre, como los tres platos superventas: alubias rojas, pimientos rellenos de carne de ternera y cerdo y bacalao con tomate. Hay que anotar también las croquetas de mejillón y gambas, y los huevos rotos con jamón y habitas.

 

Texto y fotos de Ferran Imedio de Gastronomistas.com

+ info

Excursiones muy cerca de Santiago

El área de influencia de Santiago se expande por una veintena de ayuntamientos, que van de A Coruña a Pontevedra, los cuales se vertebran alrededor del río Ulla, así como de las diferentes variantes del Camino.

A apenas 10 km de la ciudad se encuentra un lugar mágico: el Pico Sacro, un monte mítico para la cultura gallega y la tradición jacobea. Su peculiar silueta se eleva bien visible a 533 metros de altitud al sureste de la ciudad. Desde su pico, a lo lejos, se puede ver Santiago y la silueta de las torres de la Catedral.

Galicia es verde y la ciudad de Santiago está rodeada también de verde. Los amantes de la naturaleza pueden hacer excursiones desde la ciudad a lugares sorprendentes como las Fervenzas do Toxa, o Insua; bosques únicos como la Fraga de Catasós, con castaños de más de treinta metros de altura; o sierras como la de O Candán, con la orografía de viejas montañas y grandes espacios abiertos.

En un radio de apenas cincuenta kilómetros, podemos encontrar la riqueza monumental de villas históricas como PadrónMelide, directamente vinculadas a los caminos de Santiago; de pazos centenarios como el Pazo de Oca, conocido como el Versalles gallego por sus jardines, o el Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, donde destacan sus camelias y sus olivos centenarios; e incluso espacios para el descanso y la paz como el monasterio de Carboeiro, rodeado de un paisaje natural privilegiado.

Por supuesto, como no podía ser de otro modo tratándose de Galicia, merece la pena también programar excursiones para probar la rica y abundante gastronomía de los alrededores de Santiago, caracterizada por el uso de productos frescos de temporada. Merece la pena probar los pimientos de Padrón, las truchas y lampreas, el cocido, la ternera, los quesos, los melindres, las filloas, los almendrados, las rosquillas e incluso acabar el viaje brindando con un aguardiente del país.

¿A qué esperas para descubrir todos estos tesoros? Consulta nuestros vuelos aquí.

Para más información sobre Santiago: www.santiagoturismo.com

 

Para más información sobre los alrededores de Santiago: www.areasantiago.es

 

+ info