Ruta de los acantilados
Verdes praderas y abruptos acantilados son los paisajes habituales de Gales, una tierra en la que se cuentan multitud de mitos y leyendas. En la misma Snowdonia, al nordeste de Gales, se dice que nació el rey Arturo. Aquí se encuentra la montaña más alta de Inglaterra y de Gales y el lago más alto de Gales. Es precisamente Snowdon -expresión del inglés antiguo que significa 'colina nevada', el punto más alto y que da nombre al parque.
Pero el mejor modo de conocer Gales, es recorrer su camino costero, el más largo del mundo. Para potenciar y disfrutar de este maravilloso entorno natural, se inauguró en mayo de 2012 un recorrido de 1.350 kilómetros -el Wales Coastal Path-, que pasa por paisajes de impresionante belleza.
Es muy fácil acercarse hasta la zona costera de Gales. Ten en cuenta, que todo el mundo vive, desde cualquier punto del país, a menos de 1 hora de la costa. Es uno de los destinos más recomendables para los amantes de la naturaleza, ya que pasa por 11 parques naturales y otras reservas de la naturaleza, en una ruta accesible para senderistas y, en algunos tramos, para ciclistas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.
Wales Coastal Path va desde Chepstow -al sur- hasta la desembocadura del río Dee al norte, que hace frontera entre Gales y el condado inglés de Cheshire. Serpentea por toda la costa galesa en un camino que te llevará por la península de Gower -con sus playas desiertas a las que se accede por los senderos de Pembrokeshire-, el estrecho de Menai en la Isla de Anglesey -que se une a Gales por un elegante puente colgante de hierro-, el paseo marítimo de la bahía de Cardiff, los acantilados de Porthcawl o el Parque Nacional de Brecon Beacons.
Durante el camino, disfrutarás de su rica y diversa fauna. Los acantilados, bahías y calas son miradores inmejorables para el avistamiento de aves marinas como los araos, frailecillos, alcas, gaviotas, gaviones y pardelas. O en la popular bahía de Cardigan, famosa por los delfines, ballenas grises y marsopas que la visitan a menudo y que acuden hasta allí para jugar con sus olas.
Imagen de Wales Coastal Path por Hogyn Lleol | Strumble Head por Hogyn Lleol | Pembroke por JKMMX
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoImprescindibles de Santander
1.- Parque de la Naturaleza de Cabárceno: un lugar ideal para pasar el día en familia y en contacto con la naturaleza. Un parque nada convencional en el que puedes conocer más de un centenar de animales en semilibertad. Sus más de 20 kilómetros de carreteras que surcan el parque te conducen a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas.
2.- Cuevas de Altamira: la imagen más conocida de Cantabria y el conjunto de cuevas paleolíticas más importante descubiertas. La cueva, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1985, se encuentra en Santillana del Mar.
3.- Comillas: a 20 kilómetros de Santander, Comillas es una de las poblaciones más interesantes desde el punto de vista arquitectónico, que cuenta además con una hermosa playa.
4.- Sus fantásticas playas: Santander cuenta con deliciosas playas urbanas como la del Sardinero, el Camello, la Playa de Los Peligros o La Magadalena, y aisladas como la playa de Usgo, la Virgen del mar o la de Cuchía. En ellas se impone la arena dorada, al igual que en el resto del litoral cantábrico.
5.- La península de la Magdalena: uno de los lugares más emblemáticos de Santander por su ubicación entre el núcleo urbano y el Sardinero, declarado Bien de Interés Cultural.
Al sur de la península se ubican sus dos playas, la Magdalena y Bikinis. Hacen un total de 1.570 metros de arena fina y dorada, desde donde se pueden divisar las islas de La Torre y la Horadada, la espectacular bahía de Santander y las playas del Puntal y de Somo.
Sus 25 hectáreas recogen además un espectacular parque público, un mini zoológico con pingüinos, focas, leones marinos y patos.
En la cima del recinto se encuentra el palacio de la Magdalena. Construido en 1912 por Bringas y Riancho. Con posterioridad fue regalado a Alfonso XIII
como residencia veraniega hasta 1930. En la actualidad, el palacio de la Magdalena es la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y las caballerizas reales recogen a cientos de estudiantes extranjeros.
Imagen de lito
¿Te han entrado ganas de ir a Santander? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info
LOS RINCONES OCULTOS DE LANZAROTE QUE NO QUERRÁS COMPARTIR
Lanzarote es una isla sorprendente, con un clima privilegiado y numerosos rincones por descubrir alejados de los circuitos turísticos. ¡Te contamos cuáles son si nos guardas el secreto!
+ infoSant Joan de Labritja
By Anastasia Fontanesi de A Travel’s Tale
A pesar de la popularidad de Ibiza gracias a sus discotecas, fiestas y vida nocturna, la isla aún puede ofrecer la experiencia de vivir una atmósfera típica y auténtica. Me refiero a Sant Joan de Labritja, el pueblo menos poblado, situado al norte de la isla.
Sant Joan es silencioso, tranquilo y está rodeado de la magnífica naturaleza mediterránea: pinos marítimos, olivos, árboles frutales y preciosas flores. Es campo en estado puro, y la vida allí trascurre lentamente.
No encontraremos grandes atracciones, hoteles o restaurantes, pero eso es lo que hace de S. Joan un lugar especial y hermoso a su manera: puedes disfrutar del estilo de vida ibicenco real. Basta con caminar por sus estrechas calles, sentarse para tomar una cerveza o un café y pasear por el maravilloso bosque de los alrededores para sentirse totalmente colmado de su preciosa simplicidad.
Los días 23 y 24 de junio se celebran las fiestas locales para dar la bienvenida al verano. Cerca del pueblo hay varias playas como Cala des Xinclar, S’Illot des Renchi, Portinatx y Cala de S. Vicent.
By Anastasia Fontanesi de A Travel’s Tale
¡Un lugar que vale la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ info