A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

De cañas por Madrid

La cerveza en Madrid es más que una tradición, es casi una obligación. La gente cuando acaba de trabajar se va a tomar una caña. Si hace tiempo que no ves a alguien, quedas para tomarte una caña. Cualquier excusa es buena para tomarse una rubia.

La cerveza la tiran de una manera espectacular y la acompañan con una tapa. En Madrid, no lo entienden de otra manera.

Os recomendamos una posible ruta de cervezas en Madrid. De todos modos, cualquier bar madrileño es bueno para “cañear” (verbo que han inventado y que utilizan para referirse a la acción de tomar cañas de cerveza).

Empezamos por el centro de la ciudad y allí tenemos tres lugares altamente recomendables: El Tigre, la Cervantes y la cervecería Kruger de la calle Princesa.

El Tigre (calle de las Infantas 30, 28004) se caracteriza por ser un clásico y por estar siempre lleno de gente. Es una sidrería donde acompañan siempre a la cerveza de una tapa. 

El Kruger (calle de la Princesa 5, 28008), en cambio, poco tiene que ver con los bares españoles. Concretamente, el Kruger es un rincón germano en el centro de Madrid. Cerca de la plaza España y con amplia variedad de cervezas, codillos, ensaladas y salchichas.

La cervecería Cervantes (Plaza de Jesús 7, 28014) está cerca de Las Cortes, entre el metro de Sevilla y Antón Martín. Como las buenas cervecerías, siempre a tope, cerveza bien tirada y tapas para acompañar.

Por aquello de que ahí vida más allá del centro, vamos a recomendar un lugar perfecto para tomar cerveza en otras zonas de Madrid.

Cazorla (calle del General Pardiñas 80, 28006). En el barrio de Salamanca, calidad, buen servicio y tapas generosas.

Fass (calle de Rodríguez Marín 84, 28002) Cerca del Bernabeu, restaurante alemán donde además puedes comprar productos alemanes y, cómo no, tomarte una buena cerveza.

Beer’s Corner (calle de la Virgen de Nuria 25, 28027). Está bastante alejada del centro, concretamente, en Ciudad Lineal pero tiene una característica que a más de uno le resultará graciosa, puedes tomar unas cañas y echar una play con los amigos, ya que tienen una en cada mesa.

Te han entrado ganas de ir a Madrid? Consulta aquí nuestros vuelos!

 

+ info

Els Enfarinats y su gobierno de lo absurdo

Durante las Fiestas de Invierno de Ibi, más conocidas como Santa Llúcia i Nadal, que se celebran entre diciembre y enero, tiene lugar una curiosa tradición. El 28 de diciembre "els Enfarinats" (los enharinados) toman la localidad en una divertida batalla de harina para hacerse con el gobierno de la ciudad.

Todo empieza con la concentración de buena mañana de los Enfarinats, los grandes protagonistas de la fiesta, en la plaza de la iglesia. Un requisito indispensable para formar parte de este grupo es la de ser un hombre casado. Desde la iglesia, salen a la carrera, cuyo ganador se hará con el título de Alcalde de els Enfarinats, y se realiza el traspaso de poderes a este burlesco alcalde, un nuevo juez, el fisco, el secretario y el cajero, formando un estrafalario gobierno de lo absurdo por un día.

Ahora empieza la batalla. Un buen grupo de vecinos, llamados Opositors (opositores), que llegan enfundados en sus chisteras negras, iniciarán la batalla de harina. Pero no sólo de harina se sirven, en esta batalla campal volarán miles de cohetes, huevos, verduras y más harina aún, para intentar desbancar al nuevo poder del pueblo.

Tras este despliegue bélico, el centro del pueblo acaba cubierto por un gran manto de harina, pero no es una batalla cruenta y siempre tendrá un buen final. Sobre las 2 del mediodía, Enfarinats y Oposició firman la tregua y lo celebran con una gran comida popular en las calles de Ibi. No falta nunca un gran perol de legumbres, un plato típico de la comarca a base de carne de cerdo y judías blancas.

Es un momento de tregua hasta que son rodeados por els Tapats (los tapados), que llegan disfrazados de las formas más inverosímiles y con la cara tapada para que no se les pueda reconocer; ahora se toman la revancha los Opositors y las mujeres de los Enfarinats.

Ya con el estómago lleno, se dirigen todos juntos hasta el Asil de Sant Joaquim, donde depositarán el dinero que se ha recolectado durante todo el día, entre multas y sanciones, y que sirve para ayudar a la residencia de ancianos de la localidad.

Acércate a Ibi a disfrutar de esta divertida fiesta alicantina. Ahora bien, ten en cuenta que durante ese día, las leyes de Ibi cambian y todo el mundo corre el riesgo de ser sancionado, sin saber muy bien porqué, para acabar embadurnado de harina de los pies a la cabeza.

Imágenes de diania.tv

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

+ info

Excursiones muy cerca de Santiago

El área de influencia de Santiago se expande por una veintena de ayuntamientos, que van de A Coruña a Pontevedra, los cuales se vertebran alrededor del río Ulla, así como de las diferentes variantes del Camino.

A apenas 10 km de la ciudad se encuentra un lugar mágico: el Pico Sacro, un monte mítico para la cultura gallega y la tradición jacobea. Su peculiar silueta se eleva bien visible a 533 metros de altitud al sureste de la ciudad. Desde su pico, a lo lejos, se puede ver Santiago y la silueta de las torres de la Catedral.

Galicia es verde y la ciudad de Santiago está rodeada también de verde. Los amantes de la naturaleza pueden hacer excursiones desde la ciudad a lugares sorprendentes como las Fervenzas do Toxa, o Insua; bosques únicos como la Fraga de Catasós, con castaños de más de treinta metros de altura; o sierras como la de O Candán, con la orografía de viejas montañas y grandes espacios abiertos.

En un radio de apenas cincuenta kilómetros, podemos encontrar la riqueza monumental de villas históricas como PadrónMelide, directamente vinculadas a los caminos de Santiago; de pazos centenarios como el Pazo de Oca, conocido como el Versalles gallego por sus jardines, o el Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, donde destacan sus camelias y sus olivos centenarios; e incluso espacios para el descanso y la paz como el monasterio de Carboeiro, rodeado de un paisaje natural privilegiado.

Por supuesto, como no podía ser de otro modo tratándose de Galicia, merece la pena también programar excursiones para probar la rica y abundante gastronomía de los alrededores de Santiago, caracterizada por el uso de productos frescos de temporada. Merece la pena probar los pimientos de Padrón, las truchas y lampreas, el cocido, la ternera, los quesos, los melindres, las filloas, los almendrados, las rosquillas e incluso acabar el viaje brindando con un aguardiente del país.

¿A qué esperas para descubrir todos estos tesoros? Consulta nuestros vuelos aquí.

Para más información sobre Santiago: www.santiagoturismo.com

 

Para más información sobre los alrededores de Santiago: www.areasantiago.es

 

+ info

La cerveza ahumada en Bamberg

Por Oriol Salvador de scannerFM

Para aquel que visita la ciudad de Bamberg, aproximadamente a una hora de Nuremberg, tan importante como descubrir su patrimonio históricoy arquitectónico (su catedral milenaria, por ejemplo) es descubrir la historia de su cerveza, la cerveza ahumada (Rauchbier en alemán).

Este tipo de cerveza se elabora de forma tradicional y es característica de Bamberg. Su color oscuro y sabor ahumado es producto de que la malta se deja secar al fuego durante el proceso de producción. Bamberg conserva en pleno funcionamiento nueve cervecerías tradicionales que producen un total de quince tipos de cerveza ahumada distintas.

Como parte de los atractivos de una visita a la ciudad de Bamberg, en esta ruta proponemos descubrir sus cervecerías tradicionales, esparcidas por toda la ciudad, y probar alguna de las rauchbier que ofrecen.

¿Hace falta que te advirtamos que bebas con moderación?

Klosterbräu

Cervecería fundada en el año 1533. Es una buena opción para empezar, pues está ligeramente alejada del centro. Además del buen servicio y la amable atención de sus trabajadores, puedes probar la cerveza ahumada que elaboran ahí mismo y combinarla con su amplia oferta de comida tradicional alemana. Si el tiempo acompaña, puedes escoger una de las mesas de su terraza a pie de calle.

Una de las variedades que ofrecen, nuestra recomendación, es la Klosterbräu Bockbier, una cerveza fuerte, con un sutil toque de lúpulo, mucho cuerpo y un cierto gusto dulce. 7.0 grados de alcohol y una excelente formación de espuma encima de un color dorado.

Abren todos los días de 11:00 a 14:00h. (sábados, domingos y festivos hasta las 14:30h.) y desde las 17:00 hasta las 22:00h. (domingos hasta las 21.00h.). Más información: www.klosterbraeu.de (alemán)

Ambräusianum

Una joven pareja se aventuró en 2004 a abrir Ambräusianum, una nueva cervecería tradicional. La apuesta ha dado buenos resultados. En poco tiempo se situaron como cervecería de cabecera para lugareños y visitantes. Su céntrica situación en Dominikanerstraße, muy cerca de la catedral, ayuda.

La Ambräusianum Hell es una de las variedades de cerveza ahumada más recomendables entre su oferta de cerveza ahumada: una cerveza fuerte aunque con un grado moderado de alcohol (5.0) con un color ámbar dorado, producida a base de levadura natural que le da un aroma fresco con cierto sabor afrutado.

Abre todos los días, excepto los lunes, a partir de las 11:00h. de la mañana. Podéis encontrar más información y su menú de comida tradicional en: www.ambraeusianum.de (alemán)

Fässla Brewery

La historia de la cervecería Fässla se remonta al año 1649, el primer año de paz tras la Guerra de los Treinta Años. Ahora, una nueva generación bien entrenada en el arte de la elaboración de la cerveza mantiene viva la tradición familiar. Además, a la hora de buscar alojamiento en la ciudad de Bamberg, conviene destacar que también disponen de hotel.

Entre su oferta de variedades de cerveza ahumada destacaremos Echtes Bamberger Zwergla: una cerveza oscura, casi de color caoba, suave (6.0) y con un final suave, redondo. Esta y el resto de variedades pueden tomarse allí mismo o para llevar.

La cervecería en si abre todos los días desde las 8:30 hasta las 23:00h. (domingo hasta las 13:00h.). Además, ofrecen menú de comida tradicional de las 11:00 a las 14:00h. y de 18:00 a 21:00h., todos los días excepto el domingo. Para saber más, visitad su web: www.faessla.de (alemán e inglés)

Greifenklau Brewery

Sin tener en cuenta un parón durante la primera mitad del siglo XX, la história de Greifenklau se remonta al año 1731 y más allá. Un poco alejada del centro de la ciudad, en su restaurante ofrecen comidas y cenas, con precios y menús especiales para grupos de turistas. Durante los días soleados puedes optar por tomarte tu cerveza su extenso beer garden.

Entre su oferta de variedades de cerveza ahumada te recomendamos la Greifenklau Lager, de color dorado y 4.8 grados de alcohol, una espuma extremadamente blanca, cremosa, ligero aroma de malta y acabado suave. Una buena muestra de la típica cerveza de la Franconia.

De martes a sábado abre desde las 10:30 y los domingos de 9:30 a 14:00h. Los lunes permanece cerrado. Encontrarás más información en: www.greifenklau.de (alemán e inglés)

Kaiserdom Brewery

En el acogedor salón comedor del Kaiserdom se puede disfrutar de la cocina típica de la Franconia y sus cervezas tradicionales. Dispone de un moderno comedor y de otros más rústico, ambos muy acogedores, y como tercera opción, siempre que el tiempo acompañe, puedes optar por su terraza. También dispone de hotel en el mismo edificio, así que es una opción de alojamiento a tener en cuenta.

Dentro de su surtido de cervezas te recomendamos la Weizenland Weißbier, una cerveza dorada, de aspecto algo turbio debido a los sedimentos de la levadura durante la fermentación en botella. Tiene un sabor fresco y ligeramente afrutado, seco al paladar. Una cerveza muy refrescante.

Como sucede en otras cervecerías, cierra los lunes. De martes a sábado abre de 7:00 a 13:30h. y de 17:00 a 23:00h. Domingos y festivos abre a las 11:30h. Consulta www.hotel-kaiserdom.de (alemán)

Keesmann Brewery

La cervecería Keesmann fue fundada en 1867 y mantiene su tradición familiar desde entonces. Situada justo frente a la Iglesia de Maria Hilf, entre su oferta hay cerveza de trigo y cerveza light.

No obstante, la Keesman Herren Pils es, sin lugar a duda, su cerveza estrella. Una cerveza de aspecto pálido en la que se puede distinguir un cierto aroma a lúpulo en un cuerpo exquisitamente seco con un refrescante y harmonioso gusto final.

A diferencia de otras cervecerías de la ciudad de Bamberg, esta cierra los domingos. De lunes a sábado abre a las 9:00h., durante la semana cierra a las 23:00h. y los sábados solo hasta las 15:00h.

Mahr’s Bräu Brewery

Al visitar la cervecería Mahr’s Bräu nos encontramos ante una de las más antiguas de la ciudad de Bamberg. Se tiene constancia que fue fundada en el año 1670 y, desde entonces, ofrece una variada gama de cervezas.

Entre todas ellas, la más popular es la Mahr’s Ungespundetes, también conocida bajo el sobrenombre de la “U”. Se trata de una cerveza de tonalidad ámbar, ligeramente turbia. Tiene un fuerte olor a malta y levadura que le proporciona un aroma único.

Abren a diario desde las 9:00 hasta las 23:00h.

Schlenkerla Brewery

Una de las más populares cervecerías tradicionales, también una de las más céntricas. Probar su oferta de cerveza ahumada o su menú de comida tradicional de la región es tan recomendable como fijarse en la decoración rústica de todo el edificio. Documentos históricos fechan su fundación en el año 1405 y, actualmente, la sexta generación de la família Trum mantiene la tradición.

La cerveza que os recomendaremos entre su oferta es tal vez la más característica cuando nos referimos a cerveza ahumada. Aecht Schlenkerla Rauchbier es una cerveza oscura, con aroma a malta y un cierto gusto humeado que la caracteriza y distingue sobre el resto.

Esta cervecería histórica abre diariamente desde las 9:30 hasta las 23:30h.. Para más información, puedes consultar su completa web: www.schlenkerla.de (en varios idiomas, incluido inglés y español)

Spezial Brewery

A escasos cinco minutos de la estación de tren se encuentra Spezial. Esta cervecería tradicional presenta un ambiente rústico y una oferta gastronómica imperdible. Dispone, además, de hotel.

Su cerveza ahumada más recomendable dentro de las variedades que ofrecen es la Spezial Rauchbier Lager, una cerveza de tonalidad ámbar con una cremosa espuma en la parte superior. Algo turbia, resulta suave al paladar y muy sabrosa.

Abren todos los días de la semana, a partir de las 9:00h. y los sábados cierra a las 14:00h. mientras que el resto de la semana sigue abierta hasta las 23:00h. Más información en www.brauerei-spezial.de (alemán)

Franconian Brewery Museum

Visitadas las nueve cervecerías tradicionales que se conservan en Bamberg, una buena forma de terminar la ruta es visitando este museo dedicado por completo a la tradición cervecera en la región de la Franconia. Se mantiene abierto desde abril hasta octubre, de 13:00 a 17:00h. y el precio de la entrada son 3.00 € (adultos), 2,50 € (tarifa reducida) o 6,50 € (precio familiar).

A la hora de buscar alojamiento, además de las opciones ya mencionadas en que algunas cervecerías ofrecen también habitaciones, te recomendamos el Hotel Nepomuk, muy cerca del centro (al lado de Klosterbräu, donde empezamos la ruta). Su decoración moderna, buen servicio o el hecho de que cada habitación disponga de un iMac, no te dejarán indiferente. Más infomación aquí.

Información útil

A la hora de moverte por la ciudad, te recomendamos adquirir la BAMBERGcard que, al precio de 12 € te dará acceso a toda la red de transporte público de la ciudad y alguno de sus museos. Puedes adquirirla en la Oficina de Turismo de Bamberg (Geyerswörthstraße, 5) o en su página web.

Por Oriol Salvador de scannerFM

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

 

+ info