A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Fez, el reflejo de África

Fez es el corazón simbólico de Marruecos, así como el centro espiritual y cultural del país. En los muros, fachadas y cúpulas de sus mezquitas predomina el color verde, considerado mundialmente como el color del islam. Este hecho se refleja también en el Festival Internacional de Música Sacra de Fez, que cada verano reúne a músicos de todo el planeta. Un evento único que crea un canal de diálogo entre las diferentes culturas y religiones de la tierra del Islam.

Don't feel the panic! No se trata de lentos conciertos religiosos al estilo de unos cantos gregorianos, sino de un festival que año tras año promete grandes dosis de entretenimiento. En ediciones anteriores, han pasado por el Festival de Fez grandes estrellas de la música como Björk, Paco de Lucía, Patti Smith, Joan Baez o Youssou N’Dour.

Entre la oferta multicultural y musical que podremos encontrar este año -donde se reunirán a más de 500 artistas internacionales repartidos en más de 50 espectáculos y 10 conciertos- destaca el flamenco de Diego el Cigala; el rhythm & blues de The Temptations, grupo del mítico sello estadounidense Motown; el videoartista Jean de Boysson; o la intérprete de Mali, Oumou Sangare, entre muchos otros.

En memoria de Hassan Al Wazzan, el explorador andalusí

Este año el Festival de Fez se celebra del 22 al 30 de mayo y cumple su 21ª edición. Bajo el lema “Fez, el reflejo de África”, el festival conmemora los viajes de Hassan Al Wazzan, el explorador andalusí, conocido como el León Africano que se encuentra enterrado en Fez.

La vida de Hassan Al Wazzan, que vivió entre los siglos XV y XVI, es la de un nómada que se vió empujado a viajar por circunstancias políticas y religiosas. Se inició en la diplomacia mientras estudiaba en una madraza de Fez y viajó por todo el norte de África como explorador y geógrafo, Finalmente llegó a Roma donde fue adoptado como un hijo por León X. Allí fue bautizado bajo el nombre de Jean-León de Medicis, pero nunca dejó de lado sus tradiciones islámicas.

Actividades alternativas

Una completa programación de actividades paralelas como películas, conferencias, exposiciones y actividades para niños complementan el programa musical. Durante los mismo días del festival, en la plaza Bab Boujloud, se celebra un ciclo alternativo de conciertos gratuitos  y, paralelamente, las Nuits Soufies, ofrecerán conciertos diarios gratuitos en los jardines de Dar Tazi, justo en el corazón de la medina de Fez, lugar simbólico donde obtener una visión completa de la amplia cultura islámica.

Fez. cuna de la cultura del norte de África

Con más de un millón de habitantes, la medina de Fez el-Bali (Fez la Vieja) pasa por ser una de las ciudades medievales habitadas más grandes del mundo. El barrio fue declarado Patrimonio de la Humanidad y contiene la mayor zona peatonal del mundo. Su interior es un laberinto con unas 10.000 callejuelas, algunas sin salida y otras que parecen llevarte al mismo punto de partida. Orientarse en su interior puede ser un poco complicado pero es parte de su encanto.

Al igual que Fes el-Bali, Fes el-Jdid se encuentra rodeada de murallas las cuales albergan palacios, jardines, zocos y escuelas coránicas con una arquitectura más elegante que la del resto de la ciudad. Las visitas más interesantes de la zona son el Palacio Real Dar El Makhzen y la Mellah -o barrio judío-.

Pero uno de los lugares que reciben mayor atención de los turistas es el de la curtiduría Chouwara. Aunque no apto para estómagos delicados por el intenso olor que producen las pieles de animales, es una visita totalmente recomendable, ya que la vista desde lo alto es mágica, asemejándose a una paleta de colores de pintor.

Texto de Scanner FM

Imagenes de Phil Chambers, Deniz Eyuce, Pablo Jimenez, Elena, Adolf Boluda y Sergio Morchon

 

+ info

Salir De Noche En Toulouse

Toulouse es la ciudad universitaria por excelencia de Francia y eso la convierte en un buen lugar para salir por la noche. Toulouse es una de las ciudades donde la noche es más joven, más activa, más poblada y más desenfrenada. Os presentamos una lista con 10 de los mejores lugares para vivir la noche en Toulouse.

Place de St. Pierre: esta plaza es el punto de partida para infinidad de estudiantes. Está situada junto al río Garona y allí se encuentran numerosos bares para tomar unas cervezas al empezar la noche y alguna discoteca para acabarla. Si en la orilla del Garona, en la zona de césped, ven a numerosos estudiantes en grupo, no es extraño que estén practicando lo que en España llamamos botellón.

Le Bar Basque: bar popular entre los jóvenes y entre los que siguen el deporte del rugby. Tiene dos salas y cierra a las 02:00 horas excepto los sábados que cierra a las 05:00 horas. Buen ambiente y gran surtido de cervezas y alcoholes.

Le Saint des Seins: sala de conciertos y discoteca. Buenos conciertos de bandas indie de Europa y América y buena música hasta las 02:00 horas entre semana y hasta las 04:00 horas en fin de semana. Ambiente juvenil y terraza para los fumadores.

Rue Gabriel Peri: es la zona que se sitúa en las proximidades del metro Jean Jaures, famosa entre los universitarios de Erasmus y con buen ambiente nocturno.

Café Populaire: este café de Toulouse es famoso entre los Erasmus por tener unos precios muy baratos. En especial, los lunes donde se congrega toda la parroquia de universitarios con ganas de pasarlo bien.

La Maison: bar ideal para conversar con amigos mientras tomas una cerveza, un vino o un combinado. Luces bajas, conversación relajada y ambiente que esquiva la diversión desenfrenada de la ciudad universitaria.

Le Purple: discoteca de moda en la zona. El local está siempre llena pero la decoración y los sofás repartidos por la discoteca la hacen una parada casi obligatoria en la noche de Toulouse.

Centro de Toulouse:

Le Rex: un auténtico cabaret en Toulouse. Le Rex, con espectáculos variados de cantantes, bailarines, humoristas e incluso transformistas. Si quieres revivir la época de Sylvie Varthan y de los espectáculos de cabaret francés, éste es tu lugar.

Canales: hay diversos bares y discotecas que se hallan en barcos sobre los canales.

Le Cri de la Mouette: en la Allee de Barcelone (Canal de Brienne), con conciertos casi todos los días y música posterior los fines de semana hasta las 5.

Le Love Boat: discoteca en un barco situado a la altura del número 56 de Port Saint Sauveur.

Periferia: la zona universitaria por excelencia. Si buscas los locales donde bailar hasta que salga el sol entre estudiantes de todos los países, acércate a estos dos lugares que te proponemos.

Le Bikini: está situado en las afueras, al sureste de Toulouse y lo recomiendan especialmente para la noche de los jueves.

Le Ramier: situada en una isla del Garona, a la altura del metro Palais de Justice, Le Ramier es otra de las grandes discotecas y salas de conciertos de Toulouse.

Imagen de Le Purple

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info

La cerveceria más antigua de Praga

Basados en las estadísticas podríamos decir que el deporte nacional checo es el consumo de cerveza y la media de 132 litros al año por persona lo confirma. Considerada por muchos patrimonio nacional, la republica checa tiene unas condiciones ideales para el cultivo del lúpulo y es por eso que sus orígenes se remontan a hace cientos de años, siendo la cervecería más antigua de la ciudad de Praga “U Fleků”.

A pesar de haberse convertido en lugar de peregrinaje para turistas (con tienda de regalos incluida), este enorme local lleva abierto desde 1499 y todavía conserva la atmósfera de antaño con música en directo y comida típica para acompañar tu jarra. Si quieres saber cómo pasar desapercibido, hay ciertas cosas que deberías saber antes de pedir cerveza…'Jedno pivo prosim'!

1. Dejar que el camarero siga sirviéndote sin decir ni mu: Esto se aplica tanto a checos como a turistas. Eso sí, si no quieres acabar muy perjudicado avisa cuando hayas tenido suficiente o simplemente pon tu posavasos encima de tu jarra.

2. Su menú se mide en grados. Y esto no significa otra cosa que la cantidad de malta que contiene. Ten en cuenta que cuanto más grados…más alcohol.

3. Después de chocar con las jarras has de tocar la mesa y mirar a los ojos de tus acompañantes mientras dices “na zdravy”. Si no lo haces tu vida sexual se verá perjudicada. O eso es lo que dice la tradición.

4. La espuma aquí es obligatoria. Ni se te ocurra quejarte ya que para ellos es muy importante y tiene que ser bien espesa. Si continua intacta una vez hayas acabado es han hecho un buen trabajo al servirla.

5. No te olvides de dejar propina. De un 10 a un 15% es lo habitual, pero siempre se agradecen los clientes generosos.

Imagen de Zobacz Zasaby 

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Nos vamos de concierto

Y es que el circuito de salas en Londres es inabarcable para una ciudad con una superficie de 1.572 Km2 que acoge un total de 32.000 actuaciones cada año. Allí, la cultura del directo está mucho más arraigada que en cualquier rincón de Europa. Y es que en los pubs además de degustar una pinta de cerveza o comer fish & chips es habitual poder disfrutar del directo de una banda. Y no es nada novedoso. Llevan décadas haciéndolo y nunca han tenido que lidiar con ningún bando municipal de silencio que les hiciera restringir los decibelios de sonido con un limitador. Y es que la música en Londres está considerada como bien cultural, al mismo nivel que el teatro de Shakespeare o la pintura de Turner. Ni más ni menos. 

En Londres pues, las salas no te las acabas. Puedes salir cualquier día del año que seguro darás con un concierto interesante. Basta coger una revista musical, tipo Mojo, Uncut o NME –ahora es gratuita- para echar un vistazo a su agenda y ponernos los dientes largos. Y es que en una sola noche puedes ir a ver desde una banda de jazz emblemática de los años 60, a un combo de ska jamaicano procedente de Tokyo, pasando por la reunión de una banda heavy mítica de los 80, así como los next big thing de turno. O sea, que hay de todo, para todos.

Una ventaja que ofrece Londres respecto a otras ciudades, sobretodo del sur de Europa, es el horario de los conciertos. Allí comienzan más temprano, lo cual es de agradecer si se quiere llegar a una hora decente a casa en un día laboral. Los londinenses, antes de ir al concierto pasan por la casilla obligatoria de “salida”, que en este caso es el pub. Así que os aconsejamos refrescar –es un decir, ya que las cervezas inglesas suelen ser templadas- el gaznate en alguno de los pubs que suelen colindar con las salas de concierto.

Para todos los gustos

A continuación os hacemos una selección de los que nos han llamado más la atención de nuestras últimas visitas a Londres. ¡A ver si coincidimos!

1. Eventim Apollo

Clásico donde los haya es el mítico Eventim Apollo. Diseñado por Robert Cromie en Art Deco, abrió en 1932 como el Gaumont Palace, se rebautizó como Hammersmith Odeón en 1962. Y hasta hace poco se conocía como Hammersmith Apollo. Se encuentra al Oeste de Londres y cuenta con una acústica a la altura de los grandes odeones, por eso aquí muchos grupos han grabado su disco de directo, como Duran Duran, Dire Straits o Kate Bush. Desde el 2003 las localidades no son fijas, pudiéndose acoger un total de 5.000 personas para algunos conciertos.

2. O2 Academy Brixton

También conocido como Brixton Academy, es otro de los espacios con más movimiento actualmente en Londres. Para muchos músicos ésta es, sin duda, la mejor sala de conciertos del mundo. En 1929 se inauguró con el nombre de Astoria. Esta sala también pasará a la historia de la música por haber albergado el último concierto de The Smiths el 12 de diciembre de 1986. Actualmente también funciona como discoteca y club de la comedia. Próxima cita Faithless (18/8).

3. Bush Hall

No es de las salas más veteranas, abrió sus puertas en 2001, pero sin duda es una de las más atractivas de la ciudad. Ubicada en Hammersmith, Bush Hall es una sala muy pequeña; es casi un teatro privado de corte clásico. No solo ha servido de espacio para conciertos, aquí también se celebran cenas, se han hecho sesiones fotográficas, e incluso se ha visto desfilar a Kate Moss. Entre los artistas que han ofrecido conciertos aquí se encuentran los ilustres Mark Knopfler, Nick Cave o Amy Winehouse.

4. Electric Ballroom

Camden es uno de los barrios con un poso más consistente en cuanto a locales de ocio, sobretodo desde la década de los 60. Pero Electric Ballroom es anterior. De hecho el local lleva en funcionamiento desde la década de los años 30, aunque en un primer momento se llamó The Buffalo Club y funcionó como pub. De tamaño medio, se caracteriza por poseer una acústica muy buena. Por aquí han tocado figuras de la era dorada del punk como Sid Vicious o The Clash. Pero también grandes nombres como U2, Paul McCartney, The Killers, The Smiths o Red Hot Chili Peppers.

5. Koko Club

Sin salirnos de Camden, también pasamos por Koko, un antiguo teatro, sede de la programación teatral de la BBC tras la segunda guerra mundial, y reconvertido en sala de conciertos a partir de los 70.El edificio fue conocido como Camden Palace de 1982 hasta 2004, pero cambió al nombre actual cuando fue adquirido y completamente restaurado por Oliver Bengough y Mint Entertainment.

6. Jazz Café 

El Jazz Café, es sin duda una de las mecas de la música negra en Londres. Aquí encontrarás lo mejor en cuanto a jazz, hip hop o tendencias más novedosas como el grime o el trap. Atento a su programación porque es de órdago. En las próximas semanas pasarán por su escenario: Sugarhill Gang (3/9), Pete Rock & CL Smooth (5/9), The Real Thing (24/9), Imagination (30/9) y The Herbaliser (14/10). Poca broma.

7. Roundhouse

Este antiguo galpón de motores ferroviarios pasó a ser uno recinto para los conciertos y espectáculos escénicos más importantes de Londres. Ubicado en Chalk Farm, es un monumento clasificado con el Grado II, es decir, es considerado particularmente importante o de especial interés. Su construcción data nada menos que de 1847. Tras la II Guerra Mundial fue reconvertido en espacio para artes escénicas. Roundhouse pasará a la historia por haber sido el lugar de la única actuación de The Doors en el Reino Unido en 1968. 

8. Heaven

Actualmente Heaven, es uno de los clubs con más tirón de la noche londinense. Lo encontrarás bajo los arcos de Villiers Street en pleno centro de la ciudad. The Feeling, Hurts, John Grant o Miles Kane, son sólo algunos de los grupos que han pasado por este club. Heaven abrió las puertas en los 70, imbuido por la cultura disco procedente de los USA. Pronto se convirtió en una roller disco y luego en un club de música de baile. Dispone de varias salas, y actualmente son habituales las fiestas gay heterofriendly.

9. Union Chapel

Ubicada en Islington, Union Chapel es del todo sorprendente. Se trata de una iglesia reconvertida en multi espacio. La acústica es una pasada. Además de musicales aquí se programan también conciertos. Las actuaciones son estilísticamente mucho más abiertas. En las próximas semanas, lo mismo podrás ver a The AKA Trio (23/9) – con motivo de la African Music Festival-, que a Lloyd Cole (3/11) o a Billy Bragg & Joe Henry (7 y 8/11).

10. The Camden Assembly

El club se inaugurará en septiembre de este año. Estará ubicado en el mismo lugar donde permaneció durante años el mítico Barfly, un local oscuro y pequeño, en el que era habitual dejarse media suela de las zapatillas pegada al suelo. El nuevo espacio todavía no ha desvelado su afiliación estilística. Sin duda será una de las gratas sorpresas de la temporada.

¿Harto escuchar mal los concierto en los festivales al aire libre? No esperes más y consulta nuestros vuelos para Londres, la cuna de los espectáculos musicales en directo.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Wikipedia Commons, Ewan Munro, Jamie Barras

+ info