Año Nuevo en Estocolmo
“Det finns inget dåligt väder, bara dåliga kläder”, con esta frase los suecos se refieren a que no existe el mal tiempo, sino ropa de mala calidad para abrigarse. Así que no hay excusas para disfrutar de momentos inolvidables en pleno invierno en ciudades como Estocolmo, que recibe el nuevo año con alegría e ilusión…a pesar del frío.
Para quienes quieren recibir el 2015 viviendo una experiencia inolvidable, no cabe dudas que Estocolmo es una de las opciones escandinavas más recomendadas. Sus calles se llenan de vida, con excelentes restaurantes y pequeños rincones donde tomar glögg (vino caliente) y comer pepparkakor, las típicas galletas de jengibre que se comen en Navidad.
Si bien es cierto que la mayoría de las fiestas de Fin de Año en Estocolmo se realizan en hoteles, clubes o en casa de amigos, también es cierto que en la ciudad prepara un recibimiento por todo lo alto.
En la iglesia Storkyrkan de Gamla Stan, el casco antiguo de Estocolmo, se celebra durante la víspera el concierto de Año Nuevo, llamado Nyårskonsert. Por otro lado, el Ayuntamiento de Estocolmo organiza un festival de fuegos artificiales para dar la bienvenida al Año Nuevo. En este momento la postal que se obtiene de la ciudad es inolvidable, pues la luz de los fuegos artificiales genera un espectacular contraste con la nieve que cubre toda la ciudad.
Después de las campanadas, las grandes fiestas se concentran en el barrio alternativo barrio de Södermalm. Una de las más conocidas es Södermalmstorg en la calle Götgatan. La música y la diversión están garantizada hasta el amanecer.
El 1 de enero el Museo al aire libre Skansen celebra el concierto que se transmite en directo de las campanadas y un verso de Año Nuevo del poeta inglés Tennyson. Este evento también cierra con un festival de fuegos artificiales.
Para los más deportistas otra de las opciones para hacer el 1 de enero es ir a patinar sobre hielo en Kungstradgården, una especie de Central Park y uno de los lugares más populares de Estocolmo.
Por Eddy Lara Brito de DestinosActuales.com
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ infoUna ciudad de película
“Tócala otra vez, Sam”. Son las palabras que nos vienen a la cabeza al escuchar el nombre de Casablanca, la mítica película de Michael Curtiz, pero la verdad es que ni Humphrey Bogart ni Ingrid Bergman pusieron los pies en la ciudad para su construcción, que fue rodada completamente en estudios de Hollywood. Es verdad que existe un Rick’s Café, pero se debe únicamente a un intento de sacar rendimiento al filón cinematográfico.
Casablanca es lo más parecido a una moderna metrópolis occidental. Durante la época colonial, los franceses idearon un programa de desarrollo urbanístico que dotó a la ciudad de grandes avenidas y parques y auténticas joyas de arquitectura modernista y art déco. Aquí se fusiona el estilo colonial francés con elementos de la arquitectura tradicional marroquí.
El gran orgullo de la ciudad es la enorme mezquita de Hassan II, una maravilla de la arquitectura religiosa moderna y una de las mezquitas más grandes del mundo, que tiene la ventaja de ser uno de los pocos edificios islámicos que puede ser visitado por turistas no musulmanes. Su construcción finalizó en 1993 y su minarete es el más alto del mundo con una altitud de 200 metros.
Casablanca es una ciudad bastante caótica, pero en eso radica también parte de su decadente encanto. La medina, la parte más antigua, se encuentra al norte de la ciudad y es más bien pequeña en proporción a las grandes dimensiones de la urbe. Se accede a ella desde la Place des Nations Unies. Una vez atravesados sus muros, pasamos por delante de la torre del Reloj y la mezquita Chleuh para encontramos con un laberinto de pequeñas calles por las que deambular, con los característicos olores a perfumes, especias y té con menta, que se bebe a todas horas.
Para conseguir un recuerdo típico y artesanía tradicional, lo mejor es acercarse hasta la Nouvelle Medina, en el Quartier Habous, junto al Palacio Real. Aquí los precios son más bajos y no se presiona tanto al turista como en algunos zocos en otras ciudades.
Perderse por el parque de la Liga Árabe, en pleno centro de Casablanca, es una buena opción para relajarse o acercarnos hasta alguno de los balnearios de la ciudad, como el de Bouznika, donde encontraremos magníficas playas como las de Dar Bouazza, muy cercanas a Tamaris, un parque acuático que abrió sus puertas recientemente.
Visita también el santuario Sidi Bou Abderrahmane, accesible a pie si hay marea baja. Se trata de un islote cercano al faro de El Hank, donde ya había asentamientos humanos durante la prehistoria. Al caer la tarde, en esta zona, se puede de disfrutar de maravillosas puestas de sol. Imagen de HombreDHojalata
Imagen de Othmanlah
¿Te han entrado ganas de ir a Casablanca? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoLa moda de Milán por Curium
Somos Carlos y Sophie, diseñadores y creadores de CURIUM (línea masculina de accesorios de piel) y THE BOX (segunda línea de complementos de mujer).
Vivimos en Barcelona pero viajamos constantemente buscando inspiración en diferentes ciudades. Milán es una de las capitales de la moda que solemos visitar. Allí, aparte de encontrar las tiendas de las marcas más reconocidas también existen pequeños establecimientos con carácter y personalidad propia.
Uno de ellos es Corso Como 10, un concept store donde puedes encontrar una fantástica selección de fotografía, arte, moda y perfumería. Desde los vestidos de Christopher Kane a la joyería del norteamericano Eddie Borgo.
Si el presupuesto no te llega más que para soñar, siempre puedes acercarte al 10 Corso Como Outlet, que tienen en via Tazzoli 3, en un patio trasero algo escondido, venden ropa y accesorios de hombre y mujer con descuentos de hasta el 70%.
Otro de los lugares que no pueden faltar en tu visita es WOK store apparel-art, un ecléctico multi-espacio donde puedes disfrutar de algún evento musical, ver una buena expo y atreverte con alguna de las propuestas de diseñadores ingleses, suecos, italianos y japoneses; Opening Ceremony, Henrik Vibskov, Comme des Garçons, ¡un auténtico laboratorio creativo!
En el centro histórico de Milán podrás acercarte a Daad Dantone. Situada en una especie de pasaje que conecta Corso Vittorio Emanuele con Corso Matteotti. Se trata de un negocio familiar que empezó siendo una sastrería en 1960 y hoy guarda stocks de marcas indies italianas como Antonio Marras (antes de convertirse en enormes flagships). Actualmente están fascinados por la oscuridad japonesa: Mastermind, Number 9, Undercover; una alternativa al diseño italiano. (*tienen 2 tiendas: via spirito 24 a y via della spiga 25).
Si lo que quieres es huir de aglomeraciones, tu sitio es Antonioli. Situado en el distrito del canal Navigli, lugar desierto durante el día, via P.Paoli 1. No existe ni la más mínima indicación de que exista ningún tipo de tienda multimarca pero esta es la intención de su dueño, Claudio Antonioli. En ella podrás disfrutar de diseños de Rick Owens, Martin Margiela, Raf Simons, Balmain. O acabar comprando una vela perfumada de Mad et Len. Por cierto, ¡abre todos los días de la semana!
Para acabar tu día lo mejor es que te acerques a Pane e Acqua, espacio de Rossana Orlandi, via Mateo Bandello 14. Allí disfrutarás de la cocina mediterránea y del diseño en un entorno recreado en la estética industrial con un cierto aire romántico.
Te han entrado ganas de ir a Milán? Consulta aquí nuestros vuelos!
En el paraíso de Ferrari
En la región de Emilia-Romaña, muy cerca de Bolonia (a unos 50 km), se encuentran la Galleria Ferrari de Maranello y el Museo Enzo Ferrari de Módena, dos auténticos paraísos para los aficionados a la velocidad y la belleza.
La presencia de la Galleria Ferrari en Maranello no es un hecho casual ya que en esta misma localidad es donde se encuentra la fábrica de la famosa escudería italiana, fundada en 1943. “Live the dream” (vive el sueño) es el eslogan con el que dan la bienvenida al visitante, y una vez dentro se puede disfrutar del pasado, el presente y el futuro de Ferrari en la Fórmula 1. Entre otras piezas se puede ver el primer Ferrari que ganó en el gran Premio de Roma, construido en 1947, el modelo con el que Schumacher obtuvo sus seis títulos como conductor, o el último modelo sobre las pistas. Además incluye otras atracciones, como los simuladores semi-profesionales de Formula 1 (dos para adultos y dos para menores) donde poder experimentar la sensación de pilotar una de estas potentes máquinas en el circuito de Monza (también están disponibles los de Silverstone, Imola, Nürburgring y Mugello).
Para aquellos que no hayan tenido suficientes emociones, en Módena, que está a unos 20 km de Maranello, se puede visitar el Museo Enzo Ferrari. Este espacio se encuentra ubicado en la casa en la que nació Enzo Ferrari, que ha sido reformada y transformada en espacio de exhibición, inaugurado en febrero de 2014. Lo más destacado de este museo, además de las joyas automovilísticas que alberga, es el edificio adyacente a la casa, obra del arquitecto Jan Kaplicky. En su interior, sobre una espectacular escenografía, se proyecta el vídeo en el que se narra la biografía de esta figura imprescindible en la historia de la Fórmula 1 y de los coches deportivos.
De cara a la visita de estos espacios, existe la posibilidad de comprar un billete combinado que permite ver ambos museos, y hay un servicio de tren y autobús que une ambos espacios, cuyos billetes se pueden adquirir con antelación.
Y una última recomendación, aprovechando que estáis en Módena, una de las principales ciudades gastronómicas de Italia, no dudéis en deteneros a degustar sus magníficas especialidades culinarias en algunos de los numerosos restaurantes que allí se encuentran.
Anímate a conocer el mundo de Ferrari, ¡reserva tu vuelo en Vueling ya!
Texto de Isabel y Luis Comunicación
Fotos de Galleria Ferrari, Museo Enzo Ferrari
+ info