Ruta del atún por Cádiz: 5 ciudades donde comerlo
¿Una escapada a Cádiz en invierno? ¿Y por qué no? No hace mal tiempo por aquellos lares y además puedes disfrutar del mejor atún. Si te gusta el plan, lo tienes fácil. Tomas un Vueling hasta la vecina Jerez de la Frontera y haces una ruta parando (y comiendo) en Barbate, Conil, Tarifa, Zahara de los Atunes y, claro, la capital de la provincia, que cuenta con muchos atractivos para el viajero. ¡Buen provecho y buen viaje!
+ infoConsejos para viajar durante las fases del desconfinamiento (COVID)
Con cada nueva fase del desconfinamiento por la COVID la necesidad de volver a volar para reunirnos con la familia y amigos que viven lejos, así como las ganas de hacer una escapada, se hacen más fuertes. Ahora bien, ¿es seguro viajar ahora? ¿Qué consejos hay que seguir para viajar durante las fases de desconfinamiento? ¿Tendré que estar en cuarentena? Los repasamos para que tengas toda la información que necesitas.
+ infoDescubre Kiev, sede de la final de la Champions 2018
El próximo 26 de mayo se celebra en Kiev la final de la Champions. Es la primera vez que tiene lugar en Ucrania y la segunda que visita un país del este, después de la final de 2008 en Moscú.
Ucrania es un país alejado de los focos turísticos, del que conocemos realmente poco, por lo que este acontecimiento puede servir para acercarnos un poco más a su historia y conocer los puntos de interés de su capital, que los tiene (y muchos). Te proponemos una escapada de fin de semana a Kiev repleta de monumentos, mercados, iglesias y, por supuesto, fútbol.
Al rico helado vienés
Llevas todo el día para arriba y para abajo, yendo tras las huellas del legado de los Habsburgo en Viena, disfrutando de joyas arquitectónicas como el castillo de Schönbrunn, y visitando espléndidos museos como la Albertina. El calor aprieta –no lo olvidemos, no siempre hace frío en Viena, ofreciendo su cara climatológica más amable del año en verano, siempre y cuando no llueva-, y el cansancio, también. Quizás ha llegado el momento de hacer una pausa y tomar un respiro en tu visita a la “capital musical de Europa”. Has oído hablar de sus magníficas cafeterías y de la tradición que pesa sobre ellas, pero lo que te acaba llamando la atención es el volumen de heladerías que hay repartidas por la capital de Austria. Ha llegado el momento de comprobar si los helados vieneses tienen algo que envidiar a los populares helados italianos… Y sí, cuál es tu sorpresa al descubrir que a los italianos aquí les ha salido un gran y buen competidor.
Posiblemente éste sea el resumen de la experiencia de muchos de los turistas o personas que andan de paso por Viena ante el descubrimiento de la afición que tienen los vieneses por este refrescante dulce. La cuestión es, ¿cómo llegaron los helados hasta aquí y a qué se debe su calidad? Haciendo un poco de investigación sobre la historia del helado, lo primero que descubres es un caos a la hora de poner fecha y lugar de origen a este cremoso dulce. Hacia el 4.000 a.C. en Mesopotamia hacen su primera aparición en forma de pasta de arroz hervida, especias, leche y mucha nieve envolviendo el invento. Ésta será una de las diversas variantes con las que irá tomando forma la receta, siendo los italianos los encargados de su expansión en Europa, y los franceses de la introducción de algunos ingredientes nuevos. En lo que todos coinciden es en que el helado llegó a Viena en el siglo XIX de la mano de los italianos del norte, y que la ciudad jugó un importante papel en la aplicación de las nuevas técnicas en su desarrollo. Es más que probable concluir que la buena mano de los austriacos a la hora de hacer dulces junto a la pericia de los italianos a la hora de elaborar helados inevitablemente haya acabado dando tan buen resultado final.
Así pues, si te planteas hacer una escapada a Viena, no dudes en incorporar en la lista de “cosas para hacer” la de aventurarte en alguna de sus múltiples heladerías –se dice que es la ciudad con mayor concentración de heladerías de Europa- y probar alguno de sus refrescantes manjares. Entre las más populares están la Eissalon Gelato, situada en la Franz-Josefs-Kai 17, la Zanoni & Zanoni, que está ubicada en Lugeck. 7, y la Gelateria Hoher Markt, en Hohen markt. También es muy conocida la cadena de Paolo Bortolotti que cuenta con tres locales en la Mariahilferstrasse. Si además de ricos helados quieres que te los sirvan en un entorno cargado de diseño, entonces Eis Greissler es tu lugar. Incluso por haber opciones, hay hasta la posibilidad de probar helados veganos, el lugar, la Veganista, situada en el séptimo distrito.
Por cierto, aquellos que seáis muy fans de la emperatriz Elisabeth, más conocida por todos como Sissi, que suele ser uno de los atractivos durante la visita a Viena, en su extraña y limitada dieta, el helado de violeta se contaba entre uno de sus pocos y favoritos alimentos. Por si os animáis a probar este original sabor.
Aventúrate a hacer una escapada a Viena para saborear tan tentador dulce. Reserva tu Vueling aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info