A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Ocho librerías con las que disfrutar de Sant Jordi

Si tuviésemos que escoger una fecha para visitar Barcelona y descubrir su mejor cara, ésta sería sin duda alguna el 23 de abril. La celebración del Día de Sant Jordi (Diada de Sant Jordi en catalán) transforma la ciudad condal en un mar de rosas y libros por el que fluyen miles de personas a la caza de las últimas novedades editoriales o de la firma de sus autores favoritos. Tampoco faltan las rosas, mayoritariamente rojas, que todo buen galán debe de regalar a su amada. Todo un ritual que se repite año tras año y que atrae a buena parte del sector editorial hasta la ciudad condal. A continuación hemos hecho una selección de las principales librerías de la ciudad, que puedes aprovechar para visitar ese mismo día o si quieres evitar las masificaciones, cualquier otro día que andes por Barcelona y que busques un buen libro.

1. Laie
Auténtico espacio de referencia en el ámbito literario de Barcelona, la librería Laie, especializada en arte, humanidades y literatura, es lugar de imprescindible visita para el buen aficionado a la lectura. Al buen hacer de sus propietarias se suma la presencia de una cafetería-restaurante en el piso superior, lugar perfecto para comentar las últimas novedades literarias.

2. La Central del Raval
Situada en pleno corazón del Raval, en la que antiguamente era la Capilla de la Misericordia, se encuentra la Central del Raval, todo un clásico en el mundo literario de la ciudad, donde hallarás unos 80.000 títulos. Se pueden encontrar títulos de antropología, arquitectura y diseño, arte y cine, fotografía, pero también referencias de poesía y artes escénicas, entre otras. Además cuenta con un espacio en el que se programan actividades literarias.

3. Altaïr
¿Tienes previsto realizar algún viaje? Pues la librería Altaïr es el lugar por el que debes pasar sí o sí para hacer la previa ya que aquí encontrarás todos los libros necesarios para preparar tu escapada. Especializada en viajes, se cuenta entre las más grandes de Europa de este estilo, y en ella hallarás guías de viaje, mapas, y libros de viajes de todos los destinos que puedas llegar a imaginar.

4. Taifa
Ubicada en la calle Verdi, en pleno corazón de Gràcia, se encuentra la librería Taifa. Fundada en 1993 por el poeta, editor y crítico José Batlló, alberga tanto libro nuevo como de segunda mano. Especializada en humanidades, destaca por su sección dedicada al cine, por el que sienten auténtica predilección.

5. Hibernian Books
También situada en el barrio de Gràcia se encuentra Hiberian Books, que tiene el honor de ser la única librería en Barcelona especializada en libros de segunda mano en inglés. Con más de 40.000 títulos en su haber, entre los que se cuentan todo tipo de géneros, y entre los que también hay una selección para los más pequeños de la casa. 

6. Loring Art
Loring Art
es una libraría especializada en cultura visual contemporánea. Empezó dando sus primeros pasos allá por 1996 con apenas un centenar de libros, para acabar contando en la actualidad con unos 20.000 ejemplares con los que hacer las delicias de los especialistas en el sector. En ella podrás hacer todo un recorrido por el siglo XX y el paso al siglo XXI en pintura, escultura, diseño, moda, fotografía, arquitectura, cine, música, artes escénicas o arte electrónico.

7. Casa Anita
Esta singular librería ubicada en el barrio de Gràcia está especializada en libros ilustrados que aunque mayoritariamente van dirigidos al público infantil y juvenil, harán las delicias tanto de los más pequeños como de los más mayores.

8. Arkham comics
Esta pequeña librería del Raval especializada en cómics, en la que resulta difícil moverse entre tanto volumen, es el lugar ideal para los aficionados a la novela gráfica, donde lo mejor es dejarse llevar por las recomendaciones de Xavi, su siempre atento propietario.

Reserva tu Vueling a Barcelona y aventúrate a conocer la faceta literaria de la ciudad y de paso disfruta de una de las festividades que mejor le sienta a esta ciudad.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

+ info

El corazón rebelde de Berlín

Hay viajes que te descubren lugares desconocidos, otros que te transmiten paz y también los hay que te producen descargas creativas. Berlín, sin duda, consigue las tres. Caminamos hoy por su corazón más rebelde y mestizo donde cada año se abren nuevos espacios artísticos donde la música, el arte y el diseño conviven con parques, restaurantes y mercadillos. Tal vez, por esto cada año lo visiten más de 8 millones de turistas y en cada visita descubran nuevas mutaciones. Carlos Medina, responsable de My Vueling City, nos guía por la ciudad a golpe de música. En Piedra de Toque continuamos buscando la otra cara de las ciudades. Hoy Berlín por el barrio de Kreuzberg, Prenzlauer Berg y el BParade.

El barrio de Krezberg: conviven 160.000 habitantes de 200 nacionalidades y turca su mayoría. “Berlín después de la caída del muro unió las dos Alemanias, la del Este ocupada por los rusos y la de Occidente ocupada por americanos, franceses e ingleses. En la parte Este, encontramos el barrio de Kreuzberg con mucha movida nocturna y un espectacular mercado turco. Piensa que Berlín es la capital europea con más turcos y la mayoría viven en este barrio, en Kreuzberg. Pero hay otro barrio que por tener rentas muy bajas está ocupado por gran multitud de creadores. Es el barrio de Prenzlauer Berg y una visita a este barrio es más que recomendada. Aquí encontramos cafés y restaurantes de todas las nacionalidades con muy buena oferta y un precio más que asequible. Imprescindibles para Carlos Medina: Il pane e le rose, Mami Camilla y A Cabana.

Volkspark Friedrichshain constituye desde hace más de 160 años, el lugar ideal para descansar del ajetreo de la gran ciudad. Es el parque público más antiguo de Berlín. El Mauerpark con su mercadillo es el otro lugar imprescindible para descubrir otra cara de la capital de Alemania. Y si lo que te gustan son las zonas comerciales diferentes no te pierdas la calle Castangalle.

B-Parade, próximo 21 de julio. Para acabar con Berlín, hablarte de la antigua Love Parade fundada en 1989 antes de la caída del muro y que hoy todavía se conserva pero bajo el nombre de B Parade. La fiesta popular en la calle con multitud de DJs y actuaciones es la fiesta más grande de Europa y se va a celebrar el próximo 21 de julio.

Imagen de David Herrmann

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

+ info

De compras en Ventimiglia

Aún recuerdo la primera vez que fui al Mercado de Ventimiglia – sin siquiera saber que algo así existía. Nos disponíamos a coger el tren de Niza a Menton, bordeando la costa de la Riviera Francesa con dirección a la frontera italiana. Era alrededor de las once de la mañana de un viernes y nos sorprendió encontrarlo lleno hasta la bandera. De la experiencia de otros viajes pensábamos que podríamos escoger asiento al ser un laborable y sin embargo parecía que ese día todo el mundo en la Costa Azul había decidido moverse.

No descubrimos lo que sucedía hasta mucho más tarde. Toda esa multitud se estaba dirigiendo a la localidad italiana de Ventimiglia – la última parada de la línea – para el popular mercadillo que tiene lugar los viernes de cada semana.
Principalmente puedes encontrar ropa, bolsos y otros artículos hechos de cuero – y aunque la calidad de los productos es muy diversa, debo decir que se puede encontrar algunos muy bien elaborados con importantes descuentos.

Uno de los mayores atractivos del mercadillo tiene que ver con el hecho que – y mejor si lo susurramos – la policía italiana es menos estricta que la francesa con la persecución de las falsificaciones. Aún así, cuidado en la frontera ya que de vez en cuando paran a la gente a su vuelta de Ventimiglia para preguntarles dónde han comprado ese nuevo y brillante bolso de “Louis Vuitton”… ¡Quedáis avisados!

El mercadillo también tiene una parte donde los pequeños granjeros venden sus productos. Puedes encontrar especialidades de toda Italia – embutidos de Calabria, queso parmesano, aceite de oliva – y también productos locales como los tomates secados al sol y salsa pesto de fabricación casera, una de las cosas por las cuales Liguria – provincia de Ventimiglia – es famosa.

Te aconsejamos también que te tomes un café en uno de los pequeños y encantadores ‘coffee houses’ que hay alrededor del ayuntamiento. Tan sólo estás a 15 quilómetros de la localidad fronteriza de Menton pero podrás sentir la diferencia en los estilos de vida entre ambas localidades.
En los días de mercado hay un número particularmente alto de vendedores ambulantes que van de bar en bar ofreciendo llaveros que brillan en la oscuridad y otros artículos similares.

Hemos ido a comprar bastantes veces a Ventimiglia y, a menudo, lo que nos hemos llevado de los vendedores ambulantes ha resultado ser los souvenirs más emblemáticos. ¿Qué sería de nuestras vidas sin nuestro imán de la cigarra que empieza a cantar cuando alguien se le acerca?
Puedes llegar a Ventimiglia con el tren local (TER) desde Niza. Hay bastantes frecuencias, normalmente cada 30 minutos durante todo el día. ¡Ah! Y no te olvides de llevar tu DNI.

Por Michael Shuermann de Easy Hiker

Te han entrado ganas de ir a Niza? Consulta aquí nuestros vuelos!

 

 

+ info

Los 10 museos de arte imprescindibles de Berlín

De todos es sabido que la oferta cultural de Berlín es inabarcable, y éste es uno de los principales motivos para desplazarse hasta la capital alemana. A los espacios alternativos que parecen brotar en los lugares más inverosímiles de la ciudad (y no siempre fáciles de localizar) se une su oferta más oficial, con una extensísima colección de museos. Así pues, los aficionados a “coleccionar museos” en sus viajes por las diferentes ciudades del mundo, en Berlín se hallarán ante un gran dilema, el de tener que escoger dónde ir entre su basta oferta museística, donde la cantidad de espacios y la calidad de las obras que albergan son abrumadores.

La Isla de los museos

La Isla de los Museos (Museumsinsel), que es como fue rebautizada en 1870 la mitad septentrional de la isla que se forma en el río Spree a su paso por el centro de la ciudad, es lugar de parada obligada en cualquier ruta museística por Berlín que se precie. En ella se pueden visitar la friolera de cinco fantásticos museos cuyas colecciones permiten hacer un recorrido por el arte desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. El valor de tan extensa colección le supuso ser incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1999.

Uno de los espacios más destacados del conjunto es el Museo de Pérgamo, con alrededor de un millón de visitantes al año, que incluye una colección de antigüedades clásicas, una museo dedicado al arte del Antiguo Oriente Próximo y otro dedicado al arte del Islam. El edificio fue concebido para albergar obras de gran envergadura como lo son dos de sus piezas más destacadas: el Altar de Pérgamo y la Puerta de Ishtar.  

Del Altes Museum (Museo Antiguo) destaca el propio edificio, de 1830, obra del arquitecto Karl Friedrich Schinkel, y uno de los mejores ejemplos del Neoclasicismo alemán. Una vez en su interior hallarás una espléndida colección de piezas de la antigüedad clásica.

Detrás del anterior museo se encuentra el Neues Museum (Museo Nuevo), que cuenta con el honor de albergar la espléndida colección del Ägyptische Museum (Museo Egipcio) y el Museum für Vor- und Frühgeschichte (Museo de Prehistoria y Protohistoria). Es aquí donde se puede contemplar el magnífico busto de Nefertiti que a tantos curiosos atrae cada año.

No menos importante son la Alte Nationalgalerie (Antigua Galería Nacional), que hará las delicias de los amantes del arte del siglo XIX, y el Museo Bode, con una colección que incluye esculturas que van desde Bizancio, pasando por el gótico italiano hasta llegar al barroco prusiano, y una de las colecciones numismáticas más grandes del mundo.

Gemäldegalerie

La Gemäldegalerie se encuentra situada al oeste de la Potsdamer Platz, dentro del conjunto de museos y salas de conciertos que conforman el Kulturforum (Fórum de la Cultura). En su interior alberga una excelente colección de pintura de artistas europeos desde el siglo XIII hasta el XVIII, con obra de Durero, Lucas Cranach el Viejo, Hans Holbein, Jan van Eyck, Rafael, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, o Johannes Vermeer.

Neue Nationalgalerie 

Otro de los museos que forma parte del Kulturforum es la Neue Nationalgalerie. Situada en el Tiergarten, se encuentra ubicada en un original edificio de paredes acristaladas y espectacular cubierta metálica obra del arquitecto Mies van der Rohe. Inaugurado en 1968, este museo está especializado en arte internacional desde principios del siglo XX hasta 1960, de cuya colección destacan la obra de los expresionistas alemanes y de la Bauhaus.

Martin Gropius Bau

Situado en la Niederkirchnerstraße, entre Checkpoint Charlie y Potsdamer Platz, en un edificio obra del tío abuelo del arquitecto fundador de la Escuela Bauhaus Walter Gropius, se encuentra este interesante espacio expositivo conocido por sus excelentes exposiciones temporales.

Berlinische Galerie

La Berlinische Galerie, inaugurada en 1975, es la mejor opción para aquellos que quieran tomarle el pulso a la producción artística de Berlín, ya que en su colección encontrarás la obra desarrollada en la capital alemana desde 1870 hasta nuestros días. Está ubicada en Kreuzberg, uno de los barrios más en boga de la ciudad y en el que si te sabes desenvolver bien, encontrarás lo mejor de la escena alternativa.

Museum Berggruen

En último lugar hemos elegido el Museo Berggruen, situado frente al palacio de Charlottenburg, que contiene la obra del coleccionista y marchante de arte Heinz Berggruen, en la que hallarás obras de arte moderno clásico, con Picasso, Matisse, Klee y Giacometti entre sus principales protagonistas.

Reserva tu Vueling a Berlín y anímate a descubrir sus magníficos museos.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Lestat, Manfred Brückels, Christoph Rehbach. Rae Allen, Pedelecs, Jean-Pierre Dalbéra

 

+ info