Eden Project el jardín del futuro
La primera vez que uno se encuentra ante las grandes estructuras que albergan este particular “Eden” es fácil que le vengan a la mente aquellas películas de ciencia ficción de los años 50, 60 y 70, en las que con sencillos efectos especiales intentaban mostrarnos un extraño futuro, cargado de avances científicos -que ahora no pueden más que hacernos sonreír-, y en los que incluso estaba presente algún que otro extraterrestre, o había acontecido una catástrofe que casi había acabado con la humanidad. Algo similar debió de ver Lee Tamahori, director deJames Bond, Die Another Day, rodada en 2002, para escogerlo como localización en la filmación de algunas de las trepidantes escenas con las que cuenta este film de acción del ya clásico agente 007. La cuestión es, ¿qué es realmente Eden Project y por qué debo acercarme al condado de Cornualles para visitarlo?
Eden Project, naturaleza y desarrollo sostenible
Localizado en el condado de Cornualles, a 2 kilómetros de St Blazey y a 5 kilómetros de St Austell, Eden Project fue concebido por Tim Smit, y diseñado por el arquitecto Nicholas Grimshaw y el equipo de ingenieros Anthony Hunt and Associates, e inspirado en la naturaleza y el desarrollo sostenible. Inaugurado en marzo de 2001, este jardín tan particular y espectacular cuenta con dos grandes protagonistas, sus invernaderos de aspecto futurista. Denominados Biomes – bioma por definición es la unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos y geológicos que determinan el tipo de vegetación y fauna-, en su interior se reproduce un paisaje bioclimático determinado con la presencia de su correspondiente ecosistema.
Por un lado está el Biomedio de selva tropical, de temperatura cálida y ambiente húmedo, que está dividido en cuatro ambientes: las Islas tropicales, el sudeste de Asia, África occidental y América del Sur tropical. Por otro lado está el Biomedio mediterráneo, de temperatura más templada y ambiente más seco, y con paisajes propios del Mediterráneo, Sudáfrica y California. Además están los jardines que se encuentran en el exterior de los Biomes, y que vendrían a representar las regiones templadas del planeta Tierra.
El objetivo final de este gran proyecto no es otro que el de educar –cuenta con un centro educativo, el The Core- y el de hacernos conscientes de la biodiversidad con la que cuenta nuestro planeta. Es un espacio magnífico para visitar con los más pequeños de la casa, aunque es bien seguro que más de un adulto se dejará sorprender por la magnitud de toda esta vegetación, y bien seguro que descubrirá aspectos de la naturaleza que desconocía.
Antes de realizar la visita al Eden Project te recomendamos que consultes su agenda, pues otro de los valores añadidos de este espacio, que por momentos podría recordar a un parque de atracciones, es el volumen de actividades que se llevan a cabo en él, dirigidas a públicos de todas las edades. Por ejemplo, desde el 2002 en verano tienen lugar las Eden Sessions, una serie de conciertos por cuyos escenarios han pasado hasta el momento figuras tan relevantes como Amy Winehouse, Muse, Lily Allen, Oasis, Pulp, Elton John, y un largo etcétera de grandes bandas y músicos.
Reserva tu vuelo a Cardiff y aventúrate a hacer una parada en este particular “Eden” del suroeste de Inglaterra.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Eden Project
+ info
Seis razones por las que visitar El Retiro
En una visita a Madrid no debe faltar una breve escapada a uno de sus parques más conocidos, El Retiro. Esta gran zona verde, abierta al público en 1868, no solo ejerce de “pulmón” de la ciudad, sino que es un espacio de encuentro social en el que se dan cita numerosos madrileños y turistas, y donde se puede contemplar la naturaleza, practicar el deporte o ver exposiciones de arte contemporáneo. A continuación te detallamos algunos de los principales motivos por los que debes incluir este espacio entre los highlights en tu visita a la capital española.
1. A un paso del centro
Tener una extensión de 125 hectáreas de parque en una gran ciudad es un lujo, pero que encima esté a un tiro de piedra del centro, lo es aún más. Así pues, una jornada turística por Madrid puede fácilmente culminar dando un agradable paseo por este espléndido jardín, descansando sobre la hierba mientras se contempla la naturaleza o simplemente tomando un refresco en alguno de los quioscos que hay por el parque. ¿Se puede pedir más?
2. Pon un jardín en tu vida
Como buen espacio verde que es, El Retiro cuenta con varias zonas ajardinadas de estilos diferentes que no debes olvidar visitar. Entre las más destacadas están La Rosaleda, el Parterre Francés, en el que se encuentra el Ciprés Calvo, que es el árbol más antiguo de Madrid, el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez, y los jardines del Arquitecto Herrero Palacios.
3. Naturaleza y mucho más
Como diría la expresión, “no todo el monte es orégano”, o en este caso, no todo en El Retiro son árboles. Entre las otras cosas que puedes encontrar recorriéndolo están el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, ambos vinculados al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y convertidos en espacios expositivos. También están el buen número de estatuas y fuentes que ornamentan sus plazas y paseos, y cómo no, está su espacio más emblemático, el Estanque Grande coronado por el monumento a Alfonso XII.
4. Un gran gimnasio al aire libre
El Retiro resulta ser un espacio de lo más agradable para la práctica del deporte. Lo más habitual, sobre todo de cara al fin de semana, es ver a gente practicando todo tipo de disciplinas deportivas por el parque, como el running, el Tai chi, el yoga, el kung fu, el ciclismo, el patinaje, e incluso algunos se atreven a darle a los remos en el Estanque Grande. No dudes en ponerte tu ropa deportiva y aprovechar para ponerte en forma en un espacio tan agradable como lo es este.
5. Ir en busca de Lucifer
Si vas con algún lugareño a El Retiro, es más que probable que te acabe llevando hasta una de sus glorietas más singulares, en la que se encuentrala fuente del Ángel Caído.Esta escultura, obra de Ricardo Bellver, vendría a ser una de las pocas representaciones que existen de Lucifer, motivo por el que suele atrae a numerosos curiosos. Data de 1877 y está inspirada en unos versos de El paraíso perdido (1667) de Milton.
6. Dar un paseo romántico en barca
Un clásico donde los haya es el Estanque Grande, auténtico centro neurálgico de El Retiro, donde puedes aventurarte a llevar a tu pareja y brindarle un paseo de lo más romántico en una de las barcas que hay disponibles en el embarcadero.
Ahora que ya conoces algunas de las razones por las que debes incluir El Retiro en tu visita a Madrid, reserva tu Vueling y anímate a vivirlo en primera persona.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de bjaglin, Alex Bikfalvi, Teo Ruiz
+ info
Recorriendo el condado de Wicklow
Si tienes la oportunidad de viajar a Dublín, te recomendamos que aproveches para cogerte unos días de más para realizar alguna excursión por sus alrededores, donde te esperan magníficos paisajes y pintorescas poblaciones. Si hace unos posts te recomendábamos coger el DART, que es el sistema ferroviario que recorre la costa de Dublín, para visitar algunos de sus bellos pueblos, hoy te proponemos una escapada a lcondado de Wicklow, que se encuentra situado al sur de la capital irlandesa. Y te preguntarás, ¿qué tiene de especial esta región para que estire mis vacaciones y le dedique un tiempo extra? Paseos por la naturaleza, leyendas celtas, lagos, cascadas, mansiones, patrimonio histórico y mucha magia, ¿cómo lo ves? Merece la pena, ¿no?. A continuación te damos algunas claves para recorrer la zona y te indicamos cuáles son los espacios que no debes dejar de visitar.
El “Jardín de Irlanda”
El espléndido Parque Nacional de las montañas deWicklow es un de los principales atractivos de este condado. Situado a apenas 30 kilómetros de Dublín, ocupa una extensión de unas 20.000 hectáreas. Conocido como el “Jardín de Irlanda”, por la dimensión, la variedad y la belleza de su vegetación, es el lugar de escapada favorito de los dublineses durante los fines de semana, ya sea para estar en contacto con la naturaleza o ya sea para la práctica de deportes como eltrekking, el ciclismo, la pesca, el rafting, etc.
En este gran espacio natural sobresalen las montañas de Wicklow, que lo atraviesan de norte a sur. El pico más alto es el monte Lugnaquilla, con 925 metros de altura, al que le siguen los montes de Mullaghcleevaun, con 847 metros, y el de Kippure con 757 metros. Otro de los elementos relevantes que encontrarás es el río Slaney, que transcurre entre estos montes unos 72 kilómetros, y lagos como el Lough Tay, también conocido como Guinness, ya que algunos terrenos del mismo pertenecen a la familia de tan popular cerveza.
La mejor forma de disfrutar de este precioso parque es perdiéndose por las carreteras que lo recorren, que te llevarán por las múltiples facetas que llega a adoptar su naturaleza. Una auténtico placer para la vista y una de las mejores formas de conocer la campiña irlandesa.
Atractivos históricos
Otro de los platos fuertes que encontrarás en la zona es algún que otro resto histórico, como es el caso de Glendalough, un conjunto monacal que está situado en las Wicklow Mountains. Fundado en el siglo VI por San Kevin, y construido en gran parte entre los siglos VIII y XII, ha conseguido llegar a nuestros tiempos, a pesar de los ataques recibidos por los vikingos y de los saqueos perpetuados por los ingleses en el pasado. Tal y como su nombre indica –Glendalough en gaélico significa valle de los dos lagos-, este conjunto histórico se encuentra ubicado en un valle en el que hay dos lagos: en el superior se encuentran la mayor parte de los edificios que se conservan; en el inferior, el número de restos es menor, pero son los de mayor antigüedad y están relacionados con la vida San Kevin. La combinación de las construcciones en piedra, en muchos de los casos medio derruidas, con el entorno natural en el que se encuentran ubicadas es absolutamente fantástico, justificando más que de sobras una excursión al mismo.
Otros puntos de interés del condado de Wicklow son algunas de sus mansiones, como es el caso de la Avondale House, lugar de nacimiento y hogar del líder político irlandés Charles Stewart Parnell, o de la Powerscourt House, de la que destacan sus jardines, concluidos entre 1858 y 1875, y unos de los más importantes de Irlanda.
Déjate sorprender por la magia de este maravilloso condado irlandés situado a menos de una hora de Dublín, ¡reserva tu Vueling ya!
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Claire Gribbin
+ info
Ruta de los acantilados
Verdes praderas y abruptos acantilados son los paisajes habituales de Gales, una tierra en la que se cuentan multitud de mitos y leyendas. En la misma Snowdonia, al nordeste de Gales, se dice que nació el rey Arturo. Aquí se encuentra la montaña más alta de Inglaterra y de Gales y el lago más alto de Gales. Es precisamente Snowdon -expresión del inglés antiguo que significa 'colina nevada', el punto más alto y que da nombre al parque.
Pero el mejor modo de conocer Gales, es recorrer su camino costero, el más largo del mundo. Para potenciar y disfrutar de este maravilloso entorno natural, se inauguró en mayo de 2012 un recorrido de 1.350 kilómetros -el Wales Coastal Path-, que pasa por paisajes de impresionante belleza.
Es muy fácil acercarse hasta la zona costera de Gales. Ten en cuenta, que todo el mundo vive, desde cualquier punto del país, a menos de 1 hora de la costa. Es uno de los destinos más recomendables para los amantes de la naturaleza, ya que pasa por 11 parques naturales y otras reservas de la naturaleza, en una ruta accesible para senderistas y, en algunos tramos, para ciclistas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.
Wales Coastal Path va desde Chepstow -al sur- hasta la desembocadura del río Dee al norte, que hace frontera entre Gales y el condado inglés de Cheshire. Serpentea por toda la costa galesa en un camino que te llevará por la península de Gower -con sus playas desiertas a las que se accede por los senderos de Pembrokeshire-, el estrecho de Menai en la Isla de Anglesey -que se une a Gales por un elegante puente colgante de hierro-, el paseo marítimo de la bahía de Cardiff, los acantilados de Porthcawl o el Parque Nacional de Brecon Beacons.
Durante el camino, disfrutarás de su rica y diversa fauna. Los acantilados, bahías y calas son miradores inmejorables para el avistamiento de aves marinas como los araos, frailecillos, alcas, gaviotas, gaviones y pardelas. O en la popular bahía de Cardigan, famosa por los delfines, ballenas grises y marsopas que la visitan a menudo y que acuden hasta allí para jugar con sus olas.
Imagen de Wales Coastal Path por Hogyn Lleol | Strumble Head por Hogyn Lleol | Pembroke por JKMMX
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ info