Verano de festivales en los parques de París
La capital francesa aprovecha la llegada del buen tiempo para programar en gran parte de sus excepcionales parque y jardines todo tipo de eventos que van desde festivales de música, pasando por actividades pensadas para los más pequeños de la casa, hasta sorprendentes espectáculos de luces. Todo un despliegue que sirve como excusa perfecta al visitante para acercarse a alguno de estos maravillosos parajes y relajarse, refrescarse y conocer un París alternativo más allá de su oferta museística, sus cafés y restaurantes, o sus tiendas de moda. A continuación hemos seleccionado alguno de los eventos que no deben faltar en tu agenda si visitas la capital francesa en verano.
París Plages
¿Quién dijo que París no tiene playa? Con la llegada del verano el Parc Rives de Seine y el Bassin de la Villette, se llenan de tumbonas, sombrillas y espacios donde relajarse y refrescarse del calor. Además se programan todo tipo de actividades, que incluyen conciertos, exposiciones y deportes náuticos. De especial interés es el Parc Rives de Seine, de unas diez hectáreas, ya que abarca las orillas del río Sena, catalogadas por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Desde el 2013 han sufrido todo un proceso de transformación hasta convertirse en un espacio público en el que se han habilitado zonas para pasear, practicar deporte, áreas lúdicas para los más pequeños y hasta restaurantes ecológicos.
Rock en Seine
El Parque Nacional de Saint-Cloud es el encargado de acoger el que es uno de los festivales de música pop-rock más importantes de Francia, el Rock en Seine. Tres jornadas, cinco escenarios, sesenta y cinco conciertos y 120.000 asistentes te esperan en este maravilloso espacio considerado como uno de los jardines más bellos de Europa. Situados a media hora en tren desde la estación de Saint-Lazare de París, te avanzamos que este festival es la excusa perfecta para acampar en este espacio, ya que cuenta con zona acampada para sus asistentes. Y por si no te habíamos convencido con la ubicación, seguro que lo haremos con su cartel de infarto, que en su 14 edición contará con la presencia de The xx, PJ Harvey, Flume, Franz Ferdinand, Cypress Hill, At The Drive In, The Kills, Fakear, o Mac DeMarco. Irresistible, ¿no?
Festival Classique au Vert
Del 5 de agosto al 17 de septiembre tendrá lugar el Festival Classique au Vert, en el que disfrutar de toda una programación de música clásica que abarca estilos, siglos y culturas diferentes. Un programa ecléctico como lo es el espacio encargado de acogerlo, el Parque Floral de París. Con veintiocho hectáreas de extensión, forma parte del Jardín Botánico de París, junto con el parque de Bagatelle, l'École Du Breuil y el Jardin des Serres d'Auteuil. Inaugurado en 1969 destaca por lo variado de su vegetación, con áreas de clara inspiración japonesa, o zonas repletas de flores –cuenta con una colección única de 650 iris diferentes-. Una experiencia única en un espacio único.
Festival Cinéma en plein air
En nuestra lista de festivales no podía faltar el Festival Cinéma en plein air, que está dedicado al cine. Realizado en elparque de la Villette, situados en el distrito 19 del París, te permite refrescarte y disfrutar del atardecer mientras ves una película. Se trata de un festival gratuito en el que se proyectan películas centradas en una temática diferente cada año. Esta edición tendrá lugar entre el 20 de julio y el 20 de agosto, y girará en torno a la comida. Por cierto, hablando de comida, no dudes en llevarte tu kit de picnic al parque. ¿Puede haber mejor plan para acabar la jornada?
Gran espectáculo nocturno de las Fuentes de Versalles
En el palacio de Versalles todo es a lo grande, como lo es su sorprendente espectáculo de juegos de luces y música que todos los veranos se programa en sus populares jardines. Los sábados del 17 de junio al 16 de septiembre a partir de las 20.30 horas te esperan dos horas y media en las que verás fundirse música barroca, juegos de agua y luz, y fuegos artificiales con un resultado digno del Rey Sol.
Fiesta de los Jardines
Cerrando el verano para dar paso al otoño está la Fête des Jardins (la Fiesta de los Jardines) que ya va por su veinteava edición, y que llega a abarcar hasta 150 enclaves de París y alrededores. Durante todo un fin de semana se programan todo tipo de actividades pensadas para todos los públicos: visitas guiadas, talleres de jardinería, juegos, conciertos, paseos, etc. Entre los objetivos de este evento está el de descubrir al público todos los entresijos que hay tras el mundo del paisajismo y la jardinería y los elementos que intervienen en él. Además es una excusa perfecta para acceder a algunos espacios que excepcionalmente abren sus puertas para esta ocasión.
Reserva tu Vueling a París y aprovecha sus festivales veraniegos para visitar alguno de sus magníficos parques y jardines.
Texto de Los viajes de ISABELYLUIS
Fotos de Zélie Noreda - Photographie, Ken Eckert
+ infoDiez razones para enamorarse de la isla
A continuación te contamos los diez principales motivos por los que uno queda rendido a los pies de esta maravillosa isla.
1) El termómetro como aliado
Gran Canaria fue agraciada con una privilegiada climatología, fruto de su situación geográfica, y la generosa voluntad de los vientos alisios. Éstos son algunos de los condicionantes que le confieren una temperatura media anual de 24 grados. La peculiar orografía de la isla garantiza una atmósfera suave que relativiza el rigor de las cuatro estaciones del año.
2) Un espectacular decorado natural
El afán por la conservación de su patrimonio natural ha convertido a Gran Canaria en un lugar en el que el tiempo parece haberse detenido. Casi la mitad de su superficie es territorio protegido, un legado que asegura un nivel de pureza medioambiental extraordinario. Y lo mejor de todo es que toda su superficie es de libre acceso para el visitante. La característica principal de este magnífico entorno natural es su origen volcánico.
3) La playa en el ADN de la isla
Gran Canaria alberga 60 kilómetros de playas en sus 236 kilómetros de costa. Su litoral ha sido el lugar de ocio preferido de generaciones de isleños orgullosos de poder compartir su tesoro con el visitante. El catálogo es amplio y para todos los gustos, desde las extensas alfombras de arena rubia del sur a los parajes íntimos que salpican el norte. Una de las ventajas de Gran Canaria es que en la isla disfrutar de sus playas es posible durante casi todo el año.
4) El paraíso de los deportistas
Una de las ventajas de tener un clima tan favorable durante todo el año, y un entorno natural privilegiado la convierten en enclave óptimo para la práctica del deporte al aire libre. Los amantes del senderismo están de enhorabuena gracias a la red de caminos que recorre toda la geografía de la isla. Gran Canaria también es un paraíso para los apasionados de la bicicleta, sin duda, una de las mejores maneras de disfrutar del paisaje insular. Los que prefieran el mar pueden elegir entre un variado surtido de actividades. Surf, windsurf o kitesurf si lo que se busca es un chute de adrenalina; pesca deportiva y submarinismo si se desea disfrutar del paisaje del fondo marino.
5) Un lugar para disfrutar en familia
Gran Canaria es un destino ideal para disfrutar del turismo familiar. En pareja o al calor de los más pequeños de la casa, la isla ofrece todo tipo de atracciones que harán del viaje toda una experiencia inolvidable.
6) Tierra de Historia, cultura y ocio
La historia prehispánica de Gran Canaria continúa latiendo seis siglos después de la conquista castellana de la isla. El pasado aborigen se conserva con celo en parques arqueológicos y museos que también recogen el mestizaje cultural que reina en la isla. Cristóbal Colón hizo escala en Gran Canaria camino de América dejando una huella imborrable de la que aún se preservan curiosos vestigios. A nivel de ocio y cultura, el Carnaval, sin duda, es una de las fiestas más representativas, el cual saca a relucir el carácter afable y divertido de los grancanarios.
7) Un exquisito mar de sabores
Cada rincón de Gran Canaria ofrece deliciosos aromas, muchos de ellos procedentes de una gastronomía rica y heterogénea. La isla presume de ser el único lugar de Europa en el que se cultiva café, pero también lo hace de sus productos hortofrutícolas, una jugosa repostería, y un icónico ron, elaborado además en la bodega más antigua del continente.
8) Haz una pausa en tu vida
Gran Canaria es un destino perfecto para descansar y dejar atrás la rutina diaria y el estrés laboral. Sin duda, cuidarnos es una de nuestras prioridades, y en Gran Canaria no falta la oferta de centros de spa y wellness.
9) Una capital moderna y abierta
El casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en los barrios de Vegueta y Triana, merece una sosegada inspección para contemplar sus casas de estilo colonial. El Puerto de la Luz es uno de los principales centros de su actividad comercial y, a solo un paso, al otro lado del istmo de La Isleta, sobresale como punto de encuentro Las Canteras, una de las mejores playas urbanas del mundo. La capital posee una atractiva propuesta de entretenimiento producto de su esencia moderna y cosmopolita.
10) Pueblos con encanto
Agaete, Mogán, Teror o Tejeda son sólo algunos de los enclaves a explorar para conocer el espíritu isleño. La amabilidad de su gente y la riqueza de sus tradiciones hacen que el visitante se sienta como en casa. En la cumbre o en la costa, pasando por las medianías, cada municipio contribuye armónicamente a la proyección de nuestras señas de identidad.
A qué esperas para descubrir los encantos de esta isla paradisíaca? Consulta nuestros vuelos aquí.
Imágenes de Patronato Turismo Gran Canaria
+ infoLanzarote deportiva: ¿cómo preparar el Ironman más duro del mundo?
“Ironman” es una modalidad de triatlón que suma 3,8 km. a nado, 180 km. en bici y una maratón (42 km.). El año 1992 es sinónimo de año olímpico y de gran cambio para la ciudad de Barcelona. Ese mismo año a 2.700 km. al sur de la ciudad condal, en Lanzarote, el danés Keneth Gasque -quien desde 1983 dirigía un centro deportivo en la isla- venía de competir en 1985 en el Campeonato del mundo Ironman de Hawaii, y decidió traer a Lanzarote su primer Ironman. Desde el inicio espera en la llegada a cada uno de los participantes. Tras 22 ediciones, en 2014 fui uno de los más de 2.200 participantes en recibir un abrazo de este entrañable hombre al terminar. No dudo que repetiré pero mientras tanto si tú quieres prepararte quería compartir cinco consejos que espero os sirvan de guía. La próxima cita será el 23 de mayo.
1. Un Ironman no es necesariamente una prueba para todos los públicos. Con esto quiero decir que si queréis hacer triatlón no es necesario empezar por la prueba “reina” o la más larga.
2. Define un objetivo realista y cuida cada detalle del plan. No olvides el entreno invisible (nutrición, masaje y descanso), reserva de vuelos, inscripciones (¡ojo que se agotan!), alojamiento, y preparar y testar bien el material con suficiente antelación.
3. Entrena previamente unos días en la isla. Conocer la isla es clave. Vientos constantes de 40 nudos; ráfagas racheadas de 60, y carrera al sol a más de 30º con viento. La sensación es engañosa porque te parecerá que estás fresco cuando en realidad te estás deshidratando rápidamente. Tenemos que aprender a pedalear contra viento y prestar atención a la hidratación y foto-protección (protector solar y gorra). Para prepararlo existen centros de entreno como el organizador de la prueba Club La Santa, o carreras como el tri122 Costa Teguise. Aquí van unos consejos para esta prueba, por si no puedes venir unos días antes: no lleves rueda de perfil ancho y monta un desarrollo que te permita ir con cadencia alta, no hay grandes puertos pero el viento es peor que un puerto de 1ª categoría.
4. El día de la prueba no construyas muros, fluye y disfruta. Olvídate del reloj, Lanzarote es una carrera que depende de cómo salga el día de viento y sol condicionará la duración de cada disciplina, y hay que estar preparado a adaptarse.
5. Ve acompañado y cuida con cariño a tus “groupies”. Este punto es el más importante para mí, tu familia y amigos se merecen un premio también. Empezad con una buena cena después de la carrera. Os recomiendo el italiano La Casa dil Parmigiano para cenar, después de la carrera, está al lado de la meta y el ambiente es tranquilo pese al bullicio de la prueba. Eso sí, ¡recuerda reservar con tiempo! Y relájate que llevan años alimentando finishers hambrientos.
Un buen plan también es volver a disfrutar con calma de lo bonito del recorrido de la parte en bici, atravesando Lanzarote en coche (Cicar es la compañía local y puedes alquilar y devolver el vehículo en casi cualquier punto de la isla). Así puedes ir haciendo paradas tácticas en puntos clave del recorrido.
Paisaje
Timanfaya y el Mirador del Río son los puntos más espectaculares. Si eres vegetariano puedes parar a comer en el restaurante Puerta Verde de Haría.
Desconexión
Viajar hasta La Graciosa, llamada la “8ª Isla” y a la que se puede ir en barco desde Órzola. Muy recomendable acercarse, alquilar una bici para dar la vuelta a la isla y terminar comiendo en el Restaurante Girasol. Pregunta por el pescado del día y la tarta de la abuela, espectacular interpretación de la clásica galleta María, la de tu abuela y la mía.
Comida local
Sin duda una buena opción es el Teleclub de Tao. Como opción tradicional y ligero imprescindible la vieja a la espalda con papas arrugadas y mojo - la vieja es un pescado típico de Lanzarote. Es un plato sencillo pero sabroso y de un pescado típico en Lanzarote. Consejo de novato: no te vengas arriba con el mojo que repite.
Sol y Playa
Desde El Golfo y encaminándonos hacia Playa Blanca, para llegar a las calas de Papagayo, son un buen spot - lugar ideal para la práctica del windsurf, surf y kitesurf -, para desconectar. Agua turquesa y vistas a la isla de Lobos de Fuerteventura.
Caña
Si después de todo este post no estás cansado… ¡lo tuyo es la caña! Así que me parece que deberías parar en Famara para hacer surf o kitesurf - deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción. Esta cala está siempre llena de surferos y podrás aprender de la mano de profesionales. Uno de los que os puede ayudar es José María Cabrera que tiene una escuela de surf que completa la preparación en agua con entreno en seco (entreno funcional). Estuve tomando un café allí con Manuel Lezcano quien nos explicó el concepto de la escuela. Me pareció muy profesional, con un método de aprendizaje basado en la seguridad.
¿A que te han entrado ganas de ponerte a entrenar para vivir esta aventura en Lanzarote? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
Texto de Raúl Casañas
Imágenes de Ginés Díaz, Ïoana Manolache
+ info¡Vamos a la playa!
La gracia de Gran Canaria es que cuenta con muchas variables dentro de su ecosistema. Eso la hace única. Y un ejemplo claro lo tenemos en sus playas, cuenta con casi 60 kilómetros, en los que encontramos de todo tipo. Las opciones son infinitas, y podrás disfrutar de ellas tanto si vas solo como si lo haces en familia. Sin duda es una característica que encontramos en toda la isla. Su variado paisaje te hace creer que estés en un continente. ¡En serio!. Pero volviendo a su litoral que será donde nos centraremos hoy, diremos que este enclave del Atlántico posee 236 kilómetros de costa, bajo un sol suave que hace que las condiciones sean siempre –incluso en verano-agradables. En My Vueling City vamos a poner el foco sobre sus playas y todo lo que se puede hacer en ellas. Vamos, ¿a qué esperas para coger el bañador?
Nuestro top playero
Para ubicarnos, hemos pensado que lo mejor es hacer un top con las playas que más nos han gustado. En total son más de 120 playas, muy distintas entre si, entre las que puedes encontrar desde largas playas de arena dorada, hasta recónditas calas. Si no encuentras tu playa favorita es que no has buscado bien. También os confesamos que, en gran medida, coincidimos con los canariones– habitantes de Gran Canaria-:
1.- Maspalomas
Las hay muy populares, como la larga lengua de arena de Maspalomas. Una enorme línea de arena blanca que parte de la Playa del Inglés y llega hasta tocar el pie del gran faro de Maspalomas, tras bordear un desierto de dunas que baña la costa sur de la isla.
2.- San Agustín
En el sur, playa familiar y muy tranquila.
3.-Amadores
Ideal para venir en familia. También está en el sur, y hay buen tiempo prácticamente todo el año.
4.- Puerto de Mogán
Es pequeña e ideal para desconectar de la rutina. Está bien habilitada para venir con niños.
5.- Las Canteras
Reconocida como una de las mejores playas urbanas de España.
6.- Puerto Rico
O si lo prefieres puedes dejarte arrastrar por la animación de este tradicional enclave turístico, uno de los lugares con mejor clima de todo el país.
Te espero en el agua
En Gran Canaria las condiciones de viento y mar son ideales para la práctica de deportes acuáticos como la vela, el windsurf, el surf, o la pesca de altura. Por eso son cada vez más los que se dejan llevar por los placeres de la práctica del bodyboard, en forma de surf y windsurf. Aunque en los últimos años también se ha extendido mucho el kitesurf, deporte de deslizamiento muy recomendable que consiste en el uso de una cometa de tracción -kite, del inglés-, que tira del deportista. La situación geográfica de Gran Canaria es ideal para la práctica de estos deportes ya que gracias a los vientos alisios, las olas son, o bien de tamaño medio –ideales para los que empiezan- o de gran tamaño –ideales para los surferos más experimentados-.
Pero si lo que te gusta es la observación del fondo marino, te recomendamos que practiques buceo bajo sus cristalinas aguas. Hay varios puntos de inmersión por todo el perímetro geográfico, como Pecios de Mogán, Arrecife artificial de Arguineguín, Taliarte o Las Merinas. Pero si quieres disfrutar del buceo de una forma más libre, siempre puedes practicar el snorkel.Os recomendamos que alquiléis un coche y os perdáis por la costa. De todos modos os diremos un secreto: Risco Verde, Caleta Baja y Sardina son ideales para empezar. Toda la información sobre los clubs y escuelas de buceo aquí.
Con niños
Ciertamente Gran Canaria cuenta con muchas posibilidades si te planteas las vacaciones para disfrutarlas en familia. En la isla hay de todo para disfrutar con los niños. Uno de los planes perfectos para ellos, es sin duda la playa. Recomendamos la enorme extensión de dunas de Maspalomas y las calas de la costa de Mogán. Allí, triunfaremos seguro, porque, ¿acaso hay algo mejor que agua con olas y arena infinita para hacer castillos y carreteras para jugar con cochecitos? Pues, aunque parezca mentira, sí. También se puede disfrutar de un paseo en camello; o pasar todo el día en Sioux City, un parque temático dedicado al lejano oeste. ¿Qué niño no ha jugado alguna vez a indios y vaqueros? O si te van las emociones fuertes puedes viajar en submarino, o ir a ver delfines al sur de la isla, o incluso viajar al sorprendente mundo de Palmitos Park, un parque en el que poder admirar especies como marabúes, calaos cariplateados, emúes, ualabis o dragones de Comodo en un entorno de naturaleza tropical.
Otra apuesta segura es hacer un tour por toda la isla, para conocer de primera mano la variedad de su paisaje. El bus turístico de la capital pasa por lugares emblemáticos de la isla como Vegueta, el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, un barrio de más de 500 años de antigüedad, en el que puedes hacer una parada para reponer fuerzas en alguno de sus bares de tapas. ¡Ah! y no dejes de visitar la que fue casa de Cristobal Colón, en la última parada que realizó antes emprender su mítico viaje hacia Las Américas.
La cita que no te puedes perder
Son días de playa, y un elemento primordial para el remojo es, sin duda, el bañador. Os recomendamos que no os perdáis Gran Canaria Swimwear Fashion Week 2015, evento en el que más de 40 marcas mostrarán sus diseños en tres intensos días de desfiles. Se trata de una pasarela que se ha convertido ya en un escaparate al mundo de la moda de baño para firmas de todo el Archipiélago que comparten escenario con marcas nacionales e internacionales de primer nivel. El evento tendrá lugar en Meloneras (Plaza de las Convenciones s/n), en el municipio de San Bartolomé de Tirajana del 18 al 20 de junio.
¿A qué esperas para disfrutar de las playas de Gran Canaria? Consulta nuestros vuelos aquí.
Texto e imágenes de Turismo de Gran Canaria
+ info