Insight Concept Store
Texto por Alessia Ragno
Hace tiempo existía un dicho que en Bari todos conocen bien que podríamos traducir por algo así como: “Si París tuviese mar, sería una ciudad como Bari”. Claro que Bari no es París, no hay esa cultura de “moda” aquí, pero, ¿sabéis? Las cosas aquí también son bonitas y de una manera muy particular. No estamos hablando de eficiencia ni productividad, se trata más bien lo que podríamos llamar el “estilo de vida de Bari”. Es decir, estando Europa cada vez más al tanto de las vanguardias y el diseño, Bari, en lo más profundo del sur de Italia, se siente preparada y europea también.
Adéntrate en el casco antiguo de la ciudad, mira al mar a un lado y los edificios de piedra históricos en el otro y siente el ambiente a tu alrededor: voces de niños jugando en las luminosas plazas, el olor en las calles a pan recién hecho y “foccaccias” (la versión italiana del pan con tomate). Todo es genuino y auténtico, pero en el caso de que quieras echar la vista atrás a Europa por un momento, métete en Insight Concept Store: un showroom con claras influencias europeas ubicado en un espacio esencialmente de madera. Esta es la voz del arte y del diseño en Bari: los diseñadores de más renombre tienen su espacio en esta exhibición de telas, diseño y experimentación. Un showroom que cambia su apariencia cada temporada creando un nuevo set-up y “narrando” las últimas tendencias a toda la ciudad.
Tras esta breve experiencia, ¡siempre puedes salir y seguir disfrutando de la cálida, entretenida y bulliciosa Bari!
Insight Concept Store Via Re Manfredi, 48/49 Piazza Mercantile – 70122 Bari Lu- Sáb /10.30 am-9.30pm, Dom / 4.30 pm-9.30pm tel/fax +39 0805241557
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoAbbey Road
La historia de la música está repleta de lugares con una aura mítica, que se han ganado un rincón privilegiado en todas las guías de viajes. En la mayoría de casos no se trata de museos, ni de eventos multitudinarios, ni de monumentos históricos, sino que son simples espacios urbanos que han cobrado un estatus legendario dentro del universo de la cultura popular.
Como sucede en todas las listas, existe un orden “no escrito” que marca la importancia de cada uno de estos emplazamientos y el más famoso es, sin duda, Abbey Road. Un paso de cebra en una zona residencial londinense que debe su fama internacional a una fotografía de los Beatles que se tomó en 1969 y que pasó a ser la icónica portada de su álbum grabado ese mismo año en los estudios de Abbey Road (justo al otro lado de esa calle).
Este paso de cebra se ha convertido en un lugar de peregrinaje para todos los fans de los Beatles y es habitual cruzarse con gente de todo el mundo posando como hizo el grupo de Liverpool para inmortalizar su visita a la capital inglesa. Aunque lo más fascinante es ver como el cartel con el nombre de la calle se ha transformado en un gran libro de dedicatorias de amor y de pasión hacia la banda de rock, con textos escritos en todos los idiomas imaginables. Asimismo, existe una webcam en la azotea de los estudios que emite 24 horas al día lo que sucede en ese pequeño tramo de calle tan famoso, incrementando aún más su leyenda en plena era digital.
Porque Londres no solamente es el Big Ben, el Palacio de Buckingham o Piccadilly Circus, sino que también es historia de la música pop (gracias a sus grandes leyendas).
Dirección: 3 Abbey Road, St. John’s Wood London NW8 9AY Web cam en directo: http://www.abbeyroad.com/crossing
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
Por David Moreu
Starkbierfest. El otro festival de la cerveza en Múnich
De acuerdo, todos hemos oído hablar del Oktoberfest en Múnich, la fiesta de la cerveza más grande del mundo que atrae cada año hasta la capital de Baviera cerca de siete millones de personas, pero, ¿conocéis el Starkbierzeit? Durante el mes de marzo, coincidiendo con la Cuaresma y con la llegada de los últimos días de invierno, tiene lugar lo que literalmente significa “tiempo de la cerveza fuerte” que, no por menos conocido es menos genuino.
Que coincida con los días de Cuaresma no es una casualidad ya que existía la prohibición de comer alimentos sólidos pero no se decía nada de la bebida, y esta cerveza “fuerte” era considerada prácticamente un alimento por su gran consistencia, pero con su consumo no se incumplía ninguna norma. Desde luego, lo mejor que puedes hacer si acuedes a Starkbierfest es acompañar la cerveza de alguna de las sabrosas salchichas.
La temporada de “cerveza fuerte” se inicia oficialmente en el sótano de Paulaner Keller de Múnich. Allí se dan cita un número contado de celebridades para pinchar el primer barril. El sabor de esta cerveza es muy peculiar y se suele comparar al caramelo, las tostadas o el café.
Durante Starkbierzeit, las numerosas cervecerías de la ciudad abren sus tiendas con actos de celebración de la cultura bávara, competiciones de levantamiento de piedra y otros actos tradicionales al ritmo de las bandas Oom-pah (llamadas así por el sonido que producen sus tubas) y con los camareros vestidos con los trajes tradicionales de cuero, mientras trajinan hasta 10 enormes jarras de cerveza encima.
Ya sabes, si tu viaje a Múnich está programado para el mes de marzo y hasta antes del Domingo de Ramos, acércate hasta Starkbierzeit. Ten en cuenta que además de no encontrar tantas aglomeraciones, los precios no se encarecen de mismo modo que durante la Oktoberfest.
Imagen de Doris Antony
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
+ infoRuta de museos por Donostia
Uno de los grandes atractivos de esta ciudad es el conocidísimo Aquarium, que cuenta con casi un siglo de historia. Eso sí, que no te engañe su antigüedad ya que, tras su remodelación en el año 2008, este Aquarium puede presumir de ser uno de los más modernos y completos de toda Europa. Su túnel transparente de 360º dejará boquiabiertos tanto a niños como a mayores, así como su acuario táctil, en el que se pueden tocar ejemplares de peces vivos. Sin duda, un imprescindible en la ciudad.
Otro de los más preciados en la ciudad es El museo San Telmo ya que posee el titulo de ser el museo más antiguo del País Vasco y, tanto su exterior como sus exposiciones, merecen la visita. Ubicado en pleno Casco Viejo, en un majestuoso edificio del siglo XVI que, en otros tiempos perteneció a un convento de dominicos. El museo consta de tres alturas: en la planta baja encontramos la iglesia, el claustro bajo (que contiene la sección de arqueología) y dos espacios para exposiciones temporales. En la primera planta encontramos una pinacoteca de autores vascos y ya, en la segunda y última, una gran colección de pintura española y europea antigua.
¿Quién dijo que la ciencia y la diversión estaban reñidas? Eureka! Zientzia Museoa demuestra que nada más lejos de la realidad. Este divertido museo es esencial, tanto si viajas con niños, como si quieres aprender ciencia de una manera especial. Cuenta con más de 169 módulos experimentales, así como una txikiklik -ludoteca para niños-, destinada a niños de entre 4 y 9 años, donde los menores podrán descubrir el hogar de los animales del bosque y los cinco sentidos. Si viajas con niños, no te puedes perder esta visita.
El Cristóbal Balenciaga Museoa está dedicado en su totalidad al gran modisto de Getaria. Es un precioso palacio que sirvió de residencia a los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y maestros de Balenciaga en sus primeros años de carrera. Si te gusta la moda, éste es tu museo.
Y si quieres saber un poco más acerca de la sidra, de la manzana y de la gran importancia cultural que han tenido en Euskal Herria, no puedes dejar de visitar el Museo de la Sidra Vasca Sagardoetxea. Aquí podrás disfrutar de toda la historia: el pasado, el presente y el futuro del apasionante mundo de la manzana.
En la Casa de la Historia, en lo alto del monte Urgull, podrás investigar la vida de los donostiarras a lo largo del tiempo, descubriendo así los más de 800 años de una ciudad que mantiene su espíritu joven y vibrante. Imprescindible para conocer, en mayor profundidad, la historia de Donosti.
Situado en pleno puerto, nos topamos con el Museo Naval, un lugar mágico que conserva, estudia y difunde la historia de los donostiarras y su relación con el mar. Un lugar diferente e interesante en el que, seguro, aprenderás algo nuevo.
Por supuesto, si hablamos de Donosti, tenemos que hablar de su aclamado equipo de fútbol. El Museo de la Real Sociedad abrió sus puertas en el año 2009, cuando se cumplían nada más y nada menos que sus 100 años de historia. Aquí se muestra la andadura del club de manera novedosa, incluyendo sus otras secciones deportivas. Los amantes del fútbol no van a poder resistirse.
Por último, encontramos el Museum Cemento Rezola, un lugar de lo más variopinto en el que podrás observar el papel del cemento y las construcciones en nuestra sociedad. Cuenta con gran cantidad de audiovisuales, simulaciones y módulos interactivos que harán de tu experiencia aquí una aventura inolvidable.
¡No esta nada mal el recorrido! Donostia es pura cultura y se prepara muy fuerte para estar a la altura de su merecida elección como Capital Europea de la Cultura 2016, no en vano para finales de este año abrirá su puertas el Centro internacional de cultura contemporánea en la antigua fabrica de tabaco, un edificio centenario totalmente renovado para la ocasión.
¿A qué esperas para reservar tu billete de Vueling?
Texto de Tensi Sánchez (Actitudes Magazine)
Fotos de San Sebastián Turismo
+ info