A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Goethehaus

El 28 de agosto de 1749 nació el escritor alemán Johann Wolfgang Goethe. La misma casa dónde escribió muchas de sus obras, que se encuentra en el centro histórico de Frankfurt, puede visitarse hoy en día, más de dos siglos después, restaurada y en perfecto estado. Sus cuatro pisos son un testimonio de valor incalculable sobre la sociedad y la vida en la ciudad de Frankfurt en el siglo XVIII.

Por seguridad, muchas de las obras de la casa se retiraron durante los bombardeos de la II Guerra Mundial y, tras la reconstrucción posterior, volvieron a ella en perfecto estado de conservación.

Los paneles informativos y audio-guías en alemán e inglés ofrecen toda la información necesaria para sumergir al visitante en la era del romanticismo.

El museo adyacente a la casa es un buen complemento a la visita, con preciosas obras de Goethe y otros artistas de su misma época, una gran colección de arte de finales del siglo XVIII e inicios del XIX.

La casa y el museo pueden visitarse de lunes a domingo, de 10:00 horas a 18:00 horas, domingos y festivos hasta las 17:30 horas. El precio oscila entre los 7€ y los 3€ (precio reducido). Hay posibilidad de visitas en grupo.

Imagen de Mylius

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Pompeya y Herculano

La bella región de la Campania, situada en el sur de Italia, cuenta en su haber con dos joyas gracias a las cuales podemos conocer cómo era la vida en época romana: Pompeya y Herculano. Que tras la buena conservación de los restos de estos dos yacimientos arqueológicos, posiblemente los mejores de Europa, haya una catástrofe natural no deja de tener su parte terrorífica y escalofriante. El causante de tan magnánima tragedia fue su vecino volcán Vesubio que el 24 de agosto del 79 d.C. entraría en erupción, deteniendo en el tiempo con sus cenizas y su lava a estas dos localidades para la eternidad – o al menos para unos cuantos siglos -. En la actualidad son dos lugares de peregrinación para turistas, curiosos y estudiosos de la materia, interesados en conocer el pasado romano.

Pompeya 

Pompeya (en italiano, Pompei), antes de formar parte del Imperio romano, fue colonia griega y samnita. Ya en el 62 d.C. sufrió un terrible terremoto que dejó parte de la ciudad destruida. Curiosamente algunos de los restos de este yacimiento muestran a una Pompeya en estado de reconstrucción, como es el caso del templo de Júpiter, o las placas presentes en edificios con los nombres de algunos benefactores que habrían participado en la reparación de los daños causados. Desgraciadamente ese esfuerzo sería en vano ya que tras la erupción del Vesubio quedaría totalmente cubierta por el lapilli, acabando con su población, y convirtiéndose en un lugar inhabitable.

La ciudad permaneció totalmente olvidada hasta que en 1748 el rey Carlos III de España, también conocido como Carlos VII de Nápoles, iniciase las excavaciones. En un principio éstas sólo tenían la función de recuperar los objetos de valor, que pasarían a formar parte de la colección real. Con el tiempo se fueron profesionalizando, y aún en la actualidad se sigue trabajando en este yacimiento, del que aún siguen emanando historias del pasado, y en la conservación de los restos ya encontrados.

La visita a Pompeya  hay que tomársela con la calma. Realizar el recorrido suele costar entre 3 y 4 horas, así que el primer consejo es ir bien calzado, y en el caso de que hagas la visita en época estival, intenta evitar las horas de mayor intensidad del calor y protégete del sol. Y sí, mejor hacerse con una guía de antemano para orientarse e identificar las zonas, o con una audioguía para sacar más partido a la visita. Eso sí, el esfuerzo merece la pena porque el recorrido está lleno de anécdotas, historias y muchas sorpresas. Ese es el caso de la casa del Poeta Trágico, en cuya entrada podemos ver un mosaico con la inscripción Cave Canem (Cuidado con el perro). O los atrevidos frescos de los vestuarios de las Termas Suburbanas, con escenas de contenido sexual. Otras termas, las Estabianas, muestran un sofisticado sistema de calefacción del aire caliente que circulaba bajo el piso y entre las paredes.

No debes de dejar de visitar la Villa de los Misterios, uno de los edificios más importantes de todo el conjunto, de la que destaca el impresionante Friso Dionisiaco, unos frescos en los que se representa la iniciación de las esposas a los Misterios Dionisíacos.Otra casa, la de los Vettii, una de las más lujosas de la ciudad, cuenta con unos excelentes frescos, que en algunos casos llegan a simular arquitecturas.

Herculano

Si bien Pompeya es más popular, y sus restos ocupan una mayor área, es en Herculano (en italiano, Ercolano) donde encontrarás las ruinas mejor conservadas, como es el caso de las casas, de las que aún se pueden ver sus dos plantas. Aquí fue el flujo piroclástico el encargado de recubrir su memoria y hacerla perdurar hasta nuestros días. Las excavaciones de este yacimiento se iniciaron en 1738 y sus descubrimientos ejercieron una importante influencia en el neoclasicismo. Entre los múltiples hallazgos está el de 1980 en Los Fornicis, donde encontraron hasta 200 esqueletos en unos cobertizos, de personas de diversas edades y condición social, que fueron abrasados por el calor emanado por el volcán. Curiosamente se habían refugiado en estos almacenes portuarios con sus objetos de valor, huyendo de la catástrofe.

Herculano era una villa de tamaño inferior en la que mayoritariamente se han encontrado casas, la mayor parte de ellas con importantes restos de mosaicos, como es el caso de la casa del Atrio de Mosaicos, la casa de Neptuno y Anfitrite, y la casa del Esqueleto, y con magníficos frescos. También destacan las termas femeninas y masculinas, que han aportado mucha información de la vida en la época.

Museo Arqueológico Nacional

Te recomendamos complementar la visita a estos yacimientos en el Museo Arqueológico Nacional en Nápoles, ya que es aquí donde se encuentran buena parte de los objetos, frescos y mosaicos procedentes de las excavaciones tanto de Pompeya como de Herculano.

Márcate una escapada a Nápoles y aprovecha para viajar en el tiempo en Pompeya y Herculano.

 

Textos de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Pablo Cabezos, Andy Hay, Carlo Mirante, momo, Citi-zen, Aleksandr Zykov, Rachel Bickley, Amphipolis

 

 

+ info

La laguna azul

Mucha gente cree que este impresionante balneario geotermal es una laguna natural. Nada más lejos de la realidad! En realidad, Blue Lagoon debe sus altas temperaturas a la energía que le suministra la cercana central eléctrica de Svartsengi.

Sus azules aguas pálidas rondan una temperatura cercana a los 40C que parece alivian trastornos cutáneos y óseos por los sedimentos de sílice y restos de algas que contienen. El barro de la laguna, en cambio, tiene como componentes principales el azufre y sílice que son indicados para tratamiento de la psoriasis.

Tantas bondades curativas han convertido el complejo en un lugar de peregrinaje del turismo de salud. Aseguran que estos efectos curativos perduran con el tiempo y que la experiencia en si te resultará inolvidable.

Para disfrutar de todas sus posibilidades es recomendable dedicarle unas cuantas horas a la visita del complejo termal. Relájate con un baño prolongado en el lago y dedica un buen rato a la sauna natural ubicada en una cueva volcánica. Blue Lagoon está abierto durante todo el año y dispone de un amplio horario para salir de allí totalmente renovado.

Imagen de User:BIL

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Plaza Mayor

Capital actual de Castilla y León, aunque muchos no lo sepan, Valladolid también lo fue durante 5 años de toda España en el siglo XVII. Totalmente reformada durante los últimos años, entre sus atractivos destaca sin duda la Plaza Mayor, una de las más grandes del país y que está presidida por el monumento al Conde Ansúrez, el repoblador de la ciudad. Típica plaza castellana porticada no te puedes ir sin contemplar su imponente Casa Consistorial, sede del ayuntamiento, con una preciosa fachada de estilo ecléctico.

Además, si tienes suerte en tu visita, podrás disfrutar de alguna de actividades culturales que en ella se realizan durante el año, y si no es así, sus tiendas, restaurantes y bares de tapeo harán que puedas disfrutar igualmente del encanto vallisoletano. A los amantes del buen vino les alegrará saber que la amplia oferta de la que disponen ha hecho que se esté convirtiendo en uno de los destinos favoritos de los enoturistas.

Imagen de xavi lópez

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info