A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Las mil y una Asturias

Y es que en Asturias encontrarás desde la alta montaña a playas en la costa mejor preservada de toda España, propuestas artísticas de vanguardia junto con manifestaciones tradicionales y arte paleolítico reconocido como Patrimonio de la Humanidad… y todo en un territorio que supone el 2% de la superficie de todo el Estado. Pero si hay que centrarse en propuestas concretas, vamos con alguna de ellas:

Para quienes estén planificando unas vacaciones en familia no se pueden perder la Costa de los Dinosaurios, precisamente ahora que vuelven a ser los reyes de la gran pantalla. En Asturias van a poder ver y tocar in situ huellas reales de dinosaurios fosilizadas en la roca en la playa de la Griega, los acantilados de Tereñes, en un tramo de la costa asturiana realmente fantástico desde cualquier punto de vista. Para culminar este acercamiento a los dinosaurios, nada mejor que una visita al Museo del Jurásico de Asturias, un edificio en un lugar privilegiado con una muestra tan rigurosa como lúdica que cuenta con multitud de actividades y talleres infantiles.

Para parejas que busquen desconectar, Asturias cuenta con lugares donde se ha detenido el tiempo como en Taramundi y Oscos-Eo, donde los oficios tradicionales siguen plenamente vivos y de los que se puede participar en primera persona, ¿te apetece ser ferreiro–herrero- por un día... Localidades que nos trasladan a otro tiempo como Os Teixois o Mazonovo con ingenios hidráulicos que transforman la fuerza del agua en energía a través de molinos, fraguas, batanes…  Desconectar también es otra obligación en cualquiera de nuestras seis reservas de la Biosferapor la UNESCO o en sus tranquilas playas, con recónditas y pequeñas calas completamente alejadas de la masificación.

Para urbanitas impenitentes que quieran conocer una fórmula distinta y original de articular una urbe de 800.000 habitantes en distintas ciudades, cada una con su propia cultura y forma de entender la vida que se encuentran a apenas 20 minutos de coche unas de las otras. La cosmopolita Gijón, la monumental Oviedo, la dinámica Avilés, las mineras Langreo y Mieres… el centro de Asturias es una suerte de caracteres y propuestas urbanas inscritas en pleno Paraíso Natural, a tan solo minutos de espacios declarados reserva de la biosfera.

Para los más aventureros, en grupo, en pareja o en familia, van a encontrar en Asturias mil opciones para el turismo activo: desde descenso de ríos, de barrancos, parapente, bicicleta de montaña, senderismo, surf, vela, espeleología, encontrar oro con bateas en el río… y todo acompañados por profesionales de primer nivel para que la experiencia sea la mejor posible.

Para quienes buscan lo auténtico el verano asturiano estalla en centenares de fiestas en las que se exalta la naturaleza, el patrimonio y las ganas de vivir de un pueblo que en estas fechas se muestra más abierto y afable que nunca, invitando a compartir una alegría que se desborda todos los años. Fiestas dedicadas a los productos de la Tierra como el Festival de la Sidra Natural de Nava; o celebración del deporte y la naturaleza con eventos como El Descenso Internacional del Sella o las festividades de sus ciudades: San Agustín en Avilés, Begoña en Gijón y San Mateo en Oviedo.

Para los buscadores de tesoros, Asturias alberga un legado patrimonial incomparable, con el conjunto de arquitectura altomedieval más homogéneo de Europa encarnado en su Arte Prerrománico o el arte rupestre del Paleolítico Superior, ambos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Pero quienes buscan tesoros en el más estricto sentido de la palabra, tienen en Navelgas (Tineo) la posibilidad de buscar (y encontrar) pepitas de oro en el río. Además esta localidad a principios de agosto acoge el Campeonato Mundial de Bateo del Oro, que congrega a bateadores de todas las latitudes del planeta.

Para quienes gustan de la buena mesa, Asturias es un auténtico festín, tanto en cantidad como en calidad. Pero es más, pueden adentrarse en los secretos que guardan nuestros productos como las cuevas de maduración de queso en Picos de Europa, admirarse ante las pendientes imposibles pobladas de viñedos que dan el Vino de Cangas, seguir el proceso de fabricación de nuestra sidra en lagares tradicionales… En Asturias la gastronomía se disfruta con los cinco sentidos.

Si a todo ello le sumamos una magnífica oferta de establecimientos desde hoteles a casas de turismo rural, campings, apartamentos… y un verano sin agobios, con temperaturas agradables que aseguran un buen descanso en compañía de personas hospitalarias por definición como son los asturianos y asturianas, creo que poco más se puede pedir.

 

¿Y cómo descubrirlo? Visitando la web turismoasturias donde están todos los recursos que ofrece Asturias a un solo clic. Y para llegar allí, nada mejor que un vuelo directo. Consulta nuestros vuelos aquí.

 

+ info

Diez razones para enamorarse de la isla

A continuación te contamos los diez principales motivos por los que uno queda rendido a los pies de esta maravillosa isla.

1) El termómetro como aliado

Gran Canaria fue agraciada con una privilegiada climatología, fruto de su situación geográfica, y la generosa voluntad de los vientos alisios. Éstos son algunos de los condicionantes que le confieren una temperatura media anual de 24 grados. La peculiar orografía de la isla garantiza una atmósfera suave que relativiza el rigor de las cuatro estaciones del año.

2) Un espectacular decorado natural

El afán por la conservación de su patrimonio natural ha convertido a Gran Canaria en un lugar en el que el tiempo parece haberse detenido. Casi la mitad de su superficie es territorio protegido, un legado que asegura un nivel de pureza medioambiental extraordinario. Y lo mejor de todo es que toda su superficie es de libre acceso para el visitante. La característica principal de este magnífico entorno natural es su origen volcánico.

3) La playa en el ADN de la isla

Gran Canaria alberga 60 kilómetros de playas en sus 236 kilómetros de costa. Su litoral ha sido el lugar de ocio preferido de generaciones de isleños orgullosos de poder compartir su tesoro con el visitante. El catálogo es amplio y para todos los gustos, desde las extensas alfombras de arena rubia del sur a los parajes íntimos que salpican el norte. Una de las ventajas de Gran Canaria es que en la isla disfrutar de sus playas es posible durante casi todo el año.

4) El paraíso de los deportistas

Una de las ventajas de tener un clima tan favorable durante todo el año, y un entorno natural privilegiado la convierten en enclave óptimo para la práctica del deporte al aire libre. Los amantes del senderismo están de enhorabuena gracias a la red de caminos que recorre toda la geografía de la isla. Gran Canaria también es un paraíso para los apasionados de la bicicleta, sin duda, una de las mejores maneras de disfrutar del paisaje insular. Los que prefieran el mar pueden elegir entre un variado surtido de actividades. Surf, windsurf o kitesurf si lo que se busca es un chute de adrenalina; pesca deportiva y submarinismo si se desea disfrutar del paisaje del fondo marino.

5) Un lugar para disfrutar en familia

Gran Canaria es un destino ideal para disfrutar del turismo familiar. En pareja o al calor de los más pequeños de la casa, la isla ofrece todo tipo de atracciones que harán del viaje toda una experiencia inolvidable.

6) Tierra de Historia, cultura y ocio

La historia prehispánica de Gran Canaria continúa latiendo seis siglos después de la conquista castellana de la isla. El pasado aborigen se conserva con celo en parques arqueológicos y museos que también recogen el mestizaje cultural que reina en la isla. Cristóbal Colón hizo escala en Gran Canaria camino de América dejando una huella imborrable de la que aún se preservan curiosos vestigios. A nivel de ocio y cultura, el Carnaval, sin duda, es una de las fiestas más representativas, el cual saca a relucir el carácter afable y divertido de los grancanarios.

7) Un exquisito mar de sabores

Cada rincón de Gran Canaria ofrece deliciosos aromas, muchos de ellos procedentes de una gastronomía rica y heterogénea. La isla presume de ser el único lugar de Europa en el que se cultiva café, pero también lo hace de sus productos hortofrutícolas, una jugosa repostería, y un icónico ron, elaborado además en la bodega más antigua del continente.

8) Haz una pausa en tu vida

Gran Canaria es un destino perfecto para descansar y dejar atrás la rutina diaria y el estrés laboral. Sin duda, cuidarnos es una de nuestras prioridades, y en Gran Canaria no falta la oferta de centros de spa y wellness.

9) Una capital moderna y abierta

El casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en los barrios de Vegueta y Triana, merece una sosegada inspección para contemplar sus casas de estilo colonial. El Puerto de la Luz es uno de los principales centros de su actividad comercial y, a solo un paso, al otro lado del istmo de La Isleta, sobresale como punto de encuentro Las Canteras, una de las mejores playas urbanas del mundo. La capital posee una atractiva propuesta de entretenimiento producto de su esencia moderna y cosmopolita.

10) Pueblos con encanto

Agaete, Mogán, Teror o Tejeda son sólo algunos de los enclaves a explorar para conocer el espíritu isleño. La amabilidad de su gente y la riqueza de sus tradiciones hacen que el visitante se sienta como en casa. En la cumbre o en la costa, pasando por las medianías, cada municipio contribuye armónicamente a la proyección de nuestras señas de identidad.

A qué esperas para descubrir los encantos de esta isla paradisíaca? Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Imágenes de Patronato Turismo Gran Canaria

+ info

Berlín en 9 discos

De David Bowie o Iggy Pop a U2 o R.E.M, Berlín ha sido fuente de inspiración para los más insignes embajadores del pop y del rock (su trascendencia en la cultura de club merece un artículo aparte). Con los iconográficos estudios de grabación Hansa Studio by the Wall como principal centro de experimentación y creación, la capital alemana reluce como indisociable telón de fondo de referencias imprescindibles en el devenir de la música durante las últimas décadas.  

«Heroes» (David Bowie, 1977)

A finales de la década de los 70 David Bowie se refugió en Berlín buscando inspiración. Periplo germano del que acabó surgiendo la “Berlin Trilogy”: triada de álbumes iniciada con Low (1977) y clausurada con Lodger (1978) pero que halló en el intermedio Heroes su mejor exponente. Grabado en los míticos Hansa Studio by the Wall, el tema que da título al disco narra la historia de dos amantes que amagan su idilio entre las sombras del Muro de Berlín. 

«Lust For Life» (Iggy Pop, 1977)

Siguiendo los pasos de su amigo David Bowie, Iggy Pop se trasladó a Berlín para modelar su carrera en solitario. El primer capítulo de aquella nueva etapa fue The Idiot (1977). Mejor aún resultaría el siguiente, Lust for Life, ese mismo año. Con los Hansa Studio by the Wall convertidos nuevamente en el centro de operaciones, Iggy Pop tardó tan solo ocho días en dar vida a imprescindibles de su repertorio como Lust for Life, The Passenger o Tonight.

«Kollaps» (Einstürzende Neubauten, 1981)

Pocos álbumes han captado tan bien la esencia del Berlín de inicios de la década de los 80 como Kollaps, el debut de Einstürzende Neubauten. Banda imprescindible del post-punk más industrial y experimental, en su carta de presentación la formación capitaneada por Blixa Bargeld elaboró una colección de piezas que aún hoy, más de tres décadas después, siguen resonando lacerantes, psicóticas y opresivas. Una exquisita tortura para los oídos.

«Night Time» (Killing Joke, 1985)

La banda de punk industrialoide Killing Joke alcanzaría una de sus mayores cimas creativas con este Night Time, obra que se intuye como un interludio entre la rugosidad de sus inicios y los pasajes más calmos con los que experimentarían (infructuosamente) posteriormente. Por cierto, escuchad ese Eighties que cierra el disco y luego haced lo propio con el Come as You Are de Nirvana. ¿Influencia, casualidad o plagio?

«Black Celebration» (Depeche Mode, 1986)

Depeche Mode se trasladaron hasta Berlín para trazar su quinto álbum de estudio. Con Martin L. Gore consolidándose como motor creativo de la banda; como ya deja intuir su título, Black Celebration percute en los pasajes sonoros de tinte sombrío con los que los británicos venían flirteando en obras precedentes como Construction Time Again (1983) y Some Great Reward (1984). Definitivamente, uno de los discos más influyentes de la década de los 80.

«Your Funeral… My Trial» (Nick Cave And The Bad Seeds, 1986)

Nick Cave lo ha declarado en más de una ocasión: Your Funeral… My Trial es el mejor álbum de su trayectoria. Ciertamente, su cuarto largo amaga algunos de los más estremecedores cortes jamás firmados por el australiano, como el homónimo Your Funeral, My Trial,Stranger Than Kindness o aquel The Carny que un año más tarde Cave y sus Bad Seeds interpretarían en el film de Wim Wenders El cielo sobre Berlín.

«Bossanova» (Pixies, 1990)

Perpetrado en Berlín, el tercer álbum de Pixies figura, sin lugar a dudas, como una de las obras magnas del rock independiente. Escondite de sencillos irresistibles como Velouria, Dig for Fire o Allison, a su habitual apuesta de melodías certeras enmarañadas entre guitarrazos distorsionados; musicalmente Bossanova toma prestamos del surf y el space rock. Sin ser un trabajo conceptual, gran parte de los temas hacen referencia a alienígenas, ovnis y resto de parafernalia extraterrestre que tanto obsesiona a su líder, Black Francis.

«Achtung Baby» (U2, 1991)

Tras haberse sumergido en las raíces de la música norteamericana con Rattle and Hum (1988), U2 viraron radicalmente su sonido con su siguiente entrega. Trasladados a Berlín para contagiarse de los vientos de cambio que soplaban en la ciudad, los irlandeses pillaron desprevenido a todo el mundo con un trabajo amarado en las esencias de géneros en eclosión como el rock independiente y la música electrónica. Achtung Baby es uno de los discos definitivos de la historia del rock.

«Collapse Into Now» (R.E.M., 2011)

R.E.M. fueron una de las bandas más populares de las últimas décadas, con el añadido de que siempre supieron mantener intacta su integridad y credibilidad artística. Separados el mes de septiembre de 2011, pocos meses antes publicaron el que significaría su último disco, Collapse Into Now. Grabado (efectivamente) en los Hansa Studio by the Wall, es una despedida notable con instantes que rozan lo excelso como Discover, Mine Smell Like Honey o Überlin.

Berlin Musictours ofrece una amplia y más que interesante oferta de recorridos por aquellos puntos relacionados con la siempre efervescente actividad musical de la capital alemana. Entre los diferentes paseos a realizar, destacan propuestas como Bowie Berlin Tour, U2 Berlin Tour,  Depeche Mode Berlin Tour o Hansa Studio Tour.  ¿A qué esperas para descubrir un Berlín a la carta musical? Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto de  Oriol Rodríguez para ISABELYLUIS Comunicación

 

+ info

Playas y bahías donde disfrutar de la costa maltesa

Como todo buen conjunto de islas del Mediterráneo que se precie, las que conforman el archipiélago de Malta han pasado de ser codiciadas por todos sus vecinos debido a su estratégica ubicación, a ser las “niñas bonitas” de todos los turistas gracias a su patrimonio histórico y, sobre todo, a sus magníficas playas y bahías. Hoy nos vamos a centrar en la faceta más paradisíaca de estas fantásticas islas recorriendo alguno de los rincones clave de su costa.

Malta cuenta con playas aptas para todos los públicos y todos los usos posibles. Las hay grandes, fácilmente accesibles, con múltiples servicios, perfectas para los que viajan en familia o no quieren complicarse la vida; las hay más recónditas, con menor afluencia de personas, donde relajarse y disfrutar de las vistas; y también hay espacio para la práctica de deporte como el surf, hay bahías a las que sólo se puede acceder en barco, o espacios que cuentan con las mejores aguas para la práctica del submarinismo. A continuación hemos hecho una breve selección de algunas de las mejores playas y bahías que encontrarás en Malta, Gozo y Comino, las tres islas que conforman Malta.

Ghajn Tuffieha (Malta)

Situada al lado de la concurrida y popular Golden Bay, al norte de la isla, se encuentra esta playa de arena fina, mucho más tranquila y menos frecuentada que su vecina. La razón de esta calma: los doscientos escalones de acceso a la misma, todo un reto para sus visitantes. Eso sí, el esfuerzo bien merece la pena, y vendrá compensado por un buen chapuzón en sus aguas.

Bahía de Mgiebah (Malta)

También al norte de la isla, muy cerca de la localidad de Selmun, se encuentra esta bahía que cuenta con una playa de dorada arena, alejada del bullicio y rodeada de naturaleza virgen. El acceso a la misma es un poco complicado pero, al igual que la playa anterior, se verá compensada tamaña aventura con unas estupendas aguas donde sumergirse y con un paisaje donde desconectar de todo.  

Blue Grotto (Malta)

Aunque no se trata de una playa propiamente dicha, sí que se encuentra situada en la costa maltesa, y es lugar de parada obligatoria para los aficionados al submarinismo. La  Blue Grotto (Cueva Azul) consta de seis cuevas marinas situadas a los pies de unos acantilados del sur de Malta, a unos 13 kilómetros de Valletta. Sus cristalinas aguas y sus rocas cubiertas de corales estamos más que seguros que te dejarán maravillado. La mejor manera de acceder al lugar es con barca, que por unos 7 euros realiza un recorrido por tan magnífico lugar. Las primeras horas de la mañana son las mejores para su visita, ya que en este momento del día el sol produce un efecto lumínico que realza aún más la belleza de esta zona.

Ramla il-Hamra (Gozo)

Al norte de Gozo se encuentra la que es casi la única playa de arena de esta isla, siendo también la más popular entre los locales y los turistas. Entre sus peculiaridades está el color rojizo de su arena, que no pasa desapercibido para el visitante. Como curiosidad, en esta misma bahía se encuentran las cuevas donde se dice que Ulises fue retenido durante siete años por Calipso, hija de Atlas.  

Dwejra o Azure Window (Gozo)

En la costa oeste de Gozo se encuentra este precioso golfo, del que destaca el impresionante arco de roca calcárea que lo preside, al que seguro que no podrás resistirte a fotografiarlo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. Ésta es un área perfecta para la práctica del submarinismo, o para recorrerla en barca y disfrutar de las vistas de la costa.  

Blue Lagoon (Comino)

La isla de Comino, en sus tan sólo 3,5 kilómetros cuadrados de superficie guarda un pequeño paraíso en su haber, el Blue Lagoon (Laguna Azul), una fantástica bahía a la que solo se puede acceder por barca, y en cuyas cristalinas aguas no podrás evitar la tentación de zambullirte y deleitarte con las vistas.

Coge tu Vueling y aprovecha para darte un chapuzón y recargar energías en algunas de las magníficas playas y bahías del archipiélago de Malta.

 

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Malcolm Debono, Bs0u10e0, William Shewring, Jennifer Morrow, Robert Pittman, Flavio Ensiki

+ info