Lisboa por Panenka
Por Panenka www.panenka.org
Panenka, la revista del fútbol que se lee, nos trasporta a través de su pasión por este deporte a otros países, en esta ocasión a la capital portuguesa de la que nos desgranan su once ideal, tanto de aquellos lugares relacionados con el deporte rey como de los más turísticos.
El once deportivo
1 Sintra El joven y acaudalado José Alvalade conoció el fútbol en las fiestas de esta ciudad. A su regreso a Lisboa, decidió fundar un club.
2 Estádio Nacional do Portugal Sede de la final de Taça, albergó el primer partido de la historia de la Copa de Europa: Sporting-Partizan.
3 Estádio José Gomes En el barrio de Reboleira, en Amadora, tiene su sede un club que fue fundado mirando al cielo: el Estrela da Amadora.
4 Estadio Francisco Lázaro El club más antiguo de la ciudad es el ‘Fófó’ o Clube Futebol Benfica, nada que ver con el SL Benfica.
5 Estádio do Restelo Uno de los orgullos del barrio de Belém es su Os Belenses y su recinto, desde donde se puede ver el río Tajo.
6 Estádio da Luz Renovado en 2003, la casa del Benfica albergará la final de Champions en 2014. La estatua de Eusebio saludará al vencedor.
7 Farmácia Franco En la rebotica de esta farmacia de Belém se fundó el Benfica y ya se le otorgó el rojo como color y el águila como símbolo.
8 Pavilhão Império Bonança Junto a Da Luz, los conjuntos de baloncesto y hockey sobre patines del Benfica tienen su pabellón.
9 Estádio da Tapadinha En el barrio de Alcântara se ubica el Atlético Clube de Portugal, antiguo campéon de liga y hoy en segunda división.
10 Estádio José Alvalade También remodelado en 2003 para la Euro, el Sporting y el United lo estrenaron y Ferguson se enamoró de Cristiano.
11 Clube Naval de Lisboa Fundado en 1892 a orillas del Tajo, es la mejor asociación para practicar deportes acuáticos en la ciudad.
El once turístico
A Torre de Belém Construida en 1515 y patrimonio de la humanidad, es el primer faro que ven los barcos procedentes de América.
B Pastéis de Belém En la pastelería del mismo nombre se venden estos dulces de nata con una receta secreta de más de 200 años.
C Monumento a los Descubrimientos 52 metros de monumento para conmemorar al descubridor de Madeira, Azores y Cabo Verde.
D A Brasileira Entre Chiado y el Barrio Alto, lugar de encuentro de la Lisboa más cultural con estatua de Fernando Pessoa incluida.
E Elevador de Santa Justa Para enlazar los barrios de Baixa Pombalina y el Chiado se alza este ascensor de construcción espectacular.
F Praça do Comércio Es la plaza más importante de toda la ciudad, antigua sede del palacio real destruido por un terremoto en 1755.
G Praça Dom Pedro IV Conocida como la plaza de Rossio es el lugar más bullicioso de la ciudad ideal para comer o alargar la noche.
H Catedral de Lisboa La ‘Sé’ es el edificio más antiguo de la ciudad. Data del S. XII y tiene un marcado estilo románico.
I Museo del Fado En el barrio de Alfama nace el estilo portugués de referencia, cantado como nadie por la añorada Amalia Rodrigues.
J Oceanário de Lisboa Es el segundo de sus características en Europa, con más de 450 especies acuáticas diferentes.
K Puente Vasco da Gama 17 km. de elevación sobre el Tajo lo convierten en el más largo de Europa. La mejor postal de Lisboa.
Por Panenka www.panenka.org
Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella
Te han entrado ganas de ir a Lisboa? Consulta aquí nuestros vuelos!
¿Te han entrado ganas de ir a Lisboa? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoVacaciones en el mar. Las orcas se dejan ver por Tarifa
Desde mediados de julio hasta mitad de septiembre se pueden avistar en la zona de Tarifa y el Estrecho de Gribaltar alrededor de 50 orcas agrupadas en cinco familias, y si sois amantes de estos gigantescos animales, es una aventura extraordinaria admirar a las ballenas, los delfines y las orcas en su medio natural, jugando con las embarcaciones, entrando y saliendo de esa lámina de agua en la que se unen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
La Asociación para la Conservación, Información e Investigación de Cetáceos (CIRCE)estima que los delfines listados, los mulares, los comunes y los calderones tienen su hábitat en este Estrecho que separa África y Europa, pero entrada la primavera es posible avistar esporádicamente cachalotes y mamíferos tan impresionantes como los rorcuales, con sus 20 metros de longitud y más de 80 toneladas de peso, uno de los animales más grande del planeta.
Las orcas se dejan ver con más facilidad en verano porque van en busca de los atunes que en esta época cruzan el Estrecho de Gibraltar hacia el Atlántico.
Tarifa es el lugar
Pero la diversión no acaba aquí. Tarifa tiene mucho más que ofrecer, ya que es una de las ciudades más atractivas y cosmopolitas de Europa. Es un punto de encuentro de jóvenes de todos los rincones del mundo, atraídos por estas playas tan espectaculares y por el wind y el kite surf y si además le sumáis cómo se puede disfrutar de la naturaleza aquí, la diversión está garantizada.
Para los que prefiráis estar en tierra, podéis optar por otras actividades que seguro que os encantarán. Estando en Tarifa hay que visitar las playas de Valdevaqueros y de Bolonia, con esas dunas inmensas desde las que, en los días claros, se ve el norte de África. Otro de los enclaves imprescindibles es Baelo Claudia, uno de los recintos arqueológicos más relevantes de la península porque nos sirve para comprobar cómo era una ciudad romana típica, con su anfiteatro, calzadas, factorías pesqueras y murallas. Este asentamiento romano fue muy importante ya que desde aquí se exportaban a Roma la famosa salsa garum - era una salsa de pescado a base de vísceras fermentadas, considerada por los romanos como un afrodisíaco-.
Otro de los monumentos emblemáticos de Tarifa es el castillo de Guzmán El Bueno cuya historia os dejará la sangre helada porque prefirió entregar a su hijo a los invasores antes que entregar la plaza de Tarifa.
¡Ah! y no te puedes ir de Tarifa sin comer pescado fresco, en los bares, o en los chiringuitos de la playa; y sin probar los dulces de larga tradición árabe en las pastelerías del centro de la ciudad.
Muchas opciones encontrarás aquí, todas con su encanto; así que coged la mochila, Vueling y volad hasta Jerez para disfrutar de uno de los parajes naturales más potentes del sur de Europa.
Texto de Amparo Ortega y María del Águila Heras (Patronato Turismo de Cádiz)
Imágenes de Patronato Turismo de Cádiz
+ infoWegue Wegue: Lisboa por Buraka Som Sistema
El sonido de Buraka Som Sistema proviene del inmigrante angoleño en Portugal, aunque sus sacudidas no sean exclusivas del kuduro y se pueda seguir el rastro del grimey más urbano por dentro y el alocado crunked por fuera.
Hablamos con Kalaf, uno de los vocalistas del grupo, que nos explica sus lugares preferidos para disfrutar de Lisboa.
A Kalaf le encanta Lisboa porque es nexo de unión entre Europa y África, abierta al mundo y otras culturas y llena de diversión y calor.
Un buen lugar para disfrutar de la ciudad al lado del río es en Docas, debajo del puente 25 de abril, una zona de ocio muy animada por la noche y por donde se puede hacer jogging durante el día.
Otro lugar interesante situado en una de las siete colinas de Lisboa, en Alfama, es el mercado callejero de la Feira da Ladra que se celebra todos los martes y festivos. Kalaf suele ir allí en busca de vinilos de segunda mano. Muy cerca del mercado, en la misma colina, se encuentra el Castillo de San Jorge, al que se puede subir cogiendo el tranvía amarillo número 28.
Unos de los mejores grandes clubs de Europa es el LUX, en el barrio de Santa Apolonia. Mucha gente comenta que John Malkovich es el dueño, pero se trata sólo de un rumor.
Se encuentra en una zona de moda llena de buenos restaurantes y tiendas. Muy bien situado cerca del río y de los puertos, antes era un barrio degradado que se ha revitalizado, en un barrio en el que se mezcla lo nuevo con lo antiguo.
Cada dos meses Buraka tiene residencia en el LUX y organizan fiestas de Kuduro con el sello independiente Enchufada, con el que editaron sus discos From Buraka to the World en 2006 y Komba en 2011.
Por la misma zona se encuentra la Bica do Sapato, la que según Kalaf es una de las mejores pizzerías de Lisboa.
Otra de las zonas más interesantes de Lisboa es el Barrio Alto, un lugar bohemio y muy céntrico, lleno de galerías y tiendas, que suele ser centro de reunión de lisboetas. En la planta 6 del Hotel de la plaza Luís de Camões tienen un restaurante con terraza al que le gusta acudir por sus vistas sobre el río y el puente.
+ infoParis est magique!
Por Panenka www.panenka.org
Pionera y revolucionaría en tantos aspectos, a los bordes del Sena se disputó la primera final de la Copa de Europa, se jugó el primer partido de fútbol en unos JJ.OO, se creó el Balón de Oro. Y como no tan sólo de fútbol vive el hombre, cada año, los ojos del mundo se giran hacia la capital francesa para saludar al rey de Roland Garros, en el Bois de Boulogne, o al ‘Maillot amarillo’ del Tour de France, que desfila victorioso por los Champs Elysées. Como grandes recintos, más allá del vetusto Stade de Colombes, donde se rodó el partido final de ‘Evasión o Victoria’, en París son de visita obligada el Stade de France, en Saint-Denis, templo futbolero y, sobre todo, de los aficionados al rugby y el Parc des Princes, domicilio del Paris Saint-Germain. En las gradas de este último, los aficionados se desgañitan al grito de: “Paris est magique!”. Y no les falta razón, solo hace falta lanzarse a descubrirla.
El once de rincones deportivos
1 Yves-du-Manoir En el viejo Colombes se rodó Evasión o Victoria.
2 Philippe-Chatrier Como el jardín de casa para Rafa Nadal.
3 Parc des Princes Hogar del PSG y de las pesadillas de Arconada.
4 Stade Bauer Última casa de un club nómada como el Red Star.
5 Stade Charléty Domicilio modesto del decadente Paris FC.
6 Stade de France En Saint-Denis, el olimpo de los héroes del 98.
7 Paris-Bercy Cuesta pensar en un deporte que no haya albergado.
8 V. Jacques-Anquetil Acogió el primer duelo de fútbol olímpico.
9 S. Pershing Hoy campo de beisbol, fue sede futbolística en 1924.
10 S. Dominique-Duvauchelle La casa de US Créteil-Lusitanos.
11 S. Salvador-Allende El estadio de los rojos de Noisy-le-Sec.
El once de rincones turísticos
1 Versailles A Luis XIV no le llamaban el ‘Rey Sol’ por casualidad.
2 Balón de oro En la sede France Football nació el esférico dorado.
3 Trocadero De noche, el mejor lugar para gozar de la Tour Eiffel.
4 Arc de Triomphe Capricho de Napoléon para festejar Austerlitz.
5 H. Delaunay Ex presidente de la federación y trofeo de la Euro.
6 Café de Flore La segunda casa de Sartre y Simone De Beauvoir.
7 Pigalle Como el barrio rojo de Amsterdam pero con glamour.
8 H. Ambassador Bernabéu y Hanot parieron la Copa de Europa.
9 Sacré Coeur En Montmartre, la basílica con las mejores vistas.
10 Le baiser La plaza del ayuntamiento y una foto de Doisneau.
11 Père-Lachaise Cementerio de artistas, como Jim Morrison.
Por Panenka www.panenka.org
Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ info