A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Barrio de Triana

Adentrarse en el popular barrio de Triana es una gran oportunidad para sentir el ambiente y la vida cotidiana que en él se genera, con el carácter de su gente, sus calles, los corrales de vecinos, las academias de baile, los talleres de alfarería y sus edificios más emblemáticos. 
Al mismo tiempo te sorprenderán las historias y leyendas más famosas del barrio, sobre todo las que hacen mención a la Inquisición. Un barrio lleno de arte y encanto, o como los propios sevillanos dirían: lleno de duende. Los trianeros tiene un fuerte sentido de su identidad. Para ellos Triana, más que un barrio, es un pueblo con personalidad propia. Incluso, a pesar de las edificaciones modernas que van proliferando, Triana conserva un sabor antiguo: casas bajas, balcones con geranios y patios. La Parroquia de Santa Ana, un templo gótico de ladrillo conocido como la Catedral Chica, es el corazón de Triana, pero la esencia del barrio está en cada una de sus calles, sus plazas y sus vecinos.

Triana sigue siendo un barrio de calles siempre animadas, de bares y tabernas donde tapear, y un dinámico comercio tradicional de tiendas tradicionales. Triana es una de las cunas del flamenco. Numerosos cantaores han nacido en el barrio; existe un inconfundible estilo trianero de cantar, bailar y tocar. El ambiente flamenco sigue vivo en las peñas y tablaos del barrio de Triana de Sevilla.

Imagen de Frobles

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Escapada de fin de semana a Ginebra en ocho claves

Situada en el extremo oeste del lago Lemán (también conocido como lago Ginebra), muy cerca de la frontera con Francia, se halla la singular ciudad de Ginebra. Conocida por unos como la patria de la alta relojería y por otros como un importante centro para la diplomacia –en ella se encuentra la sede de la ONU-, Ginebra amaga un conjunto de sorpresas por las que bien merece hacer una pequeña escapada. A continuación hemos realizado una selección de planes que no deben faltar en tu visita a la “capital de la paz”.

1. Un enorme surtidor de agua como símbolo

El “Jet d’eau” (Chorro de agua), que así es como se conoce al icono por excelencia de Ginebra, es un surtidor de agua de 140 metros de altura ubicado en el punto en el que el lago Ginebra desemboca en el río Ródano. Imposible no irse de la ciudad sin haber cruzado la mirada en más de una ocasión con la que es una de las fuentes más grandes del mundo.

2. "La ciudad de la paz"

Ginebra es conocida con el sobrenombre de la “ciudad de la paz” ya que aquí fue donde se creó en 1920 la Sociedad de Naciones. No dudes en adentrarte en la que es la segunda sede más importante de la ONU (la primera está en Nueva York) y dejarte impresionar por las obras de arte y las historias que albergan sus paredes. Y justo enfrente hallarás otro edificio que alberga el museo de otra importante institución también nacida aquí, la Cruz Roja. En su interior vivirás una experiencia única en torno a la acción humanitaria.

3. Tierra de maestros relojeros

Cualquiera que entienda de relojes sabe que Ginebra es un espacio clave en la producción de relojes de lujo. En esta ciudad es extremadamente fácil encontrar lugares vinculados con la relojería. En primer lugar están todas las tiendas vinculadas a las grandes marcas. Luego están los propios relojes que alberga Ginebra, como el "Horloge Fleurie" (Reloj de Flores), un reloj emplazado en el Jardín Inglés (Englischer Garten) que muestra el paso del tiempo a través de sus adornos florales; o como el reloj de Malbuisson, que realiza un impresionante despliegue musical cuando marca las horas. También puedes visitar el Museo Patek Philippe, que muestra las mejores creaciones de la marca.

Una alternativa que reúne buena parte de estos elementos es el Geneva Watch Tour, una forma diferente de recorrer Ginebra, en el que el vínculo en la historia de la ciudad con la relojería es la principal protagonista.

4. La ciudad de Calvino

Una forma alternativa de experimentar el extenso casco antiguo con el que cuenta Ginebra es haciendo una ruta tras la huella de uno de los personajes más ilustres del protestantismo, Calvino, y que en su momento llevó a transformar a Ginebra en la “Roma protestante”. Un apasionante viaje en la historia en el que no deben de faltar la visita al Auditorio Calvino, a la Catedral de Saint-Pierre y al Muro de los Reformadores.

5. El lago Lemán, el mejor espacio para el ocio

Como toda ciudad que vive de cara a un lago, éste es uno de sus principales espacios de ocio, sobre todo con la llegada del buen tiempo. Puedes desde recorrer su orillas en un agradable paseo en bicicleta eléctrica; hacer un simpático tour en bote de pedales con toda la familia o con los amigos; disfrutar de sus aguas practicando el windsurf o el stand up paddle; o visitar les Bains des Pâquis, la “playa urbana” de Ginebra, y que tanto en verano como en invierno es punto de encuentro social. Sea cual sea la elección, ¡la diversión está asegurada!

6. Una buena dosis de cultura

El Quartier des Bains, sede del MAMCO (Museo de arte moderno y contemporáneo), el Centre d'Art Contemporain y de numerosas galerías de arte, es lugar de imprescindible visita para los amantes del arte. A esto hay que añadirle su animada vida nocturna con la que poner el broche de oro a una magnífica jornada turística por la ciudad.

7. Carouge, la Ginebra bohemia

Situada a escasos kilómetros de Ginebra, y separada de ésta por el río Arve se encuentra Carouge, una pequeña ciudad cuyas calles tienen la singularidad de evocar al Mediterráneo. Los causantes de esta singularidad fueron los duques de Saboya que en mandaron la reconstrucción de la ciudad a arquitectos italianos.  Además de por su singularidad arquitectónica, Carouge destaca por la presencia de anticuarios, tiendas de artesanía y terrazas llenas de encanto, ¡y todo ello a golpe de tranvía desde el centro de Ginebra!

8. Un coctel con vistas

Un excelente manera de acabar una larga jornada turística por Ginebra es acercándose a algunos de los locales de moda en la ciudad, en los que las vistas juegan un importante papel, al igual que sus cocteles y su oferta gastronómica. Puedes optar desde la terraza Rooftop 42, con un ambiente de lo más sofisticado, por el Floor two, con el lago como principal reclamo, o por La Potinière, situado en pleno corazón del jardín inglés.

Texto de Turismo Ginebra

+ info

Hayashi

Texto: Andreas Schmidl

 

Desde el momento en el que Jürgen Teller eligió Frankfurt como telón de fondo para una historia de moda y
 documental sobre el célebre barrio rojo, parece evidente que Europa ha descubierto una nueva ciudad con un gran potencial. Frankfurt logra combinar la energía pura y creativa de las escuelas de arte con el poder financiero, consiguiendo ser líder mundial en niveles de calidad de vida.

En el número uno de la lista de sitios que ningún experto en moda y tendencias debe perderse en Frankurt, se encuentra la concept boutique ‘Hayashi’, ubicada en el mismo centro de la ciudad, justo enfrente de la Bolsa. El espacio tiene aspecto de gran “caja blanca” y su escalera central prominente da lugar a un segundo nivel flotante. El lugar recoge firmas femeninas de deseo como Acne, Helmut Lang, Theory y Kenzo, así como otras más simples y asequibles: T by Alexander Wang, Sonia por Sonia Rykiel y Étoile Isabel Marant. Por otro lado, el blog de moda y fotografía callejera de ‘Hayashi’ también ha contribuido a su fama, dando a conocer así las últimas tendencias y los looks más innovadores, siempre con un toque vanguardista y una pequeña dosis de humor. Indudablemente un lugar divertido para visitar- tanto en el mundo real como en el virtual.

Hayashi
Börsenplatz 13-15
60313 Frankfurt
Lu- Vi 11-19, Sat 11-18
Parkhaus Börse, U-Bahn Hauptwache
www.hayashi-shop.com

Texto: Andreas Schmidl

¿Te han entrado ganas de ir a Frankfurt? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Le Hangar à Bananes

Este antiguo almacén situado en un extremo de la isla de Nantes constituye un punto clave del ocio nocturno de la ciudad. El nombre de Hangar à Bananes no es casual. Desde 1929 se descargaban aquí las bananas que llegaban de las Antillas y Costa de Marfil, y se almacenaban para dejar madurar. Pero con la independencia de estas colonias, el tráfico empezó a menguar y con el tiempo, el hangar fue abandonado hasta que se volvió a recuperar el espacio con motivo de la bienal de arte contemporáneo de Estuaire 2007.

Tomando el navibús que atraviesa el brazo del Loira llegas hasta esta zona en la que encontrarás una amplia selección de elegantes bares, restaurantes, salas de exposiciones y discotecas, como el AlterCafe o el Icone. Perfecto para acudir cualquier día de la semana a comer o beber en sus soleadas terrazas y disfrutar de una agradable copa junto al río Loira. Además, el entorno del hangar conserva algunos interesantes trazos de su pasado industrial y otras obras nuevas como los18 anillos del artista Daniel Buren, que se iluminan de diferentes colores al caer la noche.

21, quai des Antilles, Nantes 44200

Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.

+ info