A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

El mayor Parque de Atracciones en el Rin

El club de tiro San Sebastian de Düsseldorf, que se remonta a casi 700 años y cuenta actualmente con más de 1.500 miembros, monta El Parque de Atracciones más grande en el Rin . Se lleva a cabo durante la celebración de San Apolinar, patrón del club, cuya fiesta se celebra el 23 de julio. El punto culminante es el desfile histórico, uno de los mayores y más espectaculares en Alemania, con más de 3.000 tiradores uniformados, bandas de música y carros tirados por caballos.

San Apolinar fue declarado patrón de Düsseldorf, cuando la ciudad adquirió algunas de las reliquias del mártir en torno a 1300. Se construyó una hermosa capilla, ahora en la Iglesia de St. Lambert en el casco antiguo, en su honor. Finalmente, las conmemoraciones anuales se convirtieron en una feria en la que era costumbre que el club St. Sebastianus Schützenverein 1316 e.V. disparara a pájaros ficticios. Quien derribara el pájaro era nombrado rey del tiro durante ese año – una tradición que continúa hasta el día de hoy. Aparte de esto, la feria ha cambiado sustancialmente. Hoy en día, los 165.000 metros cuadrados de parque de atracciones en la orilla del Rin, cuenta con infinidad de atracciones de Alemania y del extranjero, orientadas a emocionar a más de cuatro millones de visitantes de todo el mundo. Todo el mundo espera con interés el desfile histórico – y los fuegos artificiales sensacionales sobre la ciudad. Los que saben le dirán que el mejor lugar para ver los fuegos artificiales es en medio del Rin a bordo del MS Riverstar, un buque elegante cuyos accesorios de madera y latón se remontan a los días de sus gloriosos viajes. Por desgracia, el barco sólo tiene capacidad para unos 170 pasajeros, por lo que se recomienda reservar con antelación.

Imagen de Rainer Driesen

Te apetece visitar Düsseldorf eh! Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Ramones Museum & Bar

Los Ramones son la banda de punk más famosa de todos los tiempos y su imagen rebelde e inconformista siempre estará relacionada con la ciudad de Nueva York y el CBGB, el club andrajoso que los lanzó a la fama a mediados de los años 70. Pero el circo de la música da muchas vueltas y, en un giro caprichoso del destino, hemos descubierto que el único museo del mundo dedicado al legendario grupo de Joey, Johnny, Tommy y Dee Dee está situado en la trastienda de un bar en Berlín.

Esta aventura de proporciones épicas empezó a gestarse hace casi dos décadas, cuando Flo Hayler decidió mostrar al público su colección de fotos y camisetas de los Ramones. Nunca imaginó que aquella iniciativa tan kitsch pasaría del comedor de su casa a convertirse en un museo “oficial” y que, además, recibiría la visita de decenas de miles de fans de todos los rincones del mundo.

Pero ¿qué podemos encontrar en este museo? En resumidas cuentas: todo y más. Allí descubriremos la historia de los Ramones desde sus inicios hasta su disolución a través de cientos de fotos, videos y multitud de carteles de sus giras. Además, la exposición permanente tiene el aliciente de que presta mucha atención a las giras de la banda en tierras germanas y a la famosa visita de 1989, que coincidió con la caída del muro de Berlín. También hay que destacar que disponen de un pequeño escenario donde se organizan conciertos de bandas de rock y su pequeño bar es un lugar de encuentro habitual de músicos famosos que están de paso por la ciudad (por ejemplo: Pearl Jam, Social Distortion, The Subways y muchos más).

Por David Moreu

¡Te apetece visitar Ramones Museum & Bar eh! ¡Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Erase una vez...una ruta mágica por los cuentos de hadas

Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, Juan Sin miedo, La Bella Durmiente o Pulgarcito son algunas de los famosos cuentos infantiles escritos por los Hermanos Grimm. Todos conocemos estos cuentos; los hemos leído o nos los han contado de pequeños, haciendo volar nuestra imaginación hasta tierras lejanas en la que habitan bondadosas hadas, hermosos príncipes y princesas o malvadas reinas.

Ahora puedes vivir realmente tu propio libro de aventuras, recorriendo la Ruta de los Cuentos de Hadas de Alemania, que harán que vuestros sueños infantiles se conviertan realidad.

Son unos 600 kilómetros por un itinerario que va de Bremen a Hanau, atravesando los más encantadores pueblecitos y bosques encantados que nos trasladarán al siglo XIX y a los escenarios en los que pasaban aventuras y desventuras sus protagonistas.

Una ruta pasa por lugares tan emblemáticos como Hanau, la ciudad en la que nacieron Jacob y Wilhelm Grimm, los famosos creadores de cuentos infantiles hermanos Grimm. En el mismo centro de la plaza del Mercado de Hanau, se alza un monumento en su honor. Pasarás también por Kassel, el pueblo principal de la ruta, en el que transcurren muchos de los textos infantiles y donde se encuentra el museo dedicado a los Hermanos Grimm, el Castillo de Sababurg en Hofgeismar -vinculado al cuento de la Bella Durmiente-, Bremen -el hogar de los Músicos de Bremen-, la ciudad de Polle -donde sucede la historia de la Cenicienta- o la ciudad de Hamelin en la que el famoso flautista embelesaba a niños y ratas con su música.

Un itinerario recomendado para recorrer en familia o para adultos que aún conservan el espíritu de su niñez. Empieza a preparar este mágico viaje que siempre empieza con "Érase una vez...".

Imagen de Christoph Runge

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

De ruta gypsy por París

Es cierto que el jazz es un género nacido en Estados Unidos, pero si uno se detiene a leer la letra pequeña se dará cuenta que en la década de los 30 sucedió algo en Europa que revolucionó el jazz americano. En los campamentos gitanos de las afueras de París -en lo que hoy en día es el distrito 18 de la capital francesa-, el joven Django Reinhardt improvisaba con su banjo fusionando el swing con la música tradicional del este de Europa. Aprendió de forma autodidacta a base de copiar la posición de los dedos, y sin saberlo, inventó el Jazz Manouche, “jazz gitano” en francés y también conocido como Gypsy Jazz en inglés, un género fácil de escuchar y virtuoso de tocar.

Su original estilo -perdió dos dedos de la mano izquierda como consecuencia de un incendio en su caravana y desarrolló una particular manera de tocar la guitarra-, y la agilidad y rapidez de sus notas le concedieron el título de “padre del Jazz Manouche”. Junto al violinista Stéphane Grappelli, creó el mítico Quintette du Hot Club de France, el primer grupo de Jazz Manouche.

Pocos años después de morir se empezó a celebrar el Festival Django Reinhardt en Samois-sur-Seine, a 50 kilómetros al sur de París, donde vivió sus últimos años y donde está enterrado. Del 6 al 9 de julio de 2017 se celebra la 38ª edición del festival, y aunque el año pasado tuvo que cambiar su mítico emplazamiento por los jardines del Castillo de Fontainebleau -a 50 kilómetros de la capital francesa y muy bien comunicado con transporte público- el festival mantiene la esencia del primer día, siendo lugar de peregrinación de los seguidores de Django, la meca mundial del Jazz Manouche. Por el escenario pasarán artistas como el contrabajista Avishai Cohen, el pianista cubano Roberto Fonseca, el trío de virtuosos guitarristas Jean-Luc Ponty, Biréli Lagrène y Kyle Eastwood, el guitarrista manouche fetiche de Woody Allen, Stephane Wrembel, o Django Memories Project, formado por los prestigiosos músicos responsables de la banda sonora de la recién estrenada película Django. Pero en este festival la música no termina en el escenario. Artistas y aficionados de todo el mundo comparten melodías improvisadas por todo el recinto, tocan ritmos manouche y rememoran la musicalidad de Reinhardt.

Si después de este “auténtico campamento gitano” tienes ganas de más, París cuenta con varios clubs donde escuchar manouche, de los que hemos hecho la siguiente selección.

La Chope des Puces
Sin duda, el templo de Django Reinhardt en París. El guitarrista residente Ninine Garcia, integrante de una de las primeras familias parisinas de manouche, dirige la jam cada fin de semana de 12:30 a 19:00. Situado en el Marché aux Puces, los visitantes comparten mesa -para degustar cuisine traditionnelle française- y un espacio vital muy reducido entre guitarras, violines y fotos colgadas en las paredes que recuerdan al maestro. En la rebotica, un lutier y una escuela de manouche. ¡Un lugar de lo más auténtico! 122 rue des Rosiers, Saint-Ouen

MONK – La Taverne de Cluny
Situado en el corazón del barrio Latino, MONK es un bar dedicado al mundo de la cerveza. Cuenta con más de 50 tipos de birra embotellada y 10 tipos a presión. Pero La Taverne de Cluny es también un club de jazz. Cada jueves y domingo el pequeño escenario de este bar típicamente francés, con mesitas y sillas tapizadas, se llena del mejor manouche de la mano de artistas tan reputados como Christophe Brunard, Sébastien Giniaux o Samy Daussat, entre otros. ¡De visita obligada! 51, rue de la Harpe

Café Artistique l’Apostrophe
Este pequeño y acogedor café-concierto situado a pocos metros del Canal de Saint-Martin, en el distrito parisino número 10, ofrece música en directo de miércoles a sábado. Los viernes a partir de las 20:30 y desde hace cuatro años, programa conciertos de jazz manouche. Por el Apostrophe ha pasado toda la escena parisina del género y guitarristas de manouche de Estados Unidos, Inglaterra o Brasil, entre otros. También ha actuado Albert Bello, máximo representante español del manouche y director del Django L’H, el único festival en España dedicado a la figura de Reinhardt. Además, el primer jueves de cada mes hay una jam de jazz con la voz de Barbie Camion. Un plan ideal para tomar una cerveza o comer un delicioso cuscús, especialidad de la casa. 23 rue de la Grange aux Belles

Aux Petits Joueurs
Aux Petits Joueurs es un restaurante situado en el distrito 19, cerca de la campagne de París. Un bistró al puro estilo francés en el que degustar ensaladas con queso de cabra caliente, tablas de quesos variados, pato confitado, tarta tatin o crepes, solo por citar el ABC de la gastronomía francesa. Cada día de la semana -excepto lunes, que está cerrado- el restaurante ofrece un concierto de jazz que va del latin al manouche. Por su escenario desfilan primeras figuras como el guitarrista Adrien Moignard, Sébastien Giniaux o Pierre Manetti, entre muchos otros. Los martes y los miércoles hay jam session, unos artistas invitan a otros y la cosa termina en una auténtica fiesta manouche. 59 rue Mouzaïa

Les Idiots
Microbar muy popular, entre otras cosas, por sus precios asequibles –toda una excepción en la capital francesa- y por sus comidas caseras, frecuentado por bobos -de la expresión francesa bourgeois bohème- y situado en el boulevard Ménilmontant. Ambiente relajado, joven y con mucha, pero que mucha gente. El aforo no es un freno para que cada lunes de 21:00 a 23:30 una de las esquinas del bar acoja músicos manouche para hacer una jazz session, dirigida por el guitarrista Michael Gimenez. 115 boulevard de Ménilmontant

Reserva tu Vueling a París y anímate a conocer la escena de jazz manouche que alberga la ciudad.

Texto de Teresa Vallbona

+ info