A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

París con niños

1) Parc de La Villette

Abierto todo el año, La Villette es un destino seguro para entretener a niños y niñas de 0 a 99 años. El parque más grande de Francia ocupa una superficie de 55 hectáreas, y en sus jardines y edificios se organizan talleres, actividades y espectáculos llueva, nieve o haga sol. En verano es famoso su Cinéma en plein air (cine al aire libre), donde miles de parisinos llegan horas antes para coger sitio y desplegar profesionales kits de picniqueo. En invierno muchas actividades y talleres se concentran en el Grande Halle, un emblemático edificio de hierro y cristal que fue el mercado de ganado más importante de Francia. Pero volviendo a lo que nos ocupa, los críos: es un imprescindible el Jardin des vents et des dunes, un parque de juegos (recomendado de 0 a 13 años) gratuito, donde los padres pueden tumbarse en unas cómodas chaises longues mientras echan un ojo a los pequeños. El Jardin des voltiges, dedicado al circo, también es un espacio gratuito donde los pequeños pueden experimentar con la gravedad sobre cuerdas, escalando o montándose en un monociclo. En La Villette también organizan interesantes talleres didácticos y exposiciones.

2) Cité des Sciences, Cité des enfants y la Géode

La Villette no está precisamente en el centro de París, así que si os acercáis hasta allí, lo mejor es que os quedéis a pasar el día y visitar también la Cité des Sciences, la Cité des enfants y la Géode. En la Cité des Sciences podréis visitar interesantes exposiciones didácticas para niños y no tan niños, pero la joya de la corona para las criaturas es la Cité des enfants. Un enorme y moderno espacio de 5.000 metros cuadrados que acoge todo tipo de actividades, experimentos, juegos de agua y espacios de descubrimiento para aprender jugando. Se divide en dos: para niños de 2 a 7 años y para niños de 5 a 12. Para finalizar el día, nada mejor que una película o documental en la pantalla de 360º en la fantástica Géode.

3) Galerie de l’Évolution

Se inauguró poco después de la Tour Eiffel, el año 1889 bajo el nombre de Galerie de Zoologie. La impresionante estampa de una enorme manada de elefantes, jirafas, cebras o búfalos seducirá ya de entrada a los pequeños. La evolución de las especies centra las exposiciones permanentes del museo, que también hace hincapié en las especies desaparecidas y las que están en peligro de extinción. En la Galerie des Enfants, los pequeños podrán descubrir de manera lúdica e interactiva la diversidad y los riesgos medioambientales. Más información aquí.

Después de tanto animal disecado y reproducido, a los pequeños les apetecerá ver a unos cuantos de vivos. Solo tenéis que salir al exterior del museo y encontraréis el Zoo du Jardin des Plantes, un centro que se dedica al estudio y conservación de especies y que alberga unas 200 especies.  Si de lo que se trata es de ver animales, no os perdáis el Parc Zoologique de Paris, donde podéis desayunar con las jirafas o iniciaros como cuidadores de animales alimentando a un manatí (una especie de foca gigante) de 600 kg.

4) Orquesta de París

Una de las orquestas más prestigiosas de Francia ofrece conciertos para disfrutar en familia y donde el idioma no importa. Aquí pequeños y mayores descubrirán juntos la música a partir de espectáculos-concierto especialmente pensados para todos los públicos que invitan a la participación. Podéis consultar toda su programación y horarios en su web.

5) De museos

La mayoría de los museos de París tienen materiales especiales para los niños que los visitan e incluso salas y espacios adaptados a ellos. Así, por ejemplo en el Louvre organizan talleres, visitas familiares y cuentos para descubrir el museo de una manera entretenida. Además, los padres pueden descargarse material didáctico desde la web o pedirlo en el punto de información. Entre los museos más valorados por los parisinos por lo que hace a actividades familiares encontramos el Palais de Tokyo o el Pompidou, donde también organizan actividades, talleres y exposiciones especialmente pensadas para niños y adolescentes.

Además de los más conocidos, París tiene museos para todos los gustos. No descartéis visitar algunos que os sorprenderán, como el Museo de las muñecas, el Museo del Chocolate, el Museo de la Música o el de la Aeronáutica.

¿A qué esperas para ir a disfrutar de París con tus hijos? Consulta nuestros vuelos aquí.


Texto de Rita Peré / ISABELYLUIS Comunicación

Imágenes de Cité des enfants, Francois_Grandin, Galerie de l’Évolution, Little Palais, Paris Tourist Office. Daniel Thierry, Paris Tourist Office. Amélie Dupont, Arnaud-Legrain

+ info

Verano de festivales en los parques de París

La capital francesa aprovecha la llegada del buen tiempo para programar en gran parte de sus excepcionales parque y jardines todo tipo de eventos que van desde festivales de música, pasando por actividades pensadas para los más pequeños de la casa, hasta sorprendentes espectáculos de luces. Todo un despliegue que sirve como excusa perfecta al visitante para acercarse a alguno de estos maravillosos parajes y relajarse, refrescarse y conocer un París alternativo más allá de su oferta museística, sus cafés y restaurantes, o sus tiendas de moda. A continuación hemos seleccionado alguno de los eventos que no deben faltar en tu agenda si visitas la capital francesa en verano.

París Plages
¿Quién dijo que París no tiene playa? Con la llegada del verano el Parc Rives de Seine y el Bassin de la Villette, se llenan de tumbonas, sombrillas y espacios donde relajarse y refrescarse del calor. Además se programan todo tipo de actividades, que incluyen conciertos, exposiciones y deportes náuticos. De especial interés es el Parc Rives de Seine, de unas diez hectáreas, ya que abarca las orillas del río Sena, catalogadas por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Desde el 2013 han sufrido todo un proceso de transformación hasta convertirse en un espacio público en el que se han habilitado zonas para pasear, practicar deporte, áreas lúdicas para los más pequeños y hasta restaurantes ecológicos.

Rock en Seine
El Parque Nacional de Saint-Cloud es el encargado de acoger el que es uno de los festivales de música pop-rock más importantes de Francia, el Rock en Seine. Tres jornadas, cinco escenarios, sesenta y cinco conciertos y 120.000 asistentes te esperan en este maravilloso espacio considerado como uno de los jardines más bellos de Europa. Situados a media hora en tren desde la estación de Saint-Lazare de París, te avanzamos que este festival es la excusa perfecta para acampar en este espacio, ya que cuenta con zona acampada para sus asistentes. Y por si no te habíamos convencido con la ubicación, seguro que lo haremos con su cartel de infarto, que en su 14 edición contará con la presencia de The xx, PJ Harvey, Flume, Franz Ferdinand, Cypress Hill, At The Drive In,  The Kills, Fakear, o Mac DeMarco. Irresistible, ¿no?

Festival Classique au Vert
Del 5 de agosto al 17 de septiembre tendrá lugar el Festival Classique au Vert, en el que disfrutar de toda una programación de música clásica que abarca estilos, siglos y culturas diferentes. Un programa ecléctico como lo es el espacio encargado de acogerlo, el Parque Floral de París. Con veintiocho hectáreas de extensión, forma parte del Jardín Botánico de París, junto con el parque de Bagatelle, l'École Du Breuil y el Jardin des Serres d'Auteuil. Inaugurado en 1969 destaca por lo variado de su vegetación, con áreas de clara inspiración japonesa, o zonas repletas de flores –cuenta con una colección única de 650 iris diferentes-.  Una experiencia única en un espacio único.

Festival Cinéma en plein air
En nuestra lista de festivales no podía faltar el Festival Cinéma en plein air, que está dedicado al cine. Realizado en elparque de la Villette, situados en el distrito 19 del París, te permite refrescarte y disfrutar del atardecer mientras ves una película. Se trata de un festival gratuito en el que se proyectan películas centradas en una temática diferente cada año. Esta edición tendrá lugar entre el 20 de julio y el 20 de agosto, y girará en torno a la comida. Por cierto, hablando de comida, no dudes en llevarte tu kit de picnic al parque. ¿Puede haber mejor plan para acabar la jornada?

Gran espectáculo nocturno de las Fuentes de Versalles
En el palacio de Versalles todo es a lo grande, como lo es su sorprendente espectáculo de juegos de luces y música que todos los veranos se programa en sus populares jardines. Los sábados del 17 de junio al 16 de septiembre a partir de las 20.30 horas te esperan dos horas y media en las que verás fundirse música barroca, juegos de agua y luz, y fuegos artificiales con un resultado digno del Rey Sol.

Fiesta de los Jardines
Cerrando el verano para dar paso al otoño está la Fête des Jardins (la Fiesta de los Jardines) que ya va por su veinteava edición, y que llega a abarcar hasta 150 enclaves de París y alrededores. Durante todo un fin de semana se programan todo tipo de actividades pensadas para todos los públicos: visitas guiadas, talleres de jardinería, juegos, conciertos, paseos, etc. Entre los objetivos de este evento está el de descubrir al público todos los entresijos que hay tras el mundo del paisajismo y la jardinería y los elementos que intervienen en él. Además es una excusa perfecta para acceder a algunos espacios que excepcionalmente abren sus puertas para esta ocasión.

Reserva tu Vueling a París y aprovecha sus festivales veraniegos para visitar alguno de sus magníficos parques y jardines.

Texto de Los viajes de ISABELYLUIS

Fotos de Zélie Noreda - Photographie, Ken Eckert

+ info

El lado más cool de Birmingham

Tras un largo día de trasiego por Birmingham visitando sus museos, descubriendo su pasado industrial o yendo de tiendas, es el momento de tomarse un respiro y disfrutar de la otra cara de la ciudad, la más lúdica y volcada a los sabores y las experiencias, y, por qué no, donde conocer a sus gentes. Como no podía ser menos, Birmingham cuenta con un buen número de locales que han apostado por romper con lo clásico, ya sea en su decoración, en su carta o en su ubicación. A continuación tenéis una selección de aquellos por los que bien merece la pena tomar un descanso:

The Rose Villa Tavern
(172 Warstone Lane, Jewellery Quarter)

En el Jewellery Quarter, barrio de imprescindible visita ya que en él se concentra el mayor número de negocios relacionados con la joyería de Europa, se encuentra este pub donde se funden a la perfección la tradición con la modernidad. Decorando su interior hallarás antiguas vidrieras, llamativas y coloridas baldosas y el clásico fondo de madera y muebles vintage a los que han tenido el detalle de darles un toque de color. En su carta encontrarás comida tradicional americana que puedes acompañar de cervezas artesanales y magníficos cócteles.

The Rose Villa Tavern

The Jekyll and Hyde
(28 Steelhouse Lane)

Como si de dos personalidades diferentes se tratase, y haciendo honor a su nombre, en este bar encontrarás dos espacios bien diferenciados. El interior, que cuenta con dos plantas, es el clásico pub de época victoriana. Escondido en el fondo de la primera planta hay un pequeño patio exterior cuya decoración no pasa inadvertida ya que está inspirada en Alicia en el País de las Maravillas. Pero aún hay más. Por la tarde podemos optar por tomar un té acompañado por una selección de sándwiches y pasteles caseros. Pero si lo tuyo son las emociones fuertes, entonces debes decantarte por sus cócteles servidos en originales recipientes. Los viernes abren la planta de arriba, que bajo el nombre Gin Parlour, tiene a la ginebra como la principal protagonista, pudiendo escoger entre con una extensa variedad de marcas y de cócteles realizados con esta popular bebida.

The Jekyll and Hyde

The Plough
(21 High St, Harborne)

The Plough es un bar moderno a la par que acogedor. Su interior está decorado con infinidad de detalles, muchos de ellos de inspiración vintage, como sus lámparas, mesas y baldosas. Su otro plato fuerte es su patio, que cuando el tiempo lo permite, no debemos de olvidar visitar. Este es el lugar perfecto para marcarse unbruncha base de hamburguesas gourmet, pizzas de elaboración casera o simplemente para tomarse unas cervezas en su patio disfrutando del ambiente.

The Plough

The Victoria
(48 John Bright Street)

Este pub - teatro del siglo XIX se encuentra situado en el centro de la ciudad y es el lugar perfecto para finalizar la larga jornada tomando una pizza acompañada de una buena cerveza artesanal. Como curiosidad, los aficionados al cine y la música pueden poner a prueba sus conocimientos en el concurso 'Sound and Vision', que tiene lugar los martes por la tarde. Por cierto, ¡andad con ojo pues dicen que hay un fantasma morando entre sus paredes!

The Victoria

Sugarloaf
(12 Bennett’s Hill)

¿Un bar dentro de un restaurante? Pues sí, el Sugarloaf es un bar de temática mejicana que se encuentra ubicado en la planta inferior de la Bodega Cantina, que también tiene a Méjico como principal protagonista entre los platos de su carta. Abre de miércoles a sábado, y en él, además de las clásicas e imprescindibles calaveras ornamentando el espacio, encontrarás cócteles de tequila y de mezcal y sesiones de DJs.

Sugarloaf

Pure Craft Bar & Kitchen
(30 Waterloo St)

Este espacio, cuya especialidad es la cerveza artesanal, de la que encontrarás una extensa carta de procedencia nacional e internacional, está decorado de forma sencilla y con cierto aire industrial. No dudes en acompañar sus excelentes pintas con alguno de sus platos, basados en la cocina británica, realizada con productos locales, con un toque refinado y una presentación impecable.   

Pure Craft

¿Listo para adentrarte en la faceta más cooly sabrosa de Birmingham? Compra tus billetes aquí.


Texto de ISABELYLUIS Comunicación

Imágenes de The Rose Villa Tavern, The Jekyll and Hyde, The Plough, Bodega Cantina, Pure Craft Bar & Kitchen

 

+ info

Conoce el Brooklyn donostiarra

Donostia es una ciudad en constante cambio. Quizá, parte de la culpa de su efervescencia la tengan sus impetuosos cambios climatológicos y sobretodo ese viento que no cesa nunca. Con la llegada del cambio de estación os recomendamos que visitéis esta encantadora ciudad costera para disfrutar de las variaciones cromáticas de su bahía desde La Concha, o de las vigorosas olas en el Peine del Viento, de Chillida.

San Sebastián bulle estos días en una agitación creativa algo más intensa de lo que  habitualmente lo hace. Y es que la ciudad guipuzcoana es durante todo este año la capital europea de la cultura, título que comparte con la ciudad polaca de Breslavia. A lo largo de todo este 2016 habrá conciertos, teatro, chalas, presentaciones de libros, y un largo etcétera de actividades culturales.

El evento cultural del año 

Se trata de Donostia 2016, un evento que no persigue deslumbrar con grandes nombres de la escena internacional o inversiones desorbitadas en infraestructuras, sino que apuesta por un nuevo modelo basado en la experimentación, el aprendizaje, el desarrollo de un tejido sólido de audiencias y con las miras puestas en el legado que, para 2017 y en adelante, pueda dejar en la ciudad. De ahí que su programa se ancle en la tradición autóctona, aunque con miras internacionales.

Y es que Donostia no es novata en esto de organizar eventos. No olvidemos que hace años que en la ciudad se celebran citas veteranas como Zinemaldi, la Quincena Musical y el Jazzaldi.

A lo largo del año habrán actividades de todo tipo en diferentes zonas de la ciudad.Como las que tendrán lugar enel parque Cristina Enea. Este bonito parque es el más grande de la ciudad y se halla muy cerca de la Estación del Norte. De cara al mes de agosto tendrá lugar el festival de música independiente Glad is the Day, en homenaje a Gladys, una heroína local de los movimientos sociales. Las salas Dabadaba y Le Bukowski, en colaboración conSan Sebastián 2016 y Tabakalera, presentan este proyecto que pretende integrar a Egia en el mapa estival y cultural de Donostia. La cita, diurna y gratuita, acoge ocho actuaciones en dos escenarios: Anari, Los Tiki Phantoms, Chiquita y Chatarra y The Saurs en el escenario principal; y AWWZ, Telmo Trenor, Kino Internacional y Javi P3Z en el escenario electrónico.

Donostia goes hipster

Modernidad y cultura se dan la mano en el barrio de Eguia. Vamos a recorrerlo a través de algunos de sus espacios mas emblemáticos:

Tabakalera

El pasado mes de septiembre se inauguró, tras 10 años de obras. Es el nuevo y espectacular centro internacional de cultura contemporánea. Tabakalera es un centro cultural que ocupa la antigua fábrica de tabacos y, sobre una superficie de más de 37.000 metros cuadrados, ofrece a la ciudadanía dos salas de exposiciones, una de cine, una mediateca de arte, laboratorios de creación, un hotel que acoge artistas en residencia, espectáculos de micro teatro, conciertos, dos cafeterías, un restaurante y una terraza con inmejorables vistas sobre la ciudad.

El barrio Eguía

La recuperación de espacios como el teatro Victoria Eugenia o el Koldo Mitxelena Kulturenea de la Diputación Foral de Gipuzkoa han ayudado a desplazar el centro vital de la ciudad al otro lado del Urumea. No es casualidad que esta zona se conozca como el Brooklyn donostiarra, ya que es donde se congrega la facción cultureta y moderna de la ciudad.

Dabadaba

Actualmente es uno de los espacios más activos de Donosti. Dabadaba acoge y organiza conciertos, fiestas, exposiciones, DJ sets, mercadillos, proyecciones, etc. Se trata de un local polifacético ya que además de los eventos musicales y culturales también abre entre semana por la mañana ofreciendo desayunos, batidos y zumos naturales. Este local está al loro de las últimas tendencias, como el del la vuelta por el gusto a la cerveza, su carta cuenta con una variada y creciente selección de artesanas y comerciales.

Le Bukowski

El otro gran centro de reunión nocturno del barrio Eguía es Le Bukowski. Vale que no tiene la sofisticación del Teatro Victoria Eugenia o la modernidad del  auditorio Kursaal de Rafael Moneo. Pero eso qué más da, si lo que se quiere es escuchar buena música rock o de baile. Y es que éste es el club donostiarra de referencia tanto en música en vivo como en DJs. Lleva tres décadas en activo, y no es una casualidad que se mantenga tan fresco como el primer día. 

Gazteszena

Local en el barrio de Eguía que funciona como espacio escénico desde 1998. Este año entre el 18 y el 19 de marzo tendrá lugar el Festival Mojo Workin, un evento especializado en rhythm and blues y soul que contará con artistas y DJs internacionales.

En Donosti siempre lo tienen todo a punto para el viajero. Ven a visitar su barrio más in en su año más excitante. Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Donostia 2016, Dabadaba

 

+ info