A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Una isla redonda

Un tren a las nubes

Una butaca en primera fila para tocar el cielo. Eso es Gran Canaria, que cuenta con muchos puntos de observación al firmamento. Cimas altas y cielos despejados y oscuros son las características para su contemplación, con los que cuenta la isla. También gracias al fenómeno llamado por los lugareños 'Panza de Burro', que hace que las nubes se junten a poca altura sobre el nivel del mar, bloqueando la contaminación lumínica de las ciudades.

Algunas compañías, como el Observatorio Astronómico de Temisas efectúan numerosas actividades de este tipo en diferentes puntos de la isla. Al igual que Astroeduca, con sus actividades didácticas sobre la astronomía.

Tejeda y las cumbres de Gran Canaria

El Paisaje Protegido y de gran belleza de Las Cumbres se extiende por un sector muy importante del norte y noreste de la isla de Gran Canaria, en los municipios de Artenara, Gáldar, Guía, Moya, Tejeda, Valleseco, Valsequillo y San Mateo.

Coronando las cumbres en el centro de la isal, se encuentra el punto más alto de la Gran Canaria: el Pico de las Nieves. Atrévete a hacer su ascenso en bicleta!

Las mejores olas para los surfistas

En Gran Canaria tienes un buen número de escuelas para aprender surf, windsurf y kitesurf si justo empiezas, o para mejorar tu nivel con cursos para todos los niveles. Una manera de liberar adrenalina al tiempo que disfrutas de las famosas playas de la isla, como Maspalomas, la playa del Inglés, Mogán, Puerto Rico, Agaete, Meloneras o San Agustín, por citar alguna de las más emblemáticas.

Vegueta: un barrio con encanto especial

De gran belleza y que concentra los principales atractivos arquitectónicos de Las Palmas. Junto a la Playa de Las Canteras son los mayores reclamos turísticos de la ciudad.

Lo recomendable es recorrer la zona con pausa, saboreando su rica arquitectura y algunas de sus joyas como el Gabinete Literario, las plazas de Santa Ana, del Espíritu Santo y de Santo Domingo y las iglesias que la salpican.

También un baño en una de las mejores playas urbanas: la de Las Canteras. Un lugar adecuado para disfrutar de los bellos atardeceres.

Los pueblos marineros

Como el de Agaete, en el que encontrarás multitud de restaurantes en los que disfrutar de una sabrosa comida a base de pescados de la zona u otros productos frescos del mar. No te vayas sin probar una buena parrillada de pescado a base de cabrillas, viajas, salmonetes y pulpos o una paella de pescado.

Conviene acercarse a las las antiguas salinas de Agaete, ahora convertidas en unas fantásticas piscinas naturales.

Teror. Pura esencia

Teror o Villa Mariana del Teror es uno de los municipios más antiguos de la isla y con un casco antiguo en la zona alrededor a su basílica declarada patrimonio histórico-artístico. Esta basílica de la Virgen del Pino es lugar de peregrinación de todos los habitantes de Gran Canaria. Y la Plaza de Teror un buen lugar para apreciar las balcones típicos de la arquitectura canaria.

La población se encuentra en una zona de gran valor paisajístico y de valor ecológico como el Parque Natural de Doramas -cons los barrancos de Azuaje y Moya-, Pino Santo o el Parque de Sintes.

Imagen de Mogan por PdM2

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

EUR la Roma desconocida

La Esposizione Universale Roma, más conocida por sus siglas EUR, es una de esas áreas que se encuentra fuera de cualquier ruta turística y dista mucho de la imagen que todos tenemos de la Ciudad Eterna. Ni ruinas de época romana, ni iglesias barrocas, ni palacios renacentistas, ni callejuelas, aquí lo que encontrarás son amplias avenidas trazadas sobre un eje axial y con una distribución regular, y grandes edificios de líneas sencillas, propias del modelo fascista, que es en el que se basaron a la hora de diseñarlo, alternando con grandes edificios de construcción más reciente.

Este barrio tiene sus orígenes en los años treinta, momento en el que Mussolini decide llevar a cabo un proyecto de ampliación de la ciudad hacia el sur con motivo de la Exposición Universal de 1942, en la que además se aprovecharía para celebrar el vigésimo aniversario de la “Marcha Fascista en Roma” (1922). Originariamente fue bautizado como E42, y en él trabajaron algunos de los mejores arquitectos de la época, como Marcello Piacentini, que ejerció de jefe del proyecto, Giuseppe Pagano, Luigi Piccinato, Luigi Vietti o Ettore Rossi. El modelo sobre el que trabajarán estará inspirado en la ideología fascista, en el que se combinarán el racionalismo y el neoclasicismo simplificado.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial interrumpió las obras, y la Exposición Universal de 1942 nunca se llevó a cabo. En los años cincuenta y sesenta se retomaron los trabajos de construcción de los edificios, y al barrio se le dio una nueva funcionalidad, que aún conserva en la actualidad, la de ejercer de distrito de negocios, avanzándose en ese sentido a ciudades como Londres o París.

El principal encanto por el que merece la pena acercarse hasta el EUR reside en poder ver algunas de las originales construcciones que se llevaron a cabo por aquel entonces, y el contraste que supone respecto a la Roma antigua. Entre los edificios más destacados del EUR se encuentra el Palazzo della Civiltà Italiana, también conocido como el Palazzo della Civiltà del Lavoro (Palacio de la Civilización del Trabajo) o como Colosseo Quadrato (Coliseo Cuadrado), y que es uno de los edificios más representativos de la arquitectura fascista italiana. Inaugurado el 30 de noviembre 1940, fue construido para acoger la Mostra della Civiltà Romana y fue diseñado por los arquitectos Giovanni Guerrini, Ernesto Bruno La Padula y Mario Romano. Finalmente la exposición fue cancelada, motivo por el cual permaneció abandonado hasta 1953, año en el que se abrió las puertas al público por primera vez. Tras ser restaurado entre 2003 y 2008, en la actualidad acoge la sede de las oficinas centrales de la marca de lujo Fendi.

Otro ejemplo interesante de arquitectura fascista lo encontrarás en el Palazzo dei Congressi (Palacio de Congresos) diseñado por Adalberto Libera, cuya decoración interior es obra de Achille Funi y del artista futurista Gino Severini. Construido entre 1938 y 1954, hoy en día sirve como espacio expositivo o para la realización de eventos y congresos.

Otros edificios a tener en cuenta en tu visita son la Basilica dei Santi Pietro e Paolo, obra del arquitecto Arnaldo Foschini y el Palazzo Uffici, el único que fue acabado antes de la guerra y que contiene un refugio antiaéreo en su interior.

Entre los museos que se pueden visitar en el EUR está el Museo della Civiltà Romana (Museo de la Civilización Romana), un edificio de colosales dimensiones que alberga un conjunto de recreaciones de Roma antigua en forma de maqueta francamente impresionantes.

Reserva tu Vueling a Roma y aventúrate a visitar algunas de sus zonas menos conocidas de la ciudad, como es el caso del EUR.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de FaceMePLS, Sebastian Baryli, Alexandre Delbos

 

+ info

10 PLANES MOLONES PARA HACER CON NIÑOS EN A CORUÑA

En A Coruña los más pequeños se lo van a pasar en grande sintiéndose guerreros medievales, paseando en bici, descubriendo los secretos del Sistema Solar o viendo cara a cara enormes tiburones. ¿Vamos allá?

+ info

Los alrededores de París, un mundo por descubrir

Si planeas una escapada de 4 o 5 días a París, o si ya te conoces de sobra la capital francesa, te recomendamos que visites alguno de estos lugares.

+ info