Starkbierfest. El otro festival de la cerveza en Múnich
De acuerdo, todos hemos oído hablar del Oktoberfest en Múnich, la fiesta de la cerveza más grande del mundo que atrae cada año hasta la capital de Baviera cerca de siete millones de personas, pero, ¿conocéis el Starkbierzeit? Durante el mes de marzo, coincidiendo con la Cuaresma y con la llegada de los últimos días de invierno, tiene lugar lo que literalmente significa “tiempo de la cerveza fuerte” que, no por menos conocido es menos genuino.
Que coincida con los días de Cuaresma no es una casualidad ya que existía la prohibición de comer alimentos sólidos pero no se decía nada de la bebida, y esta cerveza “fuerte” era considerada prácticamente un alimento por su gran consistencia, pero con su consumo no se incumplía ninguna norma. Desde luego, lo mejor que puedes hacer si acuedes a Starkbierfest es acompañar la cerveza de alguna de las sabrosas salchichas.
La temporada de “cerveza fuerte” se inicia oficialmente en el sótano de Paulaner Keller de Múnich. Allí se dan cita un número contado de celebridades para pinchar el primer barril. El sabor de esta cerveza es muy peculiar y se suele comparar al caramelo, las tostadas o el café.
Durante Starkbierzeit, las numerosas cervecerías de la ciudad abren sus tiendas con actos de celebración de la cultura bávara, competiciones de levantamiento de piedra y otros actos tradicionales al ritmo de las bandas Oom-pah (llamadas así por el sonido que producen sus tubas) y con los camareros vestidos con los trajes tradicionales de cuero, mientras trajinan hasta 10 enormes jarras de cerveza encima.
Ya sabes, si tu viaje a Múnich está programado para el mes de marzo y hasta antes del Domingo de Ramos, acércate hasta Starkbierzeit. Ten en cuenta que además de no encontrar tantas aglomeraciones, los precios no se encarecen de mismo modo que durante la Oktoberfest.
Imagen de Doris Antony
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
+ infoAbbey Road
La historia de la música está repleta de lugares con una aura mítica, que se han ganado un rincón privilegiado en todas las guías de viajes. En la mayoría de casos no se trata de museos, ni de eventos multitudinarios, ni de monumentos históricos, sino que son simples espacios urbanos que han cobrado un estatus legendario dentro del universo de la cultura popular.
Como sucede en todas las listas, existe un orden “no escrito” que marca la importancia de cada uno de estos emplazamientos y el más famoso es, sin duda, Abbey Road. Un paso de cebra en una zona residencial londinense que debe su fama internacional a una fotografía de los Beatles que se tomó en 1969 y que pasó a ser la icónica portada de su álbum grabado ese mismo año en los estudios de Abbey Road (justo al otro lado de esa calle).
Este paso de cebra se ha convertido en un lugar de peregrinaje para todos los fans de los Beatles y es habitual cruzarse con gente de todo el mundo posando como hizo el grupo de Liverpool para inmortalizar su visita a la capital inglesa. Aunque lo más fascinante es ver como el cartel con el nombre de la calle se ha transformado en un gran libro de dedicatorias de amor y de pasión hacia la banda de rock, con textos escritos en todos los idiomas imaginables. Asimismo, existe una webcam en la azotea de los estudios que emite 24 horas al día lo que sucede en ese pequeño tramo de calle tan famoso, incrementando aún más su leyenda en plena era digital.
Porque Londres no solamente es el Big Ben, el Palacio de Buckingham o Piccadilly Circus, sino que también es historia de la música pop (gracias a sus grandes leyendas).
Dirección: 3 Abbey Road, St. John’s Wood London NW8 9AY Web cam en directo: http://www.abbeyroad.com/crossing
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
Por David Moreu
Insight Concept Store
Texto por Alessia Ragno
Hace tiempo existía un dicho que en Bari todos conocen bien que podríamos traducir por algo así como: “Si París tuviese mar, sería una ciudad como Bari”. Claro que Bari no es París, no hay esa cultura de “moda” aquí, pero, ¿sabéis? Las cosas aquí también son bonitas y de una manera muy particular. No estamos hablando de eficiencia ni productividad, se trata más bien lo que podríamos llamar el “estilo de vida de Bari”. Es decir, estando Europa cada vez más al tanto de las vanguardias y el diseño, Bari, en lo más profundo del sur de Italia, se siente preparada y europea también.
Adéntrate en el casco antiguo de la ciudad, mira al mar a un lado y los edificios de piedra históricos en el otro y siente el ambiente a tu alrededor: voces de niños jugando en las luminosas plazas, el olor en las calles a pan recién hecho y “foccaccias” (la versión italiana del pan con tomate). Todo es genuino y auténtico, pero en el caso de que quieras echar la vista atrás a Europa por un momento, métete en Insight Concept Store: un showroom con claras influencias europeas ubicado en un espacio esencialmente de madera. Esta es la voz del arte y del diseño en Bari: los diseñadores de más renombre tienen su espacio en esta exhibición de telas, diseño y experimentación. Un showroom que cambia su apariencia cada temporada creando un nuevo set-up y “narrando” las últimas tendencias a toda la ciudad.
Tras esta breve experiencia, ¡siempre puedes salir y seguir disfrutando de la cálida, entretenida y bulliciosa Bari!
Insight Concept Store Via Re Manfredi, 48/49 Piazza Mercantile – 70122 Bari Lu- Sáb /10.30 am-9.30pm, Dom / 4.30 pm-9.30pm tel/fax +39 0805241557
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoUna ciudad de música y color
Dakar es un ciudad vibrante, capital de Senegal y hasta hace poco punto final del Rally Paris-Dakar. Un punto de encuentro de las culturas africanas y europeas pero, a pesar de los evidentes vínculos con Francia, con un rico patrimonio cultural inequívocamente africano.
Dakar se extiende a lo largo de Cabo Verde, una península en forma de cuña de origen volcánico, llena de pueblos y ciudades coloniales francesas, que llega hasta Pointe des Almadies, el punto más occidental del continente africano y un lugar excelente para la práctica del surf.
Las bulliciosas calles de Dakar discurren por su Medina y los animados mercados con puestos improvisados que ofrecen gran variedad de productos. Uno de los principales es el de Kermel, un edificio de vivos colores en el que descubrirás el día a día de los senegaleses, el mercado de pescado Soumbedioune donde venden frutas y verduras, carne, pescado y crustáceos o el mercado típico de Sandaga, el más grande de la ciudad. Visitando sus mercados y disfrutando de su animada vida nocturna te sumergirás de pleno en la cultura senegalesa.
Uno de los aspectos más interesantes de su cultura es la música y danza, que acompañan a las actividades diarias y que escucharás por todos los rincones. Es curioso como un país relativamente pequeño como Senegal tiene tanta diversidad musical y grandes nombres de la música como el cantante y compositor Youssou N’Dour. Además, ha influenciado a otros estilos. En Dakar se escucha el Yela, la música de las mujeres que imita el sonido que se produce al golpear el grano. El músico jamaicano Jimmy Cliff, escuchó está música en su visita a Dakar, y se dice que influenció en el desarrollo del reggae en el Caribe. Y gracias a Jimmy Cliff, el reggae se popularizó por todo el mundo.
Prueba su gastronomía. Ten cuenta que la comida senegalesa se sirve en porciones generosas, con lo que un plato del día durante el almuerzo, que puede consistir en pollo yassa, cheb-bu-jen, tieboudienne o el contundente maffe con arroz, pollo y salsa de cacahuete, será suficiente para continuar tu visita durante horas.
Algunas interesantes excursiones que puedes hacer desde Dakar
El lago rosa
Una auténtica maravilla. El lago rosa es uno de los patrimonios naturales de Senegal. Se encuentra a unos 30 kilómetros al norte de Dakar. Su verdadero nombre es Lago Retba, pero la combinación única de minerales salinos depositados durante años le otorga un intenso color rosa, por lo que es más conocido popularmente por este nombre. Al igual que el Mar Muerto, su alta concentración de sal hace que los objetos floten en sus aguas. Es precisamente la sal uno de las materias que permiten la subsistencia de la zona, que descargan en el borde del lago para su secado.
Hasta el lago Rosa acuden multitud de turistas por lo que existe diferentes tipos de alberques y campamentos para pernoctar, y excursiones en 4×4 por las diferentes aldeas Peulhs, que te permitirán conocer a fondo su cultura y forma de vida. También porque cerca se encuentra un magnífico bosque de baobabs y una zona de blancas dunas y palmeras.
La isla de Goree
Patrimonio de la Humanidad desde 1978, la isla de Goree se encuentra a 2 kilómetros del puerto de Dakar y se puede acceder a ella en ferry en un trayecto de unos 30 minutos de duración. Famosa por su asociación con el comercio de esclavos durante el siglo XVII, en la isla de Goree se puede visitar la antigua casa de esclavos ahora convertida en el museo de “La Maison des Esclaves” para conocer el horror de la trata de esclavos visitando sus celdas.
El pueblo de Kayar
A este pueblo, situado a unos 10 kilómetros del lago rosa, se le conoce como el pueblo de las canoas. La mayor parte de su población son pescadores y su costa se llena de canoas de vivos colores. Podrás observar la llegada de los pescadores al atardecer, cuando vuelven con sus canoas a la playa cargados con el pescado, langostas y camarones que allí mismo venden.
Imagen de Myriam Louviot
Te han entrado ganas de ir a Dakar? Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info