Museo de Obras Falsas de Viena
Existe en Viena un insólito museo de arte. ¡Se trata del único museo de obras falsificadas de toda Europa! Obras de reconocidos artistas universales como Klimt, Van Gogh, Rembrandt o Monet cuelgan de sus paredes, con la “pequeña peculiaridad” de que no tienen en principio ningún valor; se trata de imitaciones.
Y es que, se estima queentre un 10 y un 15 por ciento de las obras que vemos en los museos pueden ser falsificaciones, algunas de las cuales han tardado décadas en descubrirse. Por lo tanto, contemplar falsificaciones no es un hecho tan extraño, simplemente no tenemos noción de ello.
En el Museum of Art Fakes no nos darán gato por liebre; sus obras son expresamente falsas pero, no por ello, su elaboración ha sido menos minuciosa. Las técnicas pictóricas han variado a lo largo de la historia y muchos de los materiales originales son muy complicados de conseguir hoy en día. Además, algunos falsificadores también han pasado a la historia por sus peculiares métodos y en este museo vienés nos ilustran sobre sus métodos. Uno de los casos más significativos es el delholandés Han van Meegeren, cuyas obras alcanzan miles de libras en las prestigiosas subastas londinenses.
¿Te han entrado ganas de ir a Viena? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoNeve Tzedek la cara bohemia de Tel Aviv
Neve Tzedek, que traducido del hebreo significa Domicilio de la Justicia, fue el primer barrio judío erigido más allá de las murallas del antiguo puerto de Jaffa, la ciudad gemela de la aún inexistente por aquel entonces -los años ochenta del siglo XIX- Tel Aviv. Lugar de acogida desde sus inicios de algunas de las más ilustres figuras de la cultura israelí, más de un siglo después de su fundación mantiene vivo su seductor ambiente bohemio. Barriada trazada por casas que, en algunos casos, son verdaderos monumentos de estilos arquitectónicos como el bauhaus o el art déco, sus calles amagan algunos de los centros culturales, restaurantes, tiendas, cafés y bares de visita obligada en Tel Aviv. Os los descubrimos.
Centro de Danza y Teatro Suzanne Dellal
Es un punto imperdible en la ruta artística por Neve Tzedek. Culminado por un mural de David Tartakover, uno de los artistas más relevantes de Israel, el Centro de Danza y Teatro Suanne Dellal dispone de cuatro escenarios por los que durante todo el año pasan algunas de las mejores compañías de danza tanto israelíes (es la sede de la muy elogiada Compañía de Danza Contemporánea Batsheva) como internacionales. Y si la danza no os seduce lo harán la mesmerizante plaza interior del edificio, los jardines que lo rodean o el Suzanne Café, uno de los mejores locales del barrio para pasar una tarde de charla ante una taza humeante. Suzanne Dellal Center for Dance and Theater, Yechieli Street 5.
Dallal
No solo es importante repostar energías, sino hacerlo ahí donde comer se eleva a la categoría de placer. En Neve Tzedek, el Dallal es el lugar. Ubicado en el corazón del barrio, la cocina de este restaurante encuentra su inspiración tanto en la cercana Jaffa y sus raíces árabes como en el mar Mediterráneo. Un orgasmo para el paladar. Intentad llegar un poco antes y disfrutad de un cóctel en su encantador patio exterior. Dallal, Shabazi Street 10.
Galeria Chelouche
Datada de 1886, fue la primera casa levantada en Neve Tzedek. Terrateniente, joyero y cambista, Aharon Chelouche fue una de las personalidades más relevantes de la comunidad judía de Jaffa de finales del siglo XIX. Fundador de este barrio junto a Shimon Rokach, entre otros, su casa es hoy en día una de la principales galerías de arte de la ciudad. Y si fascinante son las obras que cuelgan de sus paredes, impresionantes son las vistas que del barrio que hay desde su tejado. No lo dudéis y subid a la azotea. Chelouche House. 32 Shlush Street.
HaTachana
Al final de la calle Shabazi, la principal y más concurrida arteria de Neve Tzedek nos topamos con la HaTachana, nombre en hebreo para la antigua estación de tren de Jaffa. Erigida en 1892, cuando cayó en desuso HaTachana permaneció cerrada durante años. Reformada y recuperada recientemente, con sus cafeterías, bares, restaurantes, tiendas y mercados el viejo apeadero se ha transformado en uno de los puntos más vivos no solo del barrio sino también de la toda la ciudad. HaTachana, 1 Kaufmann Street.
Jajo
Con una excelente carta de vinos (destacando los importados de España y Francia) y un excitante catálogo de combinados, sofisticado pero acogedor, este pequeño bar-vinacoteca (a duras penas caben más de 15 personas en su interior) es el lugar ideal para acabar un día de ruta por Neve Tzedek. Jajo, 44 Shabazi Street.
Mercado de Carmel
Marcando los límites del barrio de Neve Tzedek está el Mercado de Carmel (en hebreoShuk HaCarmel), lugar de visita obligada en todo viaje a Tel Aviv. A medio camino entre nuestros mercados y mercadillos y los zocos árabes, el Carmel se divide en dos secciones. En la primera encontraréis puestos de ropa, calzado, electrodomésticos, etc., a precios, en muchos casos, irrisorios. Mucho más atractiva es la segunda parte, precedida por una zona de floristerías, donde se funden las de paradas de comida (frutas, hortalizas, carne, quesos, pan…) y las de especias es una fascinante explosión de colores, texturas y olores. Mercado de Carmel. 1 HaCarmel Street.
Museo de arte Nachum Gutman
Nachum Gutman, pintor y escultor israelí de origen ruso que se alejó de las influencias europeas de sus maestros, que consideraba poco útiles para representar las singularidades del entorno y paisajes de su país, fue una figura fundamental en la irrupción de un estilo propio en el arte israelí. Sus obras se exhiben en diversos edificios públicos de Tel Aviv y, evidentemente, en el Museo de Arte Nachum Gutman. Nachum Gutman Museum of Art, 21 Shimon Rokach Street.
Rokach House
El periodista Shimon Rokach fue uno de los fundadores de una barriada que por aquel entonces, finales del siglo XIX, formaba parte de la vieja ciudad de Jaffa. Edificada en 1887, la casa familiar de Rokach ahora es un interesante museo dedicado a aquella época. También es el hogar de Lea Majaro Mintz, nieta de Shimon y una de las pintoras y escultoras más loadas de Israel. The Rokach House, 36 Shimon Rokach Street.
Anímate a conocer Neve Tzedek, reserva tu Vueling a Tel Aviv aquí.
Texto de Oriol Rodríguez
Imágenes de Israel Photo Gallery, Amos Gil, israeltourism, Julien Menichini
+ info
Barrio de Triana
Adentrarse en el popular barrio de Triana es una gran oportunidad para sentir el ambiente y la vida cotidiana que en él se genera, con el carácter de su gente, sus calles, los corrales de vecinos, las academias de baile, los talleres de alfarería y sus edificios más emblemáticos. Al mismo tiempo te sorprenderán las historias y leyendas más famosas del barrio, sobre todo las que hacen mención a la Inquisición. Un barrio lleno de arte y encanto, o como los propios sevillanos dirían: lleno de duende. Los trianeros tiene un fuerte sentido de su identidad. Para ellos Triana, más que un barrio, es un pueblo con personalidad propia. Incluso, a pesar de las edificaciones modernas que van proliferando, Triana conserva un sabor antiguo: casas bajas, balcones con geranios y patios. La Parroquia de Santa Ana, un templo gótico de ladrillo conocido como la Catedral Chica, es el corazón de Triana, pero la esencia del barrio está en cada una de sus calles, sus plazas y sus vecinos.
Triana sigue siendo un barrio de calles siempre animadas, de bares y tabernas donde tapear, y un dinámico comercio tradicional de tiendas tradicionales. Triana es una de las cunas del flamenco. Numerosos cantaores han nacido en el barrio; existe un inconfundible estilo trianero de cantar, bailar y tocar. El ambiente flamenco sigue vivo en las peñas y tablaos del barrio de Triana de Sevilla.
Imagen de Frobles
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoPlaza de la Revolución
Esta gran plaza se hizo famosa en todo el mundo cuando las emisoras de televisión alrededor del mundo difundieron los momentos finales del dictador rumano Nicolae Ceausescu en el poder el 21 de diciembre de 1989. Fue aquí, en el balcón de la antigua sede del Partido Comunista, que Ceausescu miró con incredulidad como la gente reunida en la plaza se volvió hacia él y huyó de la multitud enfurecida en su helicóptero blanco, sólo para ser capturado fuera de la ciudad unas horas más tarde.
La importancia de la plaza se remonta a mucho antes de los dramáticos acontecimientos de la Revolución de 1989, ya que es un lugar céntrico donde poder visitar un poco de todo referente a la historia de la ciudad. Al otro lado de la plaza se encuentra el antiguo Palacio Real, ahora sede del Museo Nacional de Arte, el impresionante Ateneo Rumano y la histórica Athenee Palace Hotel. En el extremo sur de la plaza se puede visitar la pequeña, pero hermosa, Kretzulescu Iglesia.
¿Te apetece visitar Bucarest? Reserva aquí tus vuelos!
+ info