A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Shekavica

A medio camino entre restaurante, museo temático y atracción turística, en Shekavica no sólo disfrutarás de buena comida, también te empaparás de diferentes elementos de la cultura y folklore ucranianos. Cada habitación representa un elemento o cuadro diferente de la vida ucraniana e, incluso, el mismo personal va vestido con trajes tradicionales e interpretan a su manera un papel mientras atienden a los comensales. La música tradicional también tiene un lugar destacado, con actuaciones en directo todas las noches.

Aquí se elaboran recetas de toda la vida, como el borch, una cremosa sopa de color rojo elaborada a base de remolacha y carne, que es una de las recetas más típicas del país, pero también recetas prácticamente olvidadas que sus cocineros han recuperado. Al no ser un restaurante al uso, no es precisamente barato, pero puedes acercarte hasta allí a tomar simplemente un café o un té y disfrutarás igualmente de la decoración del lugar.

Horario: de lunes a domingo de 12:00 a 23:00 h

Imagen de Ресторан Украинской Кухни

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

I Candelai

En la zona norte de Palermo se encuentra la sede de la Asociación Cultural El Candelai, el punto de encuentro de artistas y jóvenes más importante de la ciudad. Numerosos músicos, pintores y escritores frecuentaron este lugar para inspirarse en la creación de su obra.

En este espacio dedicado al intercambio cultural, artístico e intelectual, tiene cabida un sinfín de actividades como conciertos, exposiciones, conferencias, espectáculos, talleres o iniciativas de ayuda social.

Grupos locales e internacionales como Radiohead han actuado en la sala de conciertos de Candelai, escogida en 2010 por los internautas como la mejor para la categoría Music Factory. En la programación de la sala se da una variedad musical donde predominan los estilos pop, rock, jazz y música étnica. En este mismo edificio, también se encuentra la discoteca a donde los más underground pueden acudir para vivir la nocturnidad en su pleno apogeo. Los dj’s más profesionales hacen disfrutar a los asistentes con sus sesiones de electrónica y hits del pasado. En el calendario de su página web se pueden consultar los diferentes eventos y noches temáticas. Es un pub clave si te apetece salir de remember!

¿Te han dado ganas de sumergirte en la escena palermitana? No dudes en acudir a este bello y polifacético lugar a orillas del mar Tirreno!

Por Blanca Frontera

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

 

+ info

La Casita Verde

Situada en un hermoso valle cerca de la aldea de San José en Ibiza, la Casita Verde es un pequeño centro ecológico y de educación operado por voluntarios, que abre cada domingo y donde se puede observar, de forma directa y divertida, que una forma de vida más sostenible está al alcance de todo el mundo.

Los edificios que forman La Casita Verde están hechos a base de materiales reciclados como botellas, latas de aluminio y madera. Cuentan con espacios vitales alternativos como una casa en un árbol, una casa de botellas y una casa en un horno de cal. Además es un lugar donde se hace un uso diario de energías alternativas como solar y eólica y donde se cultivan plantas y hierbas medicinales. Es por eso que La Casita Verde existe como herramienta educativa para demostrar técnicas alternativas de formas de vida.

Si acudes, además de flipar de un puro ambiente hippie, podrás disfrutar de algunas de las actividades que ofrecen, la oportunidad de observar la elaboración de cocina sana vegetariana, aprender a elaborar zumos naturales con productos locales incluyendo el aloe vera, un tour de una hora alrededor de la Casita Verde, escuchar música ambiental y a menudo en vivo, realizar tratamientos de “belleza natural” con mascarillas de aloe vera cosechado en sus campos y muchas otras curiosidades más.

Te han entrado ganas de ir a Ibiza? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Bienvenidos a Beatlepool

Efectivamente, los Beatles son algo más que una banda de referencia dentro de la música popular. De hecho son todo un icono, indispensable para entender la cultura del s. XX. Pero no nos vamos a extender en este punto, para eso ya está la Wikipedia y los libros de historia de la música. Lo que sí vamos a mostraros en este post es un listado de lugares que han tenido algo que ver con la historia de los miembros del grupo durante sus años en Liverpool, o bien han sido inspiración de alguna de sus canciones. El cuarteto integrado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr siguen atrayendo a las nuevas generaciones, y en Liverpool la historia se repite hasta el infinito.

Los 10 «Beatles’ Points»

1. The Beatles Story

Una buena manera de empezar a sumergirse en el universo beatleniano es ir al Museo The Beatles Story, en los edificios industriales del Albert Dock. Nosotros lo hicimos y quedamos encandilados con toda la memorabilia que encontramos de los fab four. El museo también ofrece talleres para los más pequeños. De aquí parte también The Magical Mystery Tour, una ruta de dos horas en autobús por los lugares vinculados al grupo.

2. The Cavern

Reconstruido ladrillo a ladrillo tras su demolición en 1973, se encuentra el famoso sótano de Mathew Street, conocido como The Cavern. Tocaron por primera vez allí en y fue donde los descubrió el manager Brian Epstein. El local es de visita obligada para el fan (o no) de los Beatles. Os recomendamos ir el jueves ya que es el día en el que se da cita un sinfín de bandas replicantes de “Los Escarabajos”. Actualmente Mathew St. está bastante animada a nivel de pubs y clubs donde escuchar música en directo, como The Grapes, el pub donde solían reunirse antes de sus actuaciones.

3. Penny Lane

Lennon y McCartney vivían muy cerca de este callejón de las afueras por el que pasaban a diario camino de la escuela. Aún existen la barbería, la tienda de fish & chips y el banco que aparece en la canción. Hace algunos años quisieron cambiar el nombre debido a que Penny Lane fue un personaje que se enriqueció gracias a la esclavitud, pero al final, fue el poder de la fuerza beatleniana el que hizo entrar en razón a los instigadores de la iniciativa.

4. Strawberry Fields

El single Strawberry Fields fue uno de los más rupturistas de toda su carrera. canción está dedicada al orfanato Strawberry Field que el Ejército de Salvación tenía en Beaconsfield Road, cerca de la casa de Lennon, en Menlove Avenue. Hoy sólo queda la verja metálica y los jardines donde él solía jugar. Las paredes de ladrillo que rodean los jardines están pintadas con grafitis en memoria de John.

5. St. Peter´s Parish Church

The Quarrymen fue la primera banda de John Lennon, y solia ensayar en St. Peter’s Parish Church, en el barrio de Woolton. Allí en 1957 se conocieron John Lennon y Paul McCartney. En su cementerio figura a lápida de Eleanor Rigby, el personaje del que habla la canción de The Beatles. John vivía muy cerca de aquí, en un bulevar arropado por casas adosadas.

6. Antigua Maternidad de Oxford Street

Aquí se encuentra el edificio que albergó la maternidad donde nació John Lennon el 9 de octubre de 1940. Se dice que nació en pleno bombardeo durante la II Guerra Mundial. Su madre estuvo acompañada por su hermana Mimi, que se convertiría en su tutora.

7. Liverpool College of Art

En 1957, Lennon se incorporó al College of Art de Hope Street, donde conocería a Stu Sutcliffe, que poco después pasó a formar parte de The Beatles. Años después abandonó el grupo en Hamburgo para iniciar su carrera como artista y vivir con la fotógrafa alemana Astrid Kirchherr. Stu murió en 1962. Paul y George estudiaban en el vecino Liverpool Institute.

8. Jacaranda

Las paredes de este pub de Slater Street están decoradas con pinturas de Lennon y Sutcliffe. Su antiguo propietario, Allan Williams, les ofreció la oportunidad de viajar a Hamburgo para tocar a diario en el Kaiserkeller Club. Es la época de los Beat Brothers, con Pete Best, primer batería de The Beatles, que más tarde fue reemplazado por Ringo Starr.

9. The Casbah

Es el local en el que empezó todo. Anterior al éxito que obtuvieron en The Cavern, con The Beatles, John Lennon ya había actuado en directo en este club, con su primer grupo, The Quarrymen en 1959. El local, a unos 6 kilómetros del centro era la bodega de Mona Best, madre de Pete Best. Aquí también tocaron Rory Storm and The Hurricanes, la primera banda de Ringo Starr. Los Beatles fueron los últimos en subirse a su escenario en 1962. 

10. Quarry Bank Grammar School

John Lennon ingresó en este colegio en Harthill Road, a los 7 años. Aquí, en compañía de su amigo de la infancia Peter Shotton, fundó The Quarrymen, un grupo de estética teddy boy, que tocaban rock´n´roll, la música que ya había revolucionado a la juventud de medio mundo.

Nadie discute que los Beatles han sido una de las bandas más grades de la historia del rock. Su asociación con Liverpool es inevitable. ¿A qué esperas para sucumbir a la beatlemanía? Consulta nuestros vuelos a Liverpool, aquí.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de The Beatles Story, The Cavern, Wikipedia Commons

+ info