A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Mikonos: una isla de espíritu libre

Grecia y sus islas son un paraíso para el turista en las que se entremezcla cultura, mitología, arte, gastronomía y paisajes increibles. Pero si a Santorini o Creta la gente acude en busca vacaciones de relax y tranquilidad, a Mikonos se va en busca de su oferta de ocio y sus famosas fiestas en la playa, al igual que ocurre por ejemplo con Ibiza.

Meca del turismo gay, en Mikonos se vive sin prejuicios; es una isla alegre, desenfadada y cosmopolita ya que, mucha gente de la que visitó en su momento Mikonos como turista, se ha quedado a vivir en ella enamorados de su estilo y calidad de vida.

Las fachadas de las casas en las zonas más turísticas se pintan dos veces al año de blanco impoluto y hacen un contraste maravilloso con los azules, amarillos o rojos intensos de algunas cúpulas o detalles en las casas, en una estética impecable.

Durante el día puedes relajarte en las playas de aguas cristalinas de Kalo Livadi, Agrari, Elia, Psarou, Paranga Gialos, Ornos o Kalafatispara, al caer la noche, disfrutar de una gran oferta de ocio.

Dos de las playas más populares son las de Paradise y Super Paradise, a unos 6 kilómetros al suroeste de Chora; playas bonitas y con buenas infraestructuras, famosas especialmente por sus fiestas. Cuando llega la tarde, la playa entera se convierte en un enorme club al aire libre en el que la música house y lounge coge volumen en los diferentes chiringuitos y la gente baila hasta el amanecer.

Aquí se encuentra Paradise Club, uno de los clubs más frecuentados de la isla, especialmente por el público más joven, con el mejor techno, pop rock y música de baile. 

Fuera de Paradise y Super Paradise, existe una gran oferta de pequeños clubs o grandes macrodisctecas por toda la isla:

Caprice Bar
caprice.gr

Lleva años en una de las zonas más bonitas de Mikonos, Alefkándra o también llamada Pequeña Venecia, con sus casas bajas cuyos pórticos llegan prácticamente hasta el mismo agua.

Cavo Paradiso
cavoparadiso.gr

Con una ubicación priveligiada sobre un acantilado y vistas al mar, Cavo Paradise es el lugar para los amantes de la música electrónica. En julio y agosto pasan por aquí los mejores dj's!

Skandinavian
skandinavianbar.com

Un céntrico local de dos plantas; la planta baja ocupada por bares con terraza y la planta superior por una pista de baile donde suenan los éxitos más comerciales y house.

Astra Bar
www.astra-mykonos.com
Uno de los clásicos de la noche griega. Sus puertas abrieron en 1987 y su decoración es impresionante. Desde entonces, el Astra Bar es un lugar, no tan grande como las famosas discotecas de la isla, pero sí donde encontrar buena música y un ambiente más alejado de los turistas. Puntualmente traen dj y presumen de su gusto por la buena música.

Imagen de Little Venice de Zitumassin | Imagen de Mikonos de Sailko

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

+ info

Pau el balcón de los Pirineos

Los ingleses descubrieron Pau a mediados del siglo XIX, se enamoraron de las bondades de su clima y lo convirtieron en uno de sus lugares preferidos de veraneo. Prueba de ellos es que aquí se conserva el campo de golf más antiguo de Europa fuera de las islas británicas. La capital del departamento de los Pirineos Atlánticos, denominada ciudad de arte e historia, ofrece a sus visitantes grandes dosis de historia, gastronomía y vinos de los buenos, además de adrenalina a tope gracias a los deportes acuáticos que se pueden practicar en el Estadio de Aguas Bravas Pau-Pyrénées.

Pau, ciudad con historia

El casco histórico de Pau se vertebra alrededor de su castillo donde nació el buen rey Enrique IV de Francia (y III de Navarra), el primer monarca Borbón del país. Esta construcción se caracteriza por su diversidad arquitectónica y, como todos los Museos Nacionales de Francia, la visita es gratuita el primer domingo de cada mes. Frente al Castillo de Pau se encuentra el Parlamento de Navarra creado a mediados del siglo XVII tras el edicto de unión entre la región histórica de Bearne y Francia. Hoy es la sede del Consejo General de los Pirineos-Atlánticos.

Además, en el núcleo antiguo de la ciudad se pueden visitar algunos de sus edificios más emblemáticos como la iglesia de Saint-Martin o el Palacete Sully, una mansión del siglo XVII. Se dice que da buena suerte tocar la aldaba de su puerta por lo que, por si acaso, no hay que marcharse de esta ciudad sin hacer este ritual.

El Bulevar de los Pirineos, un balcón a la naturaleza

Uno de los lugares más emblemáticos de Pau es el Bulevar de los Pirineos, diseñado como una réplica de la Promenade des Anglais de Niza, que conecta el castillo con el Palacio Beaumont y desde el cual se tiene una vista privilegiada de la cordillera que separa Francia y España. Cuando llega el buen tiempo una actividad que les encanta a sus habitantes y, por extensión, a muchos de sus visitantes es sentarse en las terrazas de los cafés y contemplar la fabulosa vista a las montañas.

En Pau se pueden visitar varios museos de los que destacaremos dos: la Casa Bernadotte, donde nació Jean-Baptiste Bernadotte, militar francés que llegó al trono de Suecia, y el Museo de las Bellas Artes, que alberga una colección de pinturas de Victor Galos y de otros artistas locales además de obras de Degas o Rubens.

Gastronomía y deportes en Pau

La gastronomía pirenaica en la que despuntan embutidos contundentes y quesos sabrosos es otro de los grandes atractivos de la capital de los Pirineos Atlánticos. Un plato muy popular es La Poule au Pot (gallina al puchero) que simboliza la cocina tradicional bearnesa. Entre los vinos el que más destaca es el de Jurançon, con dos modalidades: la seca y la dulce. Por último, para quemar las calorías ingeridas es más que recomendable la práctica de algún deporte de aventura como el rafting o el hidrospeed en el cercano Estadio de Aguas Bravas que en 2017 acogerá los Campeonatos del Mundo de Canoa-Kayak.

No dudes en acercarte a esta bella ciudad, consulta tu vuelo aquí.

Texto de Tus Destinos

Imágenes de Jean Jacques BROCHARD, Alban GILBERT

+ info

Deliciosamente Kos

La más turística de las islas griegas del Dodecaneso es la bella Kos, con unos 48 kilómetros de largo por unos ocho de ancho, que se encuentra muy cerca de las costa de Turquía. Es normal entonces que su gastronomía sencilla y sabrosa esté influenciada por la de este país vecino.

Una de las opciones más habituales es pedir mezze o meze (muy habituales en Oriente Medio y en esta zona del Mediterráneo) una selección de platillos variados que se acompañan de ouzo (u otras bebidas similares como raki, tsipouro o tsikoudia), una bebida alcohólica de producción griega. Suelen prepararse con todo tipo de ingredientes como berenjenas, tomates, garbanzos, pepinos, pescado, queso, pimientos, aceitunas o marisco.

Aunque los mezes se acompañen del ouzo, no quiere decir que se tome sin mesura. Se come y se bebe con calma, disfrutando de la compañía y de las animadas conversaciones.

Prueba por ejemplo los Gavros Marinatos (anchoas marinadas en aceite, limón y sal), el pulpo asado o los Kalamarakia (calamares fritos), el saganaki (queso kefalotyri frito en aceite de oliva), el tirokafteri (elaborado con un queso más suave como el queso feta mezclado con yogurt, aceite de oliva y limón) o los keftedes (unas albóndigas fritas que se sazonan con menta y cebolla).

Otras de las recetas típicas de la isla son unos fideos en caldo llamados "pitaridia", los "dolmas (hojas de parra rellenas de arroz), el "pastitsio" (pasta con verduras), el "katimeria" son panqueques con queso mizithra servido con miel y canela. y los "lampropites" (una tartas de queso rellenas de un queso llamado prosfa).

Los restaurantes de todo tipo abundan en la isla, desde comida típicamente griega con sus sabores tradicionales hasta restaurantes de cocina internacional y bares y locales nocturnos, con diversión garantizada hasta altas horas de la mañana.

Nick de Fisherman
Georgiou Averof 21
Uno de los lugares más populares para comer pescado y sólo pescado, ya que no encontrarás platos de carne en este restaurante regentado por un pescador y su familia desde 1942.

Barbouni
Georgioy Averof 26
www.ilovebarbouni.com
Platos de mariscos fresco, variados meze, pescado que llega directamente del mar y, para finalizar, alguno de sus maravillosos cócteles.

Agkyra
Averof 14, Kos

Pequeño negocio familiar con vistas al puerto de Kos

Dihtaki
Georgiou Averof 30
Platos de marisco y algunas opciones vegetarianas en este delicioso lugar con terraza situada frente al mar.

El Gallo
Georgiou Averof 12
Buenas tapas griegas y españolas a primera línea de mar en la ciudad de Kos

Psarovarka
Antimahoy 1 Kos
Aunque que lleva bien poco abierto, este restaurante se ha ganado la fama como uno de los mejores de la isla. Platos caseros con productos de autóctonos, mezes de marisco, ensaladas y pescado de muy buena calidad. Cuentan con unas hamacas en la playa donde sirven bebidas.

Taverna Mike
Eth. P. Polemiston, Lambi
www.mike-kos.eu
Déjate aconsejar por Mike y Gina sobre los mejores platos y vinos del establecimiento. Un restaurante espacioso y acogedor para probar las especialidades de la isla.

La Prima
Plaza Diagoras, Kos
www.laprima-kos.com
Pasta, algunos platos vegetarianos y
los mejores mejillones saganaki (una receta griega de mejillones con cebolla, tomate y queso feta).

Imagen mezze por Banu

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

 

+ info

My Vigo Experiences

Innovación y tradición conjugan perfectamente en la ciudad de Vigo. Todos sus barrios tienen algún encanto especial, calles históricas, mercados semanales al aire libre, senderos naturales, actividades comerciales y culturales. Desde las islas Cíes hasta el monte O Catro, Vigo es un destino urbano perfecto para tus vacaciones.

Te damos algunas pistas para que no te pierdas la esencia de Vigo.

 1.- Las fiestas gastronómicas

Raro será que visites la ciudad y no coincidas con alguna de sus celebraciones gastronómicas. El calendario anual está plagado de ellas, como la Fiesta del Mejillón de Vigo, que se celebra cada septiembre en el parque de Castrelos o La Fiesta del Marisco, el segundo fin de semana de septiembre en el Puerto de Vigo, en la que se venden más de 40 variedades diferentes a precios populares.

Y es que la Ría de Vigo tiene unas características excelentes en cuanto a temperatura del agua, ¡lo que hace que se recolecte un marisco excelente! Una curiosidad: ¿sabías que la temporada del mejor marisco en la ría de Vigo empieza el septiembre y hasta abril? ¿Sabes cómo puedes acordarte de los mejores meses para consumirlo? Son los meses que contienen la letra “erre”.

2.- La hora del aperitivo

Visitar Vigo es una excelente oportunidad para catar el mejor marisco de la ría a buen precio, en rituales inevitables como el aperitivo de tapas y cañas a los que los vigueses tienen una férrea devoción, especialmente los sábados y domingos por la mañana: el paseo y el aperitivo de antes de comer.

3.- La estatua de Julio Verne

Pasea pues antes del aperitivo hasta el puerto deportivo disfrutando de la brisa marina, y llega hasta la estatua de bronce de Julio Verne, enfrente del Club Náutico de Vigo. La ciudad ha rendido homenaje al escritor francés ya que en su famosa novela de “20.000 Leguas de Viaje Submarino” dedica un episodio a la Ría de Vigo y a la leyenda del Tesoro de Rande.

4.- Aprende a cocinar los productos de la ría

Si también quieres aprender a cocinar los productos del mar, súmate a esta interesante iniciativa; un taller gastronómico que te enseña a comprar y a cocinar los mejores productos de la mano de los cocineros más prestigiosos de la ciudad, que te ayudarán en todo. Tras la selección de la mejor materia prima y las compras en el mercado de O Berbés o en los viveros de marisco del puerto, podrás preparar tu mismo los platos típicos marineros y saborearlos posteriormente acompañados de una copas de vino de las Rías Baixas.

5.- Prueba las ostras en plena calle

Uno de los lugares con más interés turístico es la calle Pescadería, que ofrece un espectáculo único, cuando las ostreras abren sin descanso las ostras en la calle y van preparando los platos. Puedes comprarles a ellas directamente unas ostras, les echas un chorrito de limón y te las comes acompañadas de un buen albariño. ¡No hay placer igual!

6.- Acércate hasta un Furancho

Los Furanchos son locales o casas privadas en los que comprar excedentes del vino o probarlos allí mismo acompañados de una buena comida casera. Normalmente se sirven acompañados de tortillas, empanadas, carnes, chorizos y quesos en un ambiente familiar a muy buen precio. En la zona de Vigo hay más de una docena para escoger, en los que la atención es siempre exquisita.

Imagen de Dantadd

Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.

+ info