Buenos días buenas noches Ibiza
Ibiza es, sin duda, uno de los puntos calientes del planeta en cuanto al ifestyle se refiere. En verano toda celebrity que se precie pasa por la isla, pero ¿que podemos encontrar más allá de los meses que van de mayo a octubre? Los Viajes de ISABELYLUIS hacen una escapada a la perla balear para ver qué se cuece fuera de temporada. Y lo que descubren es que se trata de una opción óptima para hacer una escapada de desconexión. Ibiza te ofrece lo mejor del slow tourism: paisajes paradisíacos, rutas para practicar senderismo, pueblos de cuento, y una cordialidad constante de sus habitantes.
Buenos días Ibiza
Si lo que buscas es dar la bienvenida a un nuevo día en el mejor de los escenarios os recomendamos madrugar –o reenganchar - e ir hasta Cala s’Argamassa, muy cerca de Santa Eulària. Definitivamente este es el punto clave para experimentar “el amanecer” ibicenco.
Una vez puestos en marcha os recomendamos subir hacia el noreste de la isla donde nos encontraremos con la zona menos poblada y la más protegida. Decididamente es la parte más agreste y salvaje, y a nivel fotográfico es un must, si lo que se pretende es captar la esencia de la Ibiza auténtica. Aquí encontrarás zonas boscosas a base de pinares y calas de muy difícil acceso. Os recomendamos un paseo por pueblecitos minúsculos, y muy acogedores, como son Santa Agnés. A las afueras de esta población podrás tomar el camí del Plade Corona que te conducirá a un fascinante campo de almendros –en febrero, cuando están en flor es espectacular-.
Si coincide que estás el domingo en la isla, una buena opción para pasar parte del día es ir al mercadillo de artesanía de Sant Joan de Labritja. Allí todavía se respira ese ambiente hippie que tanto proliferó hace ya algunas décadas. Hay tenderetes de todo tipo, en los que encontrarás desde marroquería a textiles de diseño. Os recomendamos sentaros en la terraza del Restaurante San Juan, desde el que podréis observar a todos los protagonistas de esta escena pintoresca de mercado, que dura de 10 a 16 horas. Además, la panorámica también incluye la encantadora iglesia de San Juan, construida en 1770.
Desde aquí os recomendamos coger el coche y llegar hasta Portinatx, el punto más al norte de la isla. Una vez allí no dejes de visitar a pie, Punta Galera, Punta des Moscarter, Punta d’en Gat y Cala d’en Serra. Luego, nada mejor que volver hacia el este, por pueblos con encanto como Sant Miquel de Balansat y Sant Mateu d’Albarca. Sus iglesias son paradigma de la arquitectura religiosa ibicenca, en sintonía con la arquitectura tradicional de piedra y cal. Las iglesias son acogedoras y se caracterizan por su sobriedad.
Buenas noches Ibiza
Uno de los momentos más mágicos son los atardeceres. Existen enclaves para todos los gustos, pero el mejor de la isla –o por lo menos el favorito de los isleños- es el que se puede experimentar en Cala d’Hort. Está a tan solo 11 km. de Sant Josep de sa Talaia. Desde su costa se divisan los islotes hermosos y enigmáticos de es Vedrà, es Vedranell y sa Galera, los cuales dicen que proyectan una energía especial – se habla incluso de zona de avistamientos de Ovnis-. Este entrante se caracteriza por su forma en “v”; es un litoral abierto, irregular, agreste y abrupto; con acantilados altos que la rodean, poblados por pinos y monte bajo; un talud de arena blanca y de grano medio; una presencia de vientos flojos; una pendiente suave, así como unas aguas cristalinas sobre un fondo arenoso. Además aquí encontrarás tres restaurantes de pescado excelentes. Restaurante Cala d’Hort y Restaurante El Carmen en la playa mientras que el tercero, Es Boldado, tiene su acceso desde la carretera viniendo de Sant Josep. No te olvides tu cámara o smartphone para inmortalizar la puesta de sol. Aquí conseguirás ese fondo de pantalla que tan bien lucirá en el escritorio de tu ordenador.
La otra gran puesta de sol se encuentra en Cala Comte. Se trata de un espectáculo conmovedor. A la hora indicada se va congregando la gente a lo largo de la línea del litoral, en silencio, creándose una especie de trance ceremonial, en el que todo el mundo coincide en la contemplación y el ensimismamiento. Sin duda la imagen te deja una huella imborrable en la memoria.
Con el sol ya escondido definitivamente, lo mejor es recoger y volver a la zona habitada para cenar algo. Y para acabar la jornada, una de las mejores opciones para descansar es el Hotel Simbad, el cual fue completamente renovado en 2007. Está a unos 10 minutos en coche del centro histórico de Ibiza. Uno de sus encantos son sus habitaciones con vistas panorámicas al mar y al castillo. En temporada alta además cuenta con una piscina junto a la playa. Pero durante todo el año dispone de un solárium con wellness center que incluye piscina interior climatizada con cascada, jacuzzi, gimnasio, sauna y duchas masaje.
¿A qué esperas para descubrir la otra Ibiza? Consulta nuestros vuelos aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Ibiza Travel y Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info
4 lugares curiosos que visitar cerca de Leeds
Una escapada a Leeds es la ocasión perfecta para hacer dos cosas totalmente opuestas. Por lado, no hay que perderse la oportunidad de marcarse una buena dosis deshopping, ya que en esta ciudad abundan los centros comerciales, las calles peatonales repletas de tiendas y los mercados. Un placer en el que pondremos a prueba el crédito de nuestra tarjeta. Por otro lado, podemos aprovechar para conocer alguna de las joyas que esconde la región de Yorkshire and the Humber, que es donde se encuentra ubicada esta cosmopolita localidad. A continuación te proponemos la visita a cuatro espacios situados a menos de dos horas de Leeds donde descubrirás lo polifacética y especial que puede llegar a ser esta hermosa área del norte de Inglaterra.
1. Saltaire, en busca del legado industrial de la región
Nuestra primera parada se encuentra en Shipley, que está situada en el distrito metropolitano de Bradford. Aquí está la antigua colonia industrial de Saltaire, una joya de época victoriana que en 2001 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estratégicamente situada junto al río Aire y el canal de Leeds y Liverpool, fue fundada en 1853 por Sir Titus Salt, un popular empresario de la industria de la lana de Yorkshire –la lana fue el principal motor de la región durante la revolución industrial-.
Esta colonia se concibió con la idea de albergar tanto la fábrica como las residencias de los trabajadores y de sus familias, y contaba con toda una serie de espacios donde se cubrían la diferentes necesidades de la comunidad: el hospital, la escuela, la biblioteca, zonas de recreo, la iglesia, etc. De este modo los trabajadores vivían cerca de su lugar de trabajo y a su vez estaban en mejores condiciones que en la cercana ciudad de Bradford.
En la actualidad es un espacio de ocio donde la mayor parte de los edificios han sido restaurados y transformados en tiendas, galerías de arte, restaurantes y cafés, pero que aún nos permite hacernos una idea del importante pasado industrial de la región.
2. Evocando los paisajes de Cumbres borrascosas en Haworth
La pintoresca aldea de Haworth, situada a unos 36 kilómetros al oeste de Leeds, debe ante todo su fama a las hermanas Brontë (Emily, Charlotte y Anne), que escribieron sus famosas novelas mientras residían en este lugar. La mayoría de los turistas que acuden a hasta aquí, lo hacen por una de sus principales obras literarias, Cumbres borrascosas, escrita por Emily,y por los lugares que aparecen plasmados en la novela. Además de dar un paseo por este pequeño remanso de paz alterado permanentemente por la curiosidad de los turistas en busca de retazos novelescos, te recomendamos hacer senderismo y empaparte de este peculiar paisaje que sirvió de inspiración para el que ya es un todo un clásico de la literatura inglesa.
3. Arte al aire libre
¿Te gusta el arte pero te agobian los espacios cerrados? Entonces el Yorkshire Sculpture Park es tu lugar. Situado a una media hora al sur de Leeds, en los terrenos de Bretton Hall, está este peculiar “museo” donde podrás disfrutar de su magnífica colección de escultura moderna y contemporánea en un entorno natural incomparable. A tener en cuenta: alberga el mayor número de obras en bronce expuestas al aire libre en Europa de Henry Moore, el artista local más internacional de la región.
4. Castle Howard, un escenario de película
Al norte de la histórica ciudad fortaleza de York, en la que no está de más aprovechar para hacer una parada, se encuentra esta magnífica country house -así es como se denominan a estos palacios campestres de la aristocracia británica-, construida entre 1699-1712 para el conde de Carlisle. Si su exterior, obra del arquitecto Sir John Vanbrugh, es un fantástico ejemplo de barroco inglés, su interior tampoco te dejará impasible, donde además podrás disfrutar de su increíble colección de cuadros, con obras de Canaletto, Leandro Bassano, Tiziano, Annibale Carracci, Marco Ricci, Joshua Reynolds y Gainsborough, entre otros.
La visita a esta preciosa mansión, que desde hace más de 300 años es el hogar de la familia Howard, y que está abierta al público, tiene un valor añadido, el de haber servido de plató cinematográfico y televisivo. En él se rodó Barry Lyndon de Stanley Kubrick, y Retorno a Brideshead, tanto la exitosa serie de 1981, como la película de 2008, en las que se adaptaba este clásico literario de Evelyn Waugh.
¡Anímate a conocer la región de Yorkshire and the Humber, reserva tu Vueling a Leeds aquí!
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Tim Green, John Robinson, Nick, Michael D Beckwith, vagueonthehow, Karen Bryan
+ info
Los fantasmas del pasado de Londres
Por Michael Schuermann de Easy Hiker
Londres es una ciudad estupenda para los excursionistas. En primer lugar, por la gran cantidad de pintorescos senderos y reservas naturales próximos a ella: the Ridgeway, the South Downs Way, the New Forest; y en segundo lugar, porque estos son muy fáciles y cómodos de descubrir gracias al que probablemente sea el mejor sistema de transporte público del mundo. (Sé que las redes ferroviarias urbanas y suburbanas de Londres son muy criticadas, pero todavía no he encontrado otra ciudad en el mundo en la que sea tan fácil desplazarse sin usar el coche).
En el futuro cercano pasaremos más tiempo en Londres y trataremos de explorar las rutas de senderismo de la zona en profundidad, aunque las caminatas más serias deberán esperar hasta la primavera.
Por el momento no nos complicaremos y esta semana os explicaremos dos pequeñas excursiones a lo largo del Támesis, una por el este y otra por el oeste. Cada una dura aproximadamente dos o tres horas, lo que os permitirá salir tarde, después de un relajado desayuno durante el fin de semana, por ejemplo, y aún así volver a tiempo para tomar el “tea” y ver el partido de fútbol por la tarde en la “telly”. ¿Me entendéis, “guv”?
Los fantasmas del pasado de Londres
Wapping, al este de la ciudad, siempre ha sido mi parte favorita del “Londres que podemos visitar a pie”. He realizado este sendero varias veces en los últimos veinte años, pero nunca ha sido el mismo sendero, porque la zona ha cambiado y sigue cambiando rápidamente.
Este tramo de Londres, entre la Torre y Greenwich, era el centro del comercio mundial, el lugar donde llegaban incesantemente las cargas de café, tabaco y azúcar de las colonias británicas antes de ser distribuidas entre los consumidores europeos.
Los muelles de Londres fueron abandonados en la década de los 60 y la zona se paralizó durante veinte años, como un páramo industrial estéril, hasta que se rehabilitó en los 80. La primera vez que vine aquí, hace algo más de veinte años, este proceso estaba en desarrollo y las “zonas portuarias” en aquel momento eran una mezcla surrealista de inmuebles industriales abandonados, vertederos, edificios de oficinas modernos y bellas mansiones del siglo XIX.
En la actualidad, las zonas portuarias son muy modernas y chic, pero no tanto como las zonas modernas y chic del oeste de Londres. Para empezar, son mucho menos animadas. Wapping High Street es una zona residencial, pero cuando fuimos allí, un sábado a mediodía, éramos casi las únicas personas en la calle, aparte de algún corredor. Entre los viejos almacenes, las tabernas de siglos de antigüedad y las estrechas escaleras que bajan hasta el río, sentiréis que los fantasmas os acompañan durante todo el camino.
Nuestro paseo comienza en los muelles de Santa Catalina, por detrás de la estación de Tower Hill. Bajamos las escaleras a la izquierda, giramos a la izquierda frente al foso de la Torre de Londres y simplemente seguimos las señales.
Las tres dársenas de los muelles de Santa Catalina fueron creadas alrededor de 1820, cuando uno de los mayores barrios de Londres, de más de 10.000 habitantes, fue demolido. (Irónicamente, los escombros de las viviendas destruidas se utilizaron para sentar los cimientos de uno de los proyectos inmobiliarios más lujosos de Londres en Belgravia).
Los muelles de Santa Catalina nunca fueron un gran éxito comercial (las puertas al río Támesis eran muy estrechas, lo que impedía la entrada de los grandes barcos) y, tras los intensos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, nunca se reconstruyeron del todo y fueron abandonándose poco a poco.
Sin embargo, fueron los primeros muelles de Londres que se rehabilitaron como instalaciones de comercio y ocio, y han sido el prototipo de esta clase de proyectos en la capital y en toda Gran Bretaña desde entonces. De hecho, son un paisaje muy bonito, sobre todo en un día soleado. (Por desgracia, no tuvimos tanta suerte durante nuestra excursión).
Salimos de los muelles de Santa Catalina en la trasera de Dickens Inn por Thomas More Street y giramos a la izquierda hacia Wapping High Street a lo largo del Támesis. Prestad atención al Wapping Pier Head, dos edificios de ladrillo de principios del siglo XIX que se erigieron a la entrada de los muelles para alojar a los principales oficiales de los muelles y sus familias…
…y, unas casas más adelante, el antiguo pub Town of Ramsgate. Se dice que las Wapping Old Stairs, unas escaleras junto al pub que bajan hasta el río, están encantadas: para muchos hombres, convictos de camino a Australia y borrachos que fueron encarcelados en el sótano del pub antes de ser “reclutados” en la marina, estas escaleras habrían sido lo último que vieron de Inglaterra.
Un poco más adelante, en el jardín junto a la moderna jefatura de la Policía Fluvial de Londres, la Ciudad de Londres solía ejecutar a los piratas y no retiraban los cuerpos hasta que hubieran pasado tres pleamares sobre ellos, probablemente con efecto disuasorio. El infame Capitán Kidd fue ahorcado aquí en 1701 y hay un pub que lleva su nombre unas manzanas más abajo. (Id a comprobarlo. Tiene unas vistas impresionantes del Támesis).
Pasamos por más almacenes viejos antes de girar a la derecha hacia Wapping Wall (buscad el pub a orillas del río más antiguo de Londres, the Prospect of Whitby) y cruzamos el puente hacia Shadwell. Otra urbanización moderna, llamada Shadwell Basin, aparece a nuestra izquierda.
Justo después del puente, giramos a la derecha en dirección al King Edward VII Memorial Park y continuamos por la orilla del río con unas espectaculares vistas del Canary Wharf a lo lejos.
Giramos a la izquierda hacia Spert Street por Limehouse Basin, donde finalizamos la excursión. Hay una estación de DLR a la izquierda en la que se puede tomar un tren del “Docklands Light Railway” y volver al centro de Londres en unos minutos.
Por Michael Schuermann de Easy Hiker
¿Tienes ganas de ir? ¡Hazlo! Consulta nuestros precios aquí!
+ infoLago Starnberg
Por Michael Schurmann de easyhiker.co
Mientras disfrutas del Oktoberfest en Munich, no son pocos los destinos cercanos a los que puedes escaparte un día de senderismo. Las mejores rutas, Goldsteig y Altmühl-Panoramaweg, se encuentran a poca distancia en tren y, por supuesto, siempre están los Alpes. Sin embargo, el Lago Starnberg corona la lista de destinos de un día debido a la facilidad con la que se puede llegar a él y por ser el escenario de una de las anécdotas más morbosas de la historia de Alemania. (Si prometes seguir leyendo, te contaremos más).
Se puede ir en tren (el llamado S-Bahn) desde la Estación Central de Munich, y tarda 30 minutos. El viaje de ida y vuelta está incluido comprando el pase diario, que ofrece acceso ilimitado a todo el transporte público de la ciudad (por solo €20 para hasta cinco personas).
Otra de las razones por las que el Lago Starnberg corona esa lista es que no se tarda nada en llegar desde la estación de Starnberg.
En un día despejado pueden verse los Alpes a lo lejos.
Hay que decir que este extremo se encuentra muy alejado. El Lago Starnberg mide unos 20 km y aunque es bastante estrecho (en ningún punto supera los 5 km de ancho), en un tour alrededor del lago pueden recorrerse unos 50 km.
“Carretera que lleva al sendero de Possenhofen, en Starnberger See, cerca de Munich”
De manera que para excursiones de un día, queda descartado. Por suerte hay muchas otras alternativas.
Por ejemplo, en la orilla derecha del lago se encuentran otras dos estaciones del S-Bahn, bajando hacia Possenhofen y Tutzing, en las cuales se puede coger el tren y caminar de vuelta hacia Starnberg (a 7 km y a 14 km, respectivamente).
De hecho, este era nuestro plan original: caminar hasta Possenhofen, hogar de infancia y retiro favorito de la desafortunada Sissi emperatriz.
Pero la carretera a Possenhofen estaba tan concurrida (incluso por camiones) y tan lejos del lago (prácticamente bordeada por casas residenciales, jardines y casas-barco) que interrumpimos nuestra excursión tras recorrer poco más de kilómetro y medio y regresamos a Starnberg.
Descubrimos, con suerte, que el lado izquierdo (u occidental) del lago ofrece un ambiente mucho más agradable.
El famoso sendero de “König Ludwig Weg” recorre la totalidad de la orilla oeste del lago, lo que debería garantizar, al menos, un camino libre de camiones.
En este lado del lago no hay trenes S-Bahn, pero los ferrys te llevan a muchos de los pequeños pueblos que hay dispersados en los alrededores, como a Seehausen, en el extremo sur del lago. Si dispones del día completo, una idea es recorrer todo el camino hasta Seehausen a pie y allí coger el barco de vuelta.
Nosotros solo tuvimos tiempo para recorrer una parte de este sendero y decidimos andar los 6 km que separan Starnberg del pueblo de Berg.
Una vez fuera de la estación y situado de frente al lago, gira a la izquierda.
Durante los primeros 800 metros atraviesas una mezcla de edificios residenciales y recreativos: casas, jardines, casas-barco y una piscina pública.
Tras los dos primeros puentes de madera, el escenario se torna en un lugar idílico: cisnes en el lago, grupos de robustas mujeres bávaras entrenando Nordic walking (caminata nórdica), jóvenes familias y estudiantes escabulléndose de una aburrida clase.
Al volver a la carretera asfaltada, en las afueras de Berg, descubrirás algunas de las propiedades más caras de Alemania.
El Lago Starnberg, tan bello y tan cerca de Munich, la ciudad más rica de Alemania, puede considerarse la versión alpina de la Cote d’Azur (o Beverly Hills).
Después de 15 minutos andando, encontrarás el embarcadero a tu derecha.
“Señal que lleva al sendero de Koenig Ludwig Weg en Starnberger See, Munich”. Consulta las horas de llegada y salida, porque los trayectos para Starnberg suelen ser poco regulares y si pierdes el barco es posible que tengas que esperar unas horas para coger el siguiente.
Si tienes tiempo, aprovecha para hacer una excursión a la Votivkapelle (sigue las señales) que está a 30 minutos de distancia.
Esta capilla fue construida para conmemorar uno de los mayores misterios sin resolver de la historia de Alemania. Se levanta muy cerca del lugar en el que el Rey Luis II de Baviera, el Rey Loco, (quien construyó el Castillo Neuschwanstein y apoyó generosamente la obra operística de Richard Wagner) exploró verticalmente el Lago Starnberg. (En el agua, hay una cruz de madera señalando el lugar).
¿Fue un accidente? ¿Se suicidó? ¿O hubo algo sospechoso en su muerte? (Pincha AQUÍ para leer la historia completa).
De camino hacia la capilla, encontrarás en una de las casas-barco una placa que reza que a menudo el Rey Luis salía desde allí para reunirse al otro lado del lago con su “alma gemela” Sissi.
Me llama la atención e incluso me estremece ver como después de tantos años, parece que los bávaros siguen sin aceptar el hecho de que a su querido “Kini” no le gustaran mucho las mujeres.
Para una versión menos bochornosa de la vida del Rey, hay que ver Ludwig II, dirigida por Luchino Visconti y con Helmut Berger como el real epónimo, una de las películas más afeminadas de la historia: un Mago de Oz para inteligentes.
Si no tienes tiempo para experimentar la obra maestra de Visconti y sus 247 minutos de languidez Wagneriana, hazte un favor y escucha aquí una muestra de la ambición operística del director.
La última sección muestra también una imprescindible orgía gay de estilo Bávaro con bailes folclóricos, amenizada con música de cítara y mucho manoseo.
No es de extrañar que los locales odiaran tanto la película que trataron de prohibirla cuando se estrenó por primera vez en 1972.
Ahora, regresa al embarcadero en donde, si aún dispones de tiempo, puedes tomarte un café o una cerveza en la terraza del Hotel Berg antes de coger el barco de regreso a Starnberg.
Si comenzaste tu aventura antes de las 12:00 de la mañana, posiblemente estés de vuelta a tu carpa de cerveza favorita en el Oktoberfest antes de que comience el bullicio nocturno y no te habrás perdido nada.
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.