Fiesta de María Pita
Las fiestas de María Pita son un imprescindible del verano. Es cuando A Coruña se viste con sus mejores galas y ofrece un programa lleno de música al aire libre gratuita, gastronomía, ferias del libro y artesanía,
Durante todo el mes de agosto, la Ciudad se llena de vida con actividades durante el día y la noche repartidos por toda la ciudad en uno festejos que honran a la figura deMaría Pita, la heroína que capitaneó la defensa de la ciudad contra la Armada Inglesa, dirigida por el corsario Francis Drake, en 1589.
El pregón del día 1 marcará el punto de partida de las fiestas y Luz Casal será este año la encargada de poner los primeros acordes musicales en un concierto al aire libre y gratuito.
El primer sábado de agosto tiene lugar la tradicional Batalla Piroctécniva Naval, un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina de color el cielo de A Coruña y que cada año reúne a miles de personas,.
Para los más pequeños, el 3 de agosto en la Explanada del Parrote hay todo el programa de Maria Pitiña con actividades pensadas para ellos. Una jornada que girará entono al circo, con espectáculos, música, juegos y talleres.
Y coincidiendo con las fiestas de María Pita, se organiza el festival Noroeste Pop Rock en la playa de Riazor. Será el viernes 8 y el sábado 9 de agosto, con una variada programación.
Viernes 8 de agosto
21:00 h La Senda de Afra | 22:00 h Misterioso Viaje Holanda, Facto Delafé y las Flores Azules y Love of Lesbian
Sábado 9 de agosto
21:00 horas Anima | 22:00 h Bourbon Queen Eskizo y Madness
Imagen de Carlos Fernández San Millán
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ info5 imprescindibles de San Sebastián
1- Unos pintxos por el casco viejo
Eso sí, acompañados por un zurito y tomándonos nuestro tiempo, porque lo requiere. Paseando desde el puerto hasta la plaza de la Constitución podremos probar cualquiera de estas deliciosas miniaturas como buñuelos de bacalao, croquetas de calamar en su tinta, berenjenas rellenas,… La lista es interminable y hay para todos los gustos.
2- Palacio de Miramar
Situado en uno de los lugares más bellos de la ciudad, en este antiguo edificio de estilo inglés que solía alojar a la realeza española podremos gozar de una de las mejores vistas de la bahía de San Sebastián, además de sus verdes jardines.
3- Kursaal
El emblemático edificio de la ciudad donde (entre otros eventos) se celebra el famoso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un impresionante edificio de cubos translúcidos frente al mar obra de Rafael Meneo. Está situado en Gros, el barrio surfero, así que si eres más de olas siempre puedes bajar con tu tabla a practicar
4- Playa de la Concha
Una de las playas más famosas del país lo es por algún motivo. Sea verano o no, contemplar la isla de Santa Clara mientras paseas, vas en bici, o incluso surfeas con los locales es otra de las delicias que San Sebastián ofrece. No te resistas, acabarás enamorándote de ella.
5- Monte Igueldo
Con un entrañable funicular de madera que podemos coger muy cerca de El Peine del Viento, en este rincón mágico podremos ver la mejor panorámica de la ciudad la bahía de la Concha y la isla de Santa Clara. Además de disfrutar de la belleza de este entorno natural, su parque de atracciones y el antiguo faro que vigila la ciudad son algunos de los secretos mejor guardados del lugar.
Imagen de Mikelo
Por Isabel Sánchez
¿Te han entrado ganas de ir a San Sebastián? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoMoll de Xalot
Por Eddy Lara Brito de www.DestinosActuales.com
El privilegio de vivir en Barcelona es poder estar en una ciudad que es justo la medida – lo suficientemente grande como para ser una gran metrópoli europea y lo suficientemente pequeña como para contar con una calidad de vida inmejorable -, pero además su cercanía al mar. Justo la medida.
Desde los años 90, cuando Barcelona se convirtió en ciudad olímpica vivió quizás la transformación más importante tras un siglo de crecimiento del Ensanche que diseño Ildefons Cerdà, y este cambio ha sido fundamentalmente voltear la mirada al mar Mediterráneo. Ya han pasado 20 años y la costa barcelonesa es indiscutiblemente un centro neurálgico, sobre todo en los meses de verano.
Se cree que Barcelona es una ciudad sin rincones por descubrir, pero viviendo en esta ciudad te percatas de que parte de su personalidad es precisamente que muchos rincones y lugares escondidos emergen, mueren o renacen. Precisamente, uno de mis lugares favoritos de la ciudad es el Moll de Xaloc, ubicado justo en el Port Olímpic.
Este lugar te permite disfrutar de todo el esplendor de Barcelona en soledad, nada mejor que un atardecer de otoño para contemplar cómo el sol dibuja en el horizonte el skyline de la ciudad: el Tibidabo, Montjuic, La Sagrada Familia, la estatua de Colón…y al otro lado el Mediterráneo, más cercano que nunca con un azul intenso. Es justo el punto en el que Barcelona abraza el mar y viceversa.
Por Eddy Lara Brito de www.DestinosActuales.com
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ info
Mejores clubs de música electrónica en Europa
La música electrónica no se entiende sin los clubs nocturnos. Toda gran ciudad europea tiene un templo al que peregrinan cada fin de semana miles de fieles que desean disfrutar de los mejores DJ del momento. Es común ver a grupos de amigos que viajan atraídos por la fama de un sitio o por el nombre de un DJ en concreto. Hemos querido recolectar en este texto nuestros clubs preferidos, ¡esperamos que te sirvan de inspiración!
+ info