A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Dos horas en Niza

Por Michael Schuermann de Easy Hiker

LaRiviera francesa no se considera una región o una zona, sino una única ciudad, una delgada franja de poblaciones costeras de menos de un kilómetro de profundidad que se extiende a lo largo de más de 80 kilómetros, como una versión moldeada y francesa de Los Ángeles.

Si disponemos de dos horas en Niza, la capital de la Riviera francesa, incluso podemos jugar al “Cuál es cuál”: Mónaco sería Beverly Hills, Cannes rivaliza con Hollywood en el glamour de las estrellas de cine y Menton se asemeja a los barrios más encantadores de LA, como Santa Mónica o Venice.

Y Niza, la mayor ciudad de la Costa Azul, sin duda sería el equivalente al centro de Los Ángeles.

A un estadounidense probablemente no le parecería extraño visitar la Riviera francesa sin ir a su “capital” al menos una vez. Tengo un amigo que vivió en LA durante cinco años y nunca había estado en el centro. Sin embargo, para los europeos como yo, sería muy raro.

Así que fuimos a pasar un día a Niza, y vosotros deberíais hacer lo mismo si tenéis la oportunidad.

A lo largo de la costa hay ciudades más glamurosas y también más bonitas, pero pocas condensan todos los elementos que representan la grandeza de la Riviera francesa en un único paquete: urbanidad, transparencia, glamour y playas. Niza los tiene todos.

Empezamos en la estación de tren, cruzamos la carretera y avanzamos por la Avenue Durante hasta el paseo marítimo, el Promenade des Anglais, la calle más famosa de la Costa Azul. Nos desviamos un momento hacia la derecha para contemplar el Hotel Negresco y su famosa cúpula rosa, que se rumorea que emula los, ejem, pechos de la amante del arquitecto (¡oh, la Belle Epoque!) y el también espléndido Hotel Maison de la Mediterranee , antes de volver a la costa en dirección a la ciudad antigua. Algunos de los lugares clave son la magnífica Opera de Rue Saint Francois de Paule Cours Saleya , con sus mercados diarios de flores y antigüedades y la evocadora Place du Palais con el Palacio de Rusca, uno de los puntos de referencia más famosos de la ciudad.

Una vez que hemos explorado brevemente la ciudad antigua, es la hora ideal para comer. Sugerimos ir a alguno de los muchos locales que sirven una especialidad local llamada Socca, crepes aromáticos hechos de harina de garbanzos cocinados en horno de leña. Están deliciosos acompañados tan solo de sal y pimienta.

Si tuviéramos alguna duda sobre si Niza es una ciudad italiana o no, Plaza Garibaldi (con sus columnatas y una estatua del héroe nacional italiano, que de hecho nació en Niza cuando la ciudad todavía formaba parte de Italia) nos da todas las pistas que necesitamos.

Caminamos desde aquí hasta la Plaza Massena, otra de las principales plazas de la ciudad y finalmente bajamos por la Avenue Jean Medecin, la principal calle comercial de la ciudad, hasta la estación de tren.

Hay muchos lugares para los que no tendréis tiempo durante una visita de dos horas, como la famosa iglesia ortodoxa (podéis echarle una tentadora ojeada al llegar y partir en tren), pero siempre podéis volver, por supuesto. Nosotros sabemos que lo haremos.

Por Michael Schuermann de Easy Hiker

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

El 11 deportivo de Barcelona

1.- Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch | En las faldas del Estadio Olímpico de Barcelona’92 se encuentra el museo con los recuerdos de aquel hito histórico para la ciudad. Junto al estadio, también se puede disfrutar del Palau Sant Jordi, las piscines Picornell y demás sedes olímpicas.

2.- Museu del Barça |Junto al Camp Nou, en un día sin partido lo mejor es realizar el tour a las instalaciones y perderse por el Museo del FC Barcelona, una instalación rica en material multimedia y en recuerdos históricos del club, como por ejemplo las botas con las que Koeman marcó el gol que le dio la primera Copa de Europa al club.

3.- Palau Blaugrana | Un poco eclipasado por el majestuoso Camp Nou, en el Palau reside uno de los valores más reconocibles del FC Barcelona: su multidisciplinaridad. Los conjuntos de baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala disputan sus encuentros en este vetusto pero caliente recinto.

4.- Frankfurt Pedralbes | El plan más tradicional para los seguidores azulgrana es, antes de ir al partido, pasarse por el frankfurt más típico de la ciudad para llenar el estómago y compartir el ambiente con el resto de aficionados en un establecimiento conocido por todos los barceloneses.

5.- Estadio de Les Corts | Ahora no quedan ni un resto de aquel campo, pero aquí tenía su sede el FC Barcelona antes de que Kubala obligase al club a construir un camp nuevo (Camp Nou en catalán). Era tanta la gente que quería ver al genio húngaro que Les Corts se quedó pequeño.

6.- Estadio de Sarrià | Hoy, del antiguo campo del RCD Espanyol solo queda en pie la gasolinera que hacía esquina. Pero aunque a simple vista sólo se observen pisos lujosos, el buen aficionado al fútbol sabrá ver en aquella esquina el estadio del Mundial’82 en el que Brasil e Italia dejaron uno de los mejores choques de la historia de la Copa del Mundo.

7.- Font de Canaletes | Si el turista pasa distraído quizá ni repare en la pequeña fuente que en el costado derecho del inicio de las Ramblas observa a todos los visitantes. Se trata de la Font de Canaletes y ahí se reúnen todos los aficionados azulgrana para celebrar las victorias y campeonatos del club e incluso las derrotas del Real Madrid.

8.- Michael Collins Irish Pub | Si hay un partido de fútbol y quieres ambiente, cerveza y gritos, éste es tú destino. El pub irlandés más conocido de la ciudad en el que siempre encontrarás gente para ver cualquier partido internacional. ¡Y con vistas a la Sagrada Familia!

9.- Hotel Vela | Icono arquitectónico del litoral barcelonés, es el lugar elegido por el FC Barcelona para pasar las noches previas a los grandes partidos de Liga de Campeones. Desde allí, empieza el paseo marítimo que recorre todas las playas de Barcelona, pasarela poblada de runners, ciclistas, skaters, surfers y amantes del beach voley. Además, el hotel alberga una coctelería con terraza de lo más cool.

10.- Estadi Cornellà-El Prat | Media cancha está en la localidad de Cornellà y la otra en El Prat. de ahí el nombre del nuevo domicilio del RCD Espanyol. Un estadio moderno y coqueto con una grada muy pasional. La visita, aunque esté lejos de la ciudad, vale la pena y además hay un gran centro comercial justo delante del campo.

11.- Olímpic de Badalona
| Más allá de ser la casa del Joventut de Badalona, tradicional club de baloncesto catalán, cualquier amante del deporte de la canasta debe asociar de inmediato este nombre al ‘Dream Team’. En el Olímpic de Badalona maravilló un conjunto único en la historia del deporte formado por los Jordan, Johnson, Bird y cía.

Imagen de Yearofthedragon

Te apetece visitar Barcelona eh! Reserva aquí tus vuelos!

 

+ info

Tras la pista de Corleone. Lugares de cine en Sicilia

El turismo cinematográfico es una divertida alternativa para conocer una ciudad; descubrir los lugares donde se rodaron algunas de nuestrasescenas preferidas y donde actuaron alguna vez nuestros actores fetiche.
Nadie le puede negar a Sicilia su estrecha relación con el séptimo arte cuando a 60 kilómetros de Palermo encontramos una ciudad como Corleone, que hace de la isla un destino turístico mundial de curiosos y cinéfilos.
Vamos pues a hacer un recorrido por las localizaciones de una de las trilogías más famosas de la historia del cine!

1.- El Teatro Massimo

El Teatro Masimo de Palermo se encuentra en la Piazza Verdi y es el mayor de los teatros de ópera de Italia y el tercero más grande de Europa, un bello edificio neoclásico que data del siglo XIX .

En las escalinatas frontales de esta Casa de la Ópera de Sicilia, Coppola rodó uno de los momentos cumbres del film; la escena final de El Padrino III en la que Mary, la hija de Michael Corleone, es asesinada por un sicario mientras que de fondo se escucha el Intermezzo de la ópera Cavaleria rusticana de Pietro Mascagni.

2.- Villa Malfitano

Esta villa de estilo neo-renacentista se encuentra en Via Dante Alighieri, 167 y es el hogar de la Fundación Whitaker. Los interiores albergan salas con las colecciones de arte recopiladas por el propietario durante sus viajes, como muebles, pinturas, porcelanas y tapices flamenco del siglo XVI. Su hermoso jardín tiene 5 héctareas con plantas curiosas de todo el mundo,como Túnez, Sumatra, Australia, y unas 150 especies diferentes de orquídeas. Villa Malfitano se puede visitar por las mañanas de lunes a sábado

Aquí tuvo lugar el brindis por el debut como cantante de ópera de Anthony, el hijo de Michael Corleone.

3.- Castello degli Schiavi

Al otro lado de la isla, en la Via Marina de Fiumefreddo, se encuentra el Castello degli Schiavi, una villa siciliana en decadencia que ya utilizó en1968 Pier Paolo Pasolini para filmar algunas escenas de la película La orgía. Pero, sin duda, el castillo ha cobrado fama por aparecer en El Padrino I y II. Coppola la usó para diversas escenas, especialmente se recuerda por el lugar de la muerte de Michael Corleone.

4.- Corleone

Aunque el nombre evoque directamente a esta famosa saga, en realidad Corleone no fue el escenario de su rodaje. ¿La razón? En el momento de rodar “El Padrino” se encontraba por las inmediaciones el asesino de un juez por lo que se tuvo que buscar nuevos emplazamiento para rodar las escenas correspondientes a Corleone, que finalmente se realizaron en dos pequeños pueblos del litoral: Savoca y Forza D´Agro.

A pesar de su fama, hoy en día Corleone es una ciudad clave en la lucha contra la mafia. Prueba de ello es el Laboratorio della Legalità, un centro museístico fundado por organizaciones que participan en la lucha contra la mafia, y dedicado al magistrado Paolo Borsellino, asesinado durante las matanzas de la mafia. El edificio que lo alberga sirvió de refugio en su momento a Bernardo Provenzano, máximo dirigente de la Cosa Nostra siciliana hasta su detención en 2006.

No te vayas de Corleone sin probar sus famosos cannolis, un postre de origen siciliano que aquí preparan como en ningún lado! Se trata de una pasta en forma de tubo rellena de dulce cremoso a base de queso ricotta. “Leave the gun, take the canoli” dice Peter Clemenza en una escena de la película.

5.- Otros escenarios de cine sicilianos

Si te interesa este tipo de turismo cinematográfico, acércate también hasta Chiusa Sclafani, el mágico pueblecito que inspiró a a Giuseppe Tornatore para crear Giancaldo en Cinema Paradiso -así como Bagheria, Castelbuono, CefalúPalazzo Adriano o Santa Flavia de Sicilia. La Piazza Bellini de Palermo que fue escenario de alguna secuencia del Talento de Mister Ripley.

Imagen de Michael Urso

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

 

 

 

 

+ info

Praga por Panenka

Por Panenka www.panenka.org

Panenka, la revista del fútbol que se lee, nos trasporta a través de su pasión por este deporte a otros países, en esta ocasión a la capital la República Checa, de la que nos desgranan su once ideal, tanto de aquellos lugares relacionados con el deporte rey como de los más turísticos.

EL ONCE DEPORTIVO

1 Dukla | El equipo del ejército checoslovaco era uno de los más odiados. Con la democracia lo pasó mal pero ha vuelto a la elite.
2 Strahov | Dicen que es el segundo estadio más grande del mundo (caben 200.000 personas) pero parece un descampado con gradas.
3 Palacio Michny | Origen del deporte checo: aquí comenzó en 1862 el movimiento Sokol, de tintes paneslavos, a organizar festivales atléticos.
4 Teatro Nacional | Merece la pena visitarlo, pero más si sabes que allí se celebró el funeral de estado en memoria de un mito: Emil Zatopek.
5 Sparta |> El club de los trabajadores de Praga, fundado en 1893 y con 11 ligas desde la división checoslovaca en 1993. Juega en el viejo Letna.
6 Club de Tenis | En plena isla de Stvanice se ubica el club que forjó las mejores raquetas del Este: Martina Navratilova e Ivan Lendl.
7 La Carrera de la Paz | En la redacción del diario Rude Pravo (Ley roja) se fundó en 1948 el ‘Tour ciclista del otro lado del Muro’.
8 Dolicek | Modesto estadio en el que un joven Antonin Panenka ideó su penalti contracultural. El Bohemians, en segunda, vuelve a jugar en él.
9 Slavia | El otro gran equipo praguense, más burgués e intelectual, apenas ha sumado tres campeonatos en las últimas dos décadas.
10 Krematorium | Aquí han acabado algunas leyendas del deporte checo, como Frantisek Planicka, arquero de la finalista en Italia’34.
11 O2 Arena | 18.000 asientos para disfrutar del deporte que electriza a los checos: el hockey sobre hielo. Hexacampeones mundiales tras 1993.

EL ONCE TURÍSTICO

A Reloj astronómico | Situado en la pared del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, constituye una de las mayores atracciones turísticas.
B Colina de Petrin | Un promontorio ideal para sacar fotos de la ciudad y pasear entre sus antiguos viñedos. Sube un funicular hasta la cima.
C Cementerio judío | Testimonio del rico pasado hebreo de la ciudad, en este sobrecogedor rincón se cuentan hasta 12.000 tumbas.
D Museo del Comunismo | Tan mal recuerdo dejó la dictadura que cuando acabó, hace dos décadas, checos y eslovacos se separaron.
E Museo Mucha | Antes del gris totalitario, Praga fue una ciudad coloreada por el modernismo. Alfons Mucha llevó el Art Nouveau.
F Karlovy Lazne | Por 180 coronas entras en la discoteca más grande de Centroeuropa. Varios ambientes, a 50 metros del puente de Carlos.
G Fiesta de la Cerveza | Los checos promedian el mayor consumo de cerveza del planeta. La Oktoberfest praguense es a finales de mayo.
H Torre del Puente | Uno de los elementos más característicos del skyline de la ciudad, da entrada al Staré Mesto (ciudad antigua).
I Casa Danzante | No todo es medieval en Praga: Frank Gehry diseñó este edificio deconstructivista a orillas del Moldava en 1997.
J Plaza Wenceslao | Centro emocional de la República Checa, esta plaza con aspecto de avenida protagonizó la Revolución de Terciopelo (1989).
K Muro de John Lennon | Una pared con pintadas en memoria del ex de los Beatles generó este monumento en favor a la libertad de expresión.

Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info