A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Sankt Pauli un barrio lleno de tentaciones

Hamburgo, pese a estar a orillas del gélido Mar del Norte, es una ciudad efervescente siendo Sankt Pauli su barrio más caliente. Con la avenida Reeperbahn como eje central, crápula y parrandero, el distrito rojo de la segunda ciudad más grande de Alemania esconde un sinfín de tentaciones abiertamente recomendables. Del icónico teatro de variedades Schmidt Tivoli al estadio Millerntor-Stadion, hogar del entrañable FC St Pauli, te revelamos todas las atracciones que ofrece el picante Sankt Pauli. 

Angie’s Nightclub
En la planta superior del Schmidt Tivoli se encuentra el Angie’s Nightclub, uno de los clubes más populares de la vida nocturna de Sankt Pauli. Fundado por la cantante de soul Angie Stardust a finales de la década de los 90, cada noche la banda residente de la sala cuenta con un vocalista invitado diferente, no siendo extraño que sea una figura relevante de la escena musical alemana o incluso internacional. Podéis continuar la noche en el Mojo Club, sala de música en directo escondida en el subterráneo de las icónicas Dancing Towers de Sankt Pauli, o en el Klubhaus o el Golem, dos multiespacios con una siempre interesante programación cultural repleta de conciertos, películas, u obras de teatro. Para terminar la  velada, el Golden Pudel Club (ahora en fase de remodelación tras haber sufrido un incendio). A orillas del Elba, no muy lejos del  Fischmarkt, por fuera parece una inocente casita de cuento, dentro es un templo de la electrónica en el que bailar hasta el amanecer.

Davidwache
En la confluencia entre Spielbudenplatz y Davidstraße, muy cerca de Reeperbahn, se encuentra Davidwache, probablemente la comisaría de policía más famosa de Europa (¡tiene un club de fans!) e, indudablemente, por estar donde está, una de las que más faena tiene de Europa. Erigida en 1840, el edificio ha aparecido en infinidad de películas y series de televisión, y por sus calabozos han pasado desde granujillas de medio pelo a celebridades del calibre de Paul McCartney y Pete Best.

Landungsbrücken
Junto al río Elba se halla Landungsbrücken, la antigua terminal portuaria de Hamburgo. Puerta de salida hacia al Nuevo Mundo desde el norte de Europa, se calcula que desde aquí más de cinco millones de personas salieron rumbo a una nueva vida en América. No muy lejos está el Fischmarkt, mucho más que un mercado de pescado. En invierno abierto a partir de las 7h, y en verano a las 5h, desde primera hora, cuando se realiza la bulliciosa subasta del pescado, está a rebosar de autóctonos, turistas y faranduleros. El brunch que sirven los domingos en diversos de los restaurantes que hay en el Fischmarkt es sencillamente espectacular.

Millerntor-Stadion
Reflejo del espíritu del barrio y último reducto de fútbol popular, el modesto pero grande FC St Pauli tiene como principios la lucha contra la xenofobia, el fascismo y el sexismo, siendo uno de los equipos más queridos no solo de Alemania sino también de todo el mundo. Con la Jolly Roger pirata como enseña, cuando los once jugadores saltan al campo suena el Hell Bells de AC/DC y cuando marcan, el Song 2 de Blur; definitivamente un partido en el Millerntor-Stadion es una experiencia que va más allá de lo meramente deportivo.

Reeperbahn
Es la arteria principal del barrio de Sankt Pauli y una de las avenidas más crápulas del mundo. Como Dr. Jekyll y Mr. Hyde, tiene dos caras. De día la gente se agolpa para ir de tiendas o sentarse a tomar un café; por la noche, se encienden los neones de sus discotecas, clubes nocturnos, cabarets y sex shops. A medio camino entre Las Ramblas de Barcelona a inicios de los 80 y Las Vegas, lo que sucede en Reeperbahn, se queda en Reeperbahn. Entre las curiosidades que hallarás está la Beatles Platz, plaza que conmemora el paso de los Beatles por la ciudad en sus primeros años, donde actuaron en locales del barrio como Star-Club, Kaiserkeller, Top Ten o Indra. Además cada año desde 2006, a finales del mes de septiembre acoge el The Reeperbahn Festival, con centenares de conciertos programados, siendo cita de referencia de la industria musical a nivel internacional.

Schmidt Tivoli
Con el encanto de lo antiguo con un punto decrépito, el Schmidt Tivoli es el teatro de variedades por excelencia del barrio rojo de Hamburgo. Comprad entradas para los espectáculos de medianoche, cuando el tono es un poco más picante que el de las funciones de tarde-noche. Si os quedáis sin tickets, entre los muchos teatros y cabarets que hay en Sankt Pauli podéis optar por el Operettenhaus, especializado en musicales, el más convencional St. Pauli Theater, en funcionamiento desde 1841, o el Imperial Theater.

Superbude Hotel Hostel
Con coloridas habitaciones de diseño y mobiliario totalmente reciclado, el Superbude es el hotel hipster de Hamburgo para aquellos que quieran dormir fardando de ser turistas modernillos. Algo más convencional es el EAST. Ubicado en una antigua fábrica, de él destaca una imagen que, sorprendentemente pero con acierto, combina trazos del Lejano Oriente con la estética industrial occidental. Obligado comer o cenar en su restaurante, uno de los mejores de Sankt Pauli.

Reserva tu Vueling aquí y anímate a conocer uno de los barrio con más vida nocturna de Europa.

Texto de Oriol Rodríguez

Imágenes de Heiko S, Wojtek Szkutnik, Itti, Reading Tom, David Coggins, abbilder  

 

+ info

Museo de Obras Falsas de Viena

Existe en Viena un insólito museo de arte. ¡Se trata del único museo de obras falsificadas de toda Europa! Obras de reconocidos artistas universales como Klimt, Van Gogh, Rembrandt o Monet cuelgan de sus paredes, con la “pequeña peculiaridad” de que no tienen en principio ningún valor; se trata de imitaciones.

Y es que, se estima queentre un 10 y un 15 por ciento de las obras que vemos en los museos pueden ser falsificaciones, algunas de las cuales han tardado décadas en descubrirse. Por lo tanto, contemplar falsificaciones no es un hecho tan extraño, simplemente no tenemos noción de ello.

En el Museum of Art Fakes no nos darán gato por liebre; sus obras son expresamente falsas pero, no por ello, su elaboración ha sido menos minuciosa. Las técnicas pictóricas han variado a lo largo de la historia y muchos de los materiales originales son muy complicados de conseguir hoy en día. Además, algunos falsificadores también han pasado a la historia por sus peculiares métodos y en este museo vienés nos ilustran sobre sus métodos. Uno de los casos más significativos es el delholandés Han van Meegeren, cuyas obras alcanzan miles de libras en las prestigiosas subastas londinenses.

¿Te han entrado ganas de ir a Viena? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

Por Isabel Romano de DiariodeaBordo
 
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, o Iglesia de la Resurrección, se erigió por orden del zar Alejandro III entre los años 1883 y 1907 en el lugar exacto en el que un atentado causó una herida mortal a su padre, el zar Alejandro II.
 
Situada junto al canal Gribaedova y visible desde la avenida Nevski, fue construida según el estilo tradicional ruso inspirándose en la catedral de San Basilio en Moscú, y por eso destaca entre las edificaciones barrocas y neoclásicas que predominan en San Petersburgo. La estructura tiene tres ábsides semicirculares y está coronada por cinco cúpulas. Es una de las iglesias con más mosaicos de toda Europa, en los que se combina el estilo bizantino y art-noveau.
 
La iglesia siempre había sido de uso privado, pero al llegar la revolución se abrió al público. Aun así, durante el periodo comunista se le dieron diversos usos hasta que se deterioró totalmente. En 1970 se entregó a la Catedral de San Isaac y se iniciaron los trabajos de restauración, que duraron 27 años.
 
Actualmente está abierta como museo y la entrada cuesta 250 rublos (350 si se visita durante las noches blancas). Es recomendable alquilar una audio guía (200 rublos) para no perderse los detalles de su interior o contratar alguna de las visitas guiadas que se ofrecen en la web de la Catedral de San Isaac. http://eng.cathedral.ru/kskursii_v_spase_na_krovi

Por Isabel Romano de DiariodeaBordo

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Poblado de los Spaghetti Western

A unos 30 kilómetros de Almería se encuentra Tabernas, una zona desértica con una tasa muy baja de precipitaciones que la convierte en una de las más secas de Europa. A pesar de ello tiene un encanto turístico por haber sido escenario del rodaje de numerosos “Spaghetti Westerns” como La muerte tenía un precio o El Bueno, el Malo y el Feo, y así hasta más de 100 westerns.

Algunos de esos escenarios aún se mantienen en pie, concretamente tres de las ciudades del Oeste que Sergio Leone construyó para sus películas y que sirven de destino turístico para asistir a las actuaciones en vivo de los especialistas. Son el poblado del Fraile, el llamado Mini Hollywood, el primero en ser construido y escenario de La muerte tenía un precio, el más grande llamadoFort Bravo que sirvió para el rodaje de La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo, y el Western Leone.

También es posible descubrir este Paraje Natural del desierto de Tabernas recorriendo varias rutas de senderismo de baja dificultad.

Imágen de Gordito1869

¿Te han entrado ganas de ir al poblado de los Spaghetti Western? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info