Finisterre
Finisterre, que significa “fin del mundo”, fue considerado como tal por diferentes culturas que en la antigüedad aún creían que la tierra era plana. Este punto, donde se halla el conocidísimo Cabo Fisterra, es el más occidental a donde consiguen llegar los peregrinos del Camino de Santiago. Éstos quemaban sus ropas en el acantilado y echaban sus cenizas al mar como símbolo de purificación.
Lo más adecuado para poder disfrutar de las vistas magníficas que ofrece la Costa da Morte es hacer el trayecto en coche. Antes de llegar al Faro de Finisterre hay un desvío a la derecha que lleva al Monte Facho, donde también se encuentra la ermita de San Guillermo, relacionada con creencias sobre la fertilidad. A las afueras de esta población se erige la Iglesia de Santa María das Áreas, de estilo románico. Esta iglesia parroquial guarda al Cristo dos Barbas Douradas, por el que se profesa gran devoción. Entre Finisterre y Cabo da Nave está la salvaje playa de Mar de Fora, abierta al océano Atlántico y rodeada de afilados acantilados. Es una de las playas más bonitas del litoral.
Un poco más al sur de Finisterre, nos encontramos con un pueblecito pesquero dentro del municipio de Dumbría, O Ézaro, el cuál atesora una cascada que posee la singularidad de ser la única que desemboca directamente en el mar de toda Europa. Es muy aconsejable ir a verla en invierno, ya que los aumentos de su caudal, como consecuencia de lluvias intensas, aumentan su poderío y belleza.
No se puede dejar de mencionar la gastronomía marinera que abunda en esta zona de la costa gallega. Finisterre es el reino del marisco y el pescado: percebes, langostas, vieiras, almejas, navajas, berberechos o lubinas son algunos de la lista interminable de productos marítimos que se podrán probar en estas tierras. También el producto vacuno es de calidad extrema, de ahí la famosa ternera gallega.
¿No os han dado ganas de ir hacia estas tierras? ¡Algunos de los mejores paisajes de Galicia harán de este viaje un espectáculo visual!
Imagen de ricardo
Por Blanca Frontera
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
+ infoEls Enfarinats y su gobierno de lo absurdo
Durante las Fiestas de Invierno de Ibi, más conocidas como Santa Llúcia i Nadal, que se celebran entre diciembre y enero, tiene lugar una curiosa tradición. El 28 de diciembre "els Enfarinats" (los enharinados) toman la localidad en una divertida batalla de harina para hacerse con el gobierno de la ciudad.
Todo empieza con la concentración de buena mañana de los Enfarinats, los grandes protagonistas de la fiesta, en la plaza de la iglesia. Un requisito indispensable para formar parte de este grupo es la de ser un hombre casado. Desde la iglesia, salen a la carrera, cuyo ganador se hará con el título de Alcalde de els Enfarinats, y se realiza el traspaso de poderes a este burlesco alcalde, un nuevo juez, el fisco, el secretario y el cajero, formando un estrafalario gobierno de lo absurdo por un día.
Ahora empieza la batalla. Un buen grupo de vecinos, llamados Opositors (opositores), que llegan enfundados en sus chisteras negras, iniciarán la batalla de harina. Pero no sólo de harina se sirven, en esta batalla campal volarán miles de cohetes, huevos, verduras y más harina aún, para intentar desbancar al nuevo poder del pueblo.
Tras este despliegue bélico, el centro del pueblo acaba cubierto por un gran manto de harina, pero no es una batalla cruenta y siempre tendrá un buen final. Sobre las 2 del mediodía, Enfarinats y Oposició firman la tregua y lo celebran con una gran comida popular en las calles de Ibi. No falta nunca un gran perol de legumbres, un plato típico de la comarca a base de carne de cerdo y judías blancas.
Es un momento de tregua hasta que son rodeados por els Tapats (los tapados), que llegan disfrazados de las formas más inverosímiles y con la cara tapada para que no se les pueda reconocer; ahora se toman la revancha los Opositors y las mujeres de los Enfarinats.
Ya con el estómago lleno, se dirigen todos juntos hasta el Asil de Sant Joaquim, donde depositarán el dinero que se ha recolectado durante todo el día, entre multas y sanciones, y que sirve para ayudar a la residencia de ancianos de la localidad.
Acércate a Ibi a disfrutar de esta divertida fiesta alicantina. Ahora bien, ten en cuenta que durante ese día, las leyes de Ibi cambian y todo el mundo corre el riesgo de ser sancionado, sin saber muy bien porqué, para acabar embadurnado de harina de los pies a la cabeza.
Imágenes de diania.tv
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ infoLas mejores estaciones de esquí en los Alpes
Llevábamos mucho tiempo esperándolo, pero por fin está aquí: ¡ya ha llegado la temporada de nieve! ¿Y si esta vez, en lugar de visitar las estaciones de siempre, nos vamos un poco más lejos? Hoy recorremos las cumbres más altas y famosas de los Alpes para contarte cuáles son las mejores estaciones de esquí de esta gran cordillera de 1.200 kilómetros.
+ infoVIAJAR POR SEMANA SANTA, ¿SÍ O NO?
Se acerca Semana Santa y se nota en el aire que todavía hay mucha indecisión: ¿vale la pena viajar por Semana Santa o es mejor hacerlo en otro momento? Vamos a verlo.
+ info