A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Claves para saborear lo mejor de Santiago

No sólo es un incentivo más para alentar el viaje a los peregrinos. La gastronomía compostelana goza de gran prestigio universal. Empezando por los productos que se pueden adquirir en el Mercado de Abastos, frescos y recién llegados a sus puertos o recogidos de las huertas, y que después decoran, con barrocos bodegones, los escaparates de mesones, marisquerías y restaurantes.

Los turistas acuden a Santiago en busca de la calidad de su marisco, abundancia y bajos precios. ¿El mejor? Por supuesto el capturado en las rías gallegas, que llega especialmente de la Costa da Morte. Son especies como la centolla, el bogavante, camarones, navajas, ostras, bueyes de mar, nécoras, percebes, almejas, ostras, cigalas, percebes y la vieira o "Concha de Santiago", que además es uno de los símbolos del camino y de los peregrinos. El marisco se suele conservar vivo hasta el momento de su sencilla preparación, simplemente cocido o en parrillada. Ahora bien, ten en cuenta que un buen gallego nunca le añadirá salsas, que enmascaran su sabor y cualidades.

Y el pulpo. Cualquier celebración popular que se precie, va a tener al pulpo como plato estrella. En el interior, tradicionalmente se prepara "á feira", mientras que en las zonas costeras se suele guisar hasta que quede "recio", para finalmente añadirle sal gorda, pimentón y un buen chorro de aceite. En Santiago encontrarás buenas pulperías tradicionales en las calles de Conxo, Vista Alegre o Concheiros, o probarlo en recetas como la empanada de pulpo o el pulpo con arroz.

Otros de sus productos estrella son la ternera gallega, tan jugosa y con su intenso y agradable sabor, los quesos de Arzúa-Ulloa y el de Tetilla, que se suelen comer acompañados de membrillo, o su famosa Tarta de Santiago, elaborada a base de almedras.

En Santiago es costumbre que con la consumición te sirvan también una tapa de cortesía. Pero se debe distinguir esta tapa de la ración, más abundante, de elaboración más sofisticada y de pago. Cerca de la plaza Obradoiro, en las calles Rúa do Franco y Raíña, podrás probar todo tipo de tapas y raciones y vinos de calidad, entre albariños y ribeiros.

Una buena manera de conocer toda la riqueza y tradición gastronómica de Santiago, es realizar el tour gastronómico, una visita guiada por las tiendas de alimentación más tradicionales y el Mercado de Abastos, con el que conocer a fondo las claves y secretos de su cultura gastronómica y degustar los productos.

Otra forma es acudir a sus numerosos eventos gastronómicos. Entre ellos el Santiago(é)Tapas, un concurso de tapas que se organiza en noviembre y que permite conocer lo mejor de la gastronomía gallega más innovadora al tiempo que se descubre la ciudad.

Te apetece visitar Santiago de Compostela, eh! Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Temporada de Biergärten

La cerveza es la bebida más típica de la gastronomía de Múnich y para degustarla cuenta con decenas de Biergärten o jardines de cerveza repartidos por toda la ciudad, en los que se comparte espacio en enormes mesas bajo el sol, se disfruta de la alegría de vivir muniquesa y en los que se puede comer alguna especialidad bávara o traerte tu propia comida pero nunca la bebida.

La temporada de biergarten en Múnich es entre la primavera y el otoño, mientras el sol permite disfrutar de estos tradicionales jardines y otras muchas terrazas al aire libre, que ofrecen alrededor de 180.000 plazas para compartir a cielo abierto.

Entre los más grandes cabe citar las 8.000 asientos del Hirschgarten, con 5.000 el Augustiner en la calle Arnulf y el Paulaner en Nockherberg con 4.000.

Otros puntos de encuentro muy apreciados son los biergarten de la plaza Viktualienmarkt, el que hay junto a la Torre China en el Jardín Inglés o el Waldwirtschaft, donde la música de jazz anima el ambiente.

Augustiner-Keller

Este biergarten lleno de tradición, con más de 5.000 plazas a la sombra de 100 espléndidos castaños, garantiza una experiencia de lo más auténtica. 45 de esos árboles son ejemplares protegidos y están debidamente numerados. El actual Augustiner-Keller aparece citado como almacén de cerveza en un mapa de la ciudad de Múnich que data de 1812. La bodega pertenece a la fábrica de cerveza más antigua de la ciudad, y es un perfecto ejemplo de la tradicional sociabilidad muniquesa y su proverbial hospitalidad.

www.augustinerkeller.de
Arnulfstraße 52 80335 Múnich

Biergarten de la plaza Viktualienmarkt

Puedes comprarte lo que te apetezca para la merienda y consumirlo de inmediato, acompañado de una cerveza de las grandes marcas muniquesas, que se turnan en el suministro de este biergarten situado en el corazón de la capital bávara.

www.biergarten-viktualienmarkt.de
Viktualienmarkt 80331 Múnich

Biergarten de la Torre China

Después de tomar el sol o disfrutar del paseo por el Jardín Inglés, la visita al parque se puede completar junto a la Torre China con una merienda, acompañada de una buena cerveza a la sombra de los castaños, y ambientada los domingos por una banda de viento en directo.
www.chinaturm.de
Englischer Garten 80538 Múnich

Biergarten de la Staatliches Hofbräuhaus

Sorprende este ameno biergarten de la Hofbräuhaus, alejado del barullo de la gran ciudad, donde disfrutar de la mundialmente famosa cerveza y las delicias culinarias de Múnich en un ambiente muy acogedor.

www.hofbraeuhaus.de
Platzl 9 80331 Múnich

Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

LX Factory: La nueva Lisboa

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Lisboa está cambiando. Entre sus calles se respira arte y cultura allá por donde se va. Las nuevas generaciones están dispuestas a mostrar al mundo el potencial que la capital tiene y no es precisamente la situación económica la que va a hacer que la ilusión y las ganas flaqueen. LXFactory es el mejor ejemplo de cómo en tiempos de crisis la creatividad se eleva a su máxima potencia y surgen las mejores ideas.

Lo que en el siglo XIX fue Alcantara, un área industrial de la ciudad lusa, situado a la sombra del histórico Puente 25 de abril a los pies del rio Tajo, a día de hoy es el área cultural del siglo XXI. En principio el espacio de 23.000 metros cuadrados, estaba dentro del proyecto Alcantara XXI, en el cual se pretendía demoler las decadentes fábricas y construir una zona multi usos. Pero la crisis ha retrasado de tal manera las obras que todavía no hay fecha fija. Así fue como la agencia Mainside aprovecho la atmosfera industrial del espacio y reutilizando cada una de las paredes de las antiguas fábricas, puso a disposición de jóvenes artistas y visionarios cada rincón a un precio de alquiler de 12 euros al metro cuadrado.

¿El resultado? Un enorme espacio en el que a partir de abril de 2009 se han dado cita hasta 80 compañías de arte, literatura, diseño, hostelería y todo tipo de actividades que bailan al son de la cultura más underground e inspiradora de la ciudad. Los precios son asequibles y uno puede disfrutar desde la mañana hasta la noche de un entorno vintage y hipster donde trabajo y ocio son perfectamente compatibles.

Es de visita obligada acudir al antiguo comedor de trabajadores, la Cantina que incluye comida para vegetarianos o pasar las horas en la enorme librería Ler Devagar. Para la noche siempre se puede acudir a la discoteca Lollipop cuya entrada es limitada o visitar la Sala de Las Columnas, donde diferentes DJ´s amenizarán una noche memorable.

Incluso en su Open Day, celebrada dos veces al año todos los residentes exhiben sus trabajos, se puede participar en diferentes workshops y hasta se puede beber vino y cerveza por 0,50 euros.

Un lugar mágico y diferente que habla por sí solo de una Lisboa que emerge de sus cenizas. Una ciudad que alberga la cultura más contemporánea sin dejar a un lado la tradición que ha hecho que la capital lusa sea un paraíso artístico.

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Imagen de Ricardo Junqueira

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info

La meca de los golosos

Los pasteles y dulces más característicos de Sicilia

Muy buenas y dulces razones hay para asociar un viaje a Palermo con la buena mesa, especialmente para el gusto del paladar más goloso. Dulces tan típicamente sicilianos como la cassata, los cannoli o los mejores helados y chocolates, tienen aquí mucha presencia. Se consumen en festejos y celebraciones y es uno de los hábitos culinarios más extendidos entre los sicilianos.

Para poder entrar en una de las afamadas 'pasticcerias' de Palermo y saber qué es qué, es conveniente tener algunas nociones de las características de estos deliciosos postres.

La cassata es un pastel típico de la zona de Palermo. Por lo general, de forma redonda y hecho a base de capas de bizcocho humedecidas con fruta o licor y con capas de queso ricotta. La cobertura suele ser algo barroca, a base de mazapán que se adorna de mil maneras, principalmente rematando con una capa abundante de frutas confitadas de la zona.

También los famosos cannolis, un postre de origen siciliano que en Palermo preparan como en ningún lado! Se trata de un barquillo de pasta en forma de tubo que se rellena requesón azucarado y se le pueden añadir avellanas, pistacho o chocolate, según la zona, para acabar espolvoreando con azúcar en polvo.

El buccellato es un pastel de pasta brisa que se rellena de diferentes frutos secos como higos, pasas o almendras y se aromatiza con cáscara de naranja u otros ingredientes, según la región. Se acaba rematando con un glaseado y fruta confitada.

El helado de Sicilia es probablemente uno de los más buenos de Italia, gracias al amplio abanico de frutas frescas que se encuentran en la zona. De hecho, el desayuno habitual, es un bollo relleno de helado, generalmente de gustos clásicos como pistacho, almendra, chocolate o las frutas de temporada.

Los baduzzi son unos pastelitos hechos a base de almendras y caco en polvo. Otro de los dulces a base de almendras son los cardenales, con fruta confitada, pistacho cáscara de limón y claras de huevo, los cucchiteddi de Sciacca, unas pastas de almendras rellenas con calabaza, o los mostachones de Mesina, que se aromatizan con canela.

El chocolate de Módica se elabora al sur de Sicilia, con una técnica de tradición azteca que utiliza como únicos ingredientes el cacao, azúcar y especias.

Algunas de las mejores pastelerías de Palermo

Pasticceria Matranga
Via Cesareo, 38
www.pasticceriagbmatranga.it

Pasticceria Capello
Via Colonna Rotta, 68
www.pasticceriacappello.it

Pasticceria Costa
Via D’Annunzio, 15
www.pasticceriacosta.com

Pasticceria La Cubana
Via G. Pitrè, 143
www.lacubana.it

Pasticceria Oscar
Via Mariano Migliaccio, 39
www.oscarpasticceria.it

Spinnato
Via Principe di Belmonte, 107
www.spinnato.it

Te han entrado ganas de ir a Palermo? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info